Page 52 - ses267
P. 52

048-053SESENTA  14/2/08  20:42  Página 52




              Informe      CÁNCER: EL TRÁGICO DESTINO DE LA CÉLULA ENFERMA




                Aún en aquellos casos diagnosticados  duración más o menos determinada.    las causas de fallo de los tratamientos
              como terminales; –creo que el sentido del  Existen células diferenciadas que viven  quimioterápicos es la aparición de
              término irreversible, se difumina, cuando  periodos importantes de la vida del indi-  resistencias a la muerte apoptótica de
              es expresado con arreglo a conocimien-  viduo como las células musculares o las  las células tumorales, como conse-
              tos limitados–, todavía podría existir la  neuronas, mientras que otras, como  cuencia de la mutación de genes como
              posibilidad de retornar al estado inicial,  muchas células sanguíneas, solo viven  p53. El gen codificador para la proteína
              después de haberse desviado de un cier-  unas horas. La muerte accidental o  p53 es un anti-oncogén. Esta proteína,
              to valor medio, provocado por la influen-  necrótica de la célula puede producirse  mientras es activa, protege nuestro
              cia negativa de los llamados “factores de  por múltiples causas, como daño mecá-  genoma y su función inhibe, que aque-
              riesgo”. Esta regeneración es característi-  nico, infección por virus u otros microor-  llas células que presentan un daño
              ca propia o natural del organismo com-  ganismos, acción de agentes químicos  importante en su ADN, entren en la
              puesto por un número inconmensurable-  tóxicos o por “acumulación de sustan-  fase de síntesis o duplicación, estimu-
              mente grande de células, especialmente  cias de desecho”.                    lándolas a entrar en apoptosis o muer-
              diferenciadas. Existe una especificidad  La mayor parte de los agentes       te programada, emitiendo un mensaje
              característica, una atracción irresistible,  empleados en quimioterapia antican-  de final de ciclo, evitando así el proce-
              que tiende a perpetuar cada una de las  cerosa, basan su acción en la produc-  so de la carcinogénesis.
              formas y funciones que constituyen el  ción de roturas y/o alteraciones en el
              mundo de los seres vivos.             ADN de las células. De este modo,      YA ESTÁ DEMOSTRADO QUE, JUNTO A LA
                Las células no viven indefinidamente,  inducen el fenómeno de apoptosis y la  PREDISPOSICIÓN GENÉTICA VARIABLE,
              sino que cada tipo celular tiene una  muerte de células tumorales. Una de    LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL



                los adultos. Limitar el consumo de alimentos  • Aditivos y residuos         Los siguientes platos deben consumirse
                salados y el uso de sal para cocinar y sal de                               solo en forma ocasional: carne y pescado
                mesa. Utilice hierbas y especias para sazo-  Debe establecerse la legislación sobre los  asados directamente a la llama; carnes
                nar los alimentos.                    límites de seguridad aplicables a los aditi-  curadas y ahumadas.
                                                      vos alimentarios, los pesticidas y sus resi-
                  • Almacenamiento                    duos y otros contaminantes químicos del  SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
                                                      suministro de alimentos, y vigilarse su cum-
                  Los alimentos perecederos deben conser-  plimiento.                         • Suplementos alimentarios
                varse de forma tal que la contaminación por  Con una regulación correcta, no se ha
                hongos se reduzca al mínimo. No consumir  demostrado que el contenido de contami-  Los patrones de alimentación de la comu-
                alimentos que, como consecuencia de un  nantes y otros residuos de los alimentos  nidad deben ser compatibles con la reduc-
                almacenamiento prolongado a temperatura  sea nocivo. Sin embargo, su empleo no  ción del riesgo de cáncer sin necesidad de
                ambiente, puedan sufrir contaminación por  regulado o incorrecto puede ser un peligro  suplementos alimentarios. Los suplementos
                micotoxinas.                          para la salud y ello resulta particularmen-  alimentarios serán probablemente innecesa-
                                                      te importante en los países en desarrollo.   rios y posiblemente inútiles para reducir el
                  • Conservación                                                            riesgo de cáncer de las personas que sigan
                                                        • Preparación                       las recomendaciones aquí presentadas.
                  Los alimentos perecederos que no se
                consuman con rapidez deberán conservar-  Si se consumen carnes y pescados,              TABACO
                se congelados o refrigerados. Coviene  deberá aconsejarse el uso de temperatu-
                emplear la refrigeración y otros métodos  ras relativamente bajas para su prepara-  Debe desalentarse la producción, promo-
                adecuados para conservar en el hogar los  ción. No consuma alimentos carbonizados.  ción y consumo de tabaco en cualquiera de
                alimentos perecederos después de com-  Las personas que coman carne y pescado  sus formas. Recomendable: no fumar ni
                prarlos.                              deberán evitar que los jugos se quemen.  mascar tabaco.






              52   Sesenta y más
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57