Page 38 - ses268
P. 38
038SESENTA 4/3/08 22:23 Página 38
cuadernos
Jornadas Internacionales uso de sujeciones en los
cuidados prolongados a Personas Mayores dependientes
l IMSERSO organizó en Los principales objetivos de la nes, que se encontraría en la pro-
su sede central el 20 y Jornada se encontraban en exten- tección contra caidas y accidentes.
21 de febrero, en cola- der los conocimientos sobre el im- Sin embargo se destacó que el uso
boración con CEOMA, pacto negativo evidente del uso de de esta práctica puede ser excesivo
las “Jornadas Internacio- las sujeciones, discutir los aspectos al no tenerse en cuanta otras solu-
E nales uso de sujeciones éticos y las implicaciones legales, ciones, y puede ser inadecuado
en los cuidados prolongados a Per- trabajar sobre aspectos prácticos cuando se hace sin prescripción y
sonas Mayores dependientes” con útiles para racionalizar el uso de la sin prevención ante los efectos ne-
el objeto incidir en la necesidad de sujeciones, dar a conocer lo que se gativos.
utilizar buenas prácticas que racio- sabe sobre el mal uso de sujeciones El desconocimiento de prácticas
nalicen el uso de las sujeciones. como maltrato desde una perspecti- alternativas, la comodidad, la falta
La directora General del IMSER- va española e internacional, y ana- de formación o la falta de diligen-
SO, Natividad Enjuto, inauguró esta lizar acciones que tengan como fin cia fueron algunas de las posibili-
acción formativa en la que partici- la racionalización de esta práctica. dades planteadas cuando se realiza
paron profesionales del ámbito so- Durante el desarrollo de las Jor- un mal uso de las sujeciones.
ciosanitario, Enjuto incidió en el nadas se puso de manifiesto la El mal uso, por otro lado implica-
compromiso del Instituto con “to- existencia de sujeciones físicas y ría consecuencias de tipo físico
das las acciones encaminadas a la químicas. La primera mesa sobre como úlceras, infecciones, o perdi-
mejora de la calidad de vida de las “Impacto y percepción” permitió da de masa muscular; y de tipo psí-
personas mayores dependientes”. explicar el por qué de las sujecio- quico como aislamiento, miedo,
apatía, vértigo, agresividad o depre-
sión.
Diversas experiencias en el ámbi-
to internacional y nacional permi-
tieron que profesionales e investi-
gadores debatieran sobre un tema
en el que se incidió en uso racional
de las sujeciones con la premisa de
que menos sujeciones incrementan
la calidad de vida de los mayores
dependientes y que un uso indiscri-
midado e innecesario constituye un
atentado a la dignidad y libertad de
las personas.
Junto a las ponencias y debates
se desarrollaron talleres de trabajo
de gran interés para los profesiona-
les como el de “Centro libre de su-
jeciones: claves para lograrlo”, y el
de “Diseño de programas de forma-
ción estratégica: Creación y funcio-
namientode un grupo de referencia
para la racionalización del uso de
Natividad Enjuto, directora General de IMSERSO inauguró las Jornadas sujeciones”.
38 Sesenta y más