Page 37 - ses265
P. 37
037-038SESENTA 29/11/07 18:57 Página 37
III Jornada Técnica de Turismo y Salud
Texto y Foto: Jesús Ávila Granados
“ través de los usuarios, es
como los médicos están
conociendo lo que está
sucediendo en los balnea-
rios”, manifestó Julián
ATejerizo, representante del
IMSERSO, en una de sus interesantes
intervenciones realizadas, en el marco
de la III Jornada Técnica que, sobre
“Turismo y Salud”, se celebró, el pasa-
do 24 de octubre, en la villa catalana
de Caldes de Montbui (Barcelona), en
la cual se dieron cita los más destaca- el perfil sociológico de los usuarios den- participar en los mismos, perfiles y
dos especialistas en balneoterapia de tro de 10 años, y Conocer el grado de demandas), y los programas de enveje-
nuestro país, que han tenido como satisfacción general y particular de cada cimiento activo y políticas de calidad
excepcional marco la Sala del Jardín uno de los componentes de los progra- (necesidades formativas del personal,
del Balneario “Termes Victòria”, de la mas para identificar las oportunidades análisis de satisfacción y preferencias
citada población de la comarca del de mejora en los mismos. Después, de los usuarios).
Vallès Oriental. Carmen Muñoz Santos, Tejerizo explicó una Metodología basada
Jefe de Sección de Termalismo Social en siete conceptos: Diseño y planifica- Oferta y demanda
del IMSERSO; también estuvo invitada. ción del Proyecto; Fase documental
Vallfogona de Riucorb (Tarragona), (estudio de los contenidos de los Cada vez son más los españoles que
Santa Coloma de Farners (Girona), y Programas, análisis de estudios previos se muestran interesados en descubrir
ahora en Caldes de Montbui (Barce- y de estadísticas); Fase cualitativa ini- las virtudes de las aguas termales; es
lona), han sido los escenarios respecti- cial (seis entrevistas personales en pro- importante recordar que, si en 1998,
vos de la I, II y III Jornadas que, sobre fundidad a no usuarios del programa y a eran 57 los establecimientos abiertos
“Turismo y Salud”, y durante tres años usuarios de cada uno de los programas); al público, repartidos en trece CC.AA.,
consecutivos, ha organizado la Asocia- Fase cuantitativa (3.801 encuestas ofreciendo un total de 69.000 plazas
ción Balnearia de Cataluña, despertan- asistidas por ordenador a usuarios de disponibles, para atender la demanda
do el mayor interés, porque en sus sesio- cada uno de los Programas y a usuarios de 162.103 solicitantes; con lo cual
nes se aborda el estado actual del ter- potenciales de los mismos); Fase cuali- llegamos a una atención del 42.57 por
malismo, tanto a nivel nacional, como tativa final (seis entrevistas en profundi- ciento. En 2006, contábamos con 76
en Cataluña. El presidente de esta enti- dad a técnicos gestores de cada uno de establecimientos balnearios con aguas
dad, Jaume Riera, con unas palabras de los Programas y del IMSERSO); una termales minero-medicinales abiertos,
bienvenida, abrió el evento. Fase analítica, y la elaboración final de que ofrecían un total de 160.000 pla-
Julián Tejerizo hizo un discurso basa- documentos de resultados. Ante todo zas, ante un demanda de 306.115
do en los datos obtenidos por le empre- ello, cuatro han sido los resultados prin- solicitantes, para incrementarse al
sa “Telecyl Estudios”, estudio basado cipales: Estadísticas del Programa de 52.27% la atención. Actualmente, los
en tres objetivos: Determinar las activi- Termalismo (número de balnearios, de balnearios se han incrementado hasta
dades y la demanda potencial de los plazas, distribución temporal e impacto el número de 82, y su oferta en plazas,
pensionistas respecto a los Programas económico); Usuarios potenciales (perfi- a 199.000. Sin embargo, la gran
de Termalismo Social y de Vacaciones les y demandas); Usuarios de los pro- demanda existente sólo permite que
para Mayores; Identificar el perfil socio- gramas de envejecimiento activo (cono- algo más de la mitad de los solicitan-
lógico de los actuales usuarios y definir cimiento de los programas, motivos para tes accedan a una plaza.
Sesenta y más 37