Page 56 - ses267
P. 56

054-055SESENTA  7/2/08  04:12  Página 56





              Mayores Hoy FRANCO VOLI




              puedo hacer para sentirme bien?”.      piensas que no puedes, tienes razón,   cohibido, abusado, sino abierto y
              Con esa pregunta nos damos cuenta      porque no haces nada para conseguir-   consciente de ser una fuerza en la
              de qué es lo que podemos empezar a     lo”. Y, efectivamente, existe razón en  familia como lo era en su tiempo. Era
              hacer ya por cambiar la situación, por  esa afirmación. Con esto, empecé a    una cosa importante y para que eso
              sentirnos bien, y dentro de eso hay    escribir un libro que se llama Autoes-  sucediera necesitaba que los hijos
              una infinidad de cosas, todas esa      tima y vida, el derecho a sentirse     adultos se relacionaran con sus
              pequeñas cosas que hacen que la        bien. Este libro llegó a mucha gente,  padres de forma distinta de cómo se
              gente se sienta bien, cosas como       también es cierto que no se enfocaba   está haciendo actualmente. Que los
              decir “te quiero”, como escuchar       en un público concreto pero volví a    hijos no sientan que sus padres supo-
              música, como ayudar a alguien que      escribir para los profesores en Sentir-  nen un peso en el seno familiar, que
              necesita de ti, como comer algo deli-  se bien en el aula, manual de convi-   los hijos dejen de cuestionar cómo lo
              cioso… Miles de pequeñas cosas. Hay    vencia para profesores.                han hecho los padres. Ellos por
              que hacer lo que nos sienta bien y,                                           supuesto lo hicieron lo mejor que
              poco a poco, nos damos cuenta de       – ¿Cómo decidió escribir para los mayo-  pudieron, pero ese sentimiento, el
              que pueden cambiar algunos hábitos,    res?                                   pensar que nosotros hubiésemos
              algunas costumbres que impedían          Había llegado el momento. Un ami-    hecho mejor las cosas, lo hemos teni-
              que nos sintiéramos realmente bien,    go mío me dijo “Franco, ¿por qué no    do todos alguna vez. Al constatar que
              con nosotros mismos y con nuestras     escribes para los mayores?”. Por       en todas las familias hay dificultades
              relaciones. La gente dice que cambiar  aquel entonces yo ya era mayor, ron-   de relación entre sus miembros, me
              es muy difícil, pero es tan duro como  daba los setenta años, y la idea me    decidí a escribir un libro, Convivir con
              decidirlo, comenzar a hacerlo por      entró, me gustó muchísimo. Pensé       nuestros padres mayores; manual para
              pequeños detalles; si los resultados   que era un sector muy importante, un   sentirse bien. En él trato de explicar
              nos gustan, nos motivarán, y poco a    elemento básico para la sociedad y     cómo los hijos adultos pueden sentir-
              poco, con interés, se obtienen resulta-  que era muy necesario que estas per-  se bien con sus padres, y no dejarse
              dos. Hay una frase que a mí me         sonas se sintieran bien. En todas las  llevar por la negatividad. A veces pasa
              encanta y creo que lo resume todo:     familias hay una persona mayor. Es     que los padres, al no sentirse aprecia-
              “Si piensas que puedes, puedes. Si     importante que no se sienta negativo,  dos y queridos, se enfadan, se disgus-
                                                                                            tan, y eso genera un clima de enfren-
                                                                                            tamientos. De este modo, las relacio-
                                                                                            nes se van deteriorando con el paso
                                                                                            de los años, y esto hace que la perso-
                                                                                            na mayor se sienta francamente mal.
                                                                                            Este libro se vendió bastante bien,
                                                                                            tuvo éxito y supuso mi primer acerca-
                                                                                            miento a las personas mayores. Pero
                                                                                            pensé, de acuerdo, he enfocado el
                                                                                            problema desde el punto de vista de
                                                                                            los hijos adultos.


                                                                                            – Sin embargo, el verdadero protagonis-
                                                                                            ta tiene que ser la persona mayor…
                                                                                              Efectivamente. Y ese protagonismo
                                                                                            comienza con la jubilación, momento
                                                                                            en el que las personas que la disfru-
                                                                                            tan pueden llegar a sentirse inútiles,
                                                                                            desanimadas, cuando la realidad es
                                                                                            que tiene que ser justo lo contrario, ya
                                                                                            que es un momento de liberación y de
                                                                                            disfrute. Es entonces cuando el jubi-



              56   Sesenta y más
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61