Page 43 - ses264
P. 43

040-043SESENTA  5/10/07  02:01  Página 43







                ALGUNOS CONSEJOS
                Además de los conceptos anteriormente comentados, como la impe-
                riosa necesidad de atrapar e intentar distanciarnos de pensamientos
                catastrofistas que rondan siempre en lo más profundo de las mentes
                de las personas que padecen dolor crónico, y la necesidad de apren-
                der a detectar la tensión muscular y el relajamiento integral del orga-
                nismo, la Dra. Moix propone otros consejos, no menos importantes
                para alcanzar el equilibrio y armonía general:

                1. Hacer un hueco para el sufrimiento                                       LA BÚSQUEDA DE LOS VALORES VITALES
                Por muy bien que afrontemos nuestro dolor, o nuestros problemas, en nues-
                tra vida siempre habrá sufrimiento, es humano y normal. Así que en los
                                                                                              Muchas personas con dolor dejan de
                momentos que nos sintamos hundidos, no debemos pensar que estamos
                                                                                            trabajar, abandonan sus aficiones y
                haciendo algo mal, que somos unos desgraciados, que no estamos afrontan-
                                                                                            transforman sus hábitos, sintiéndose al
                do la situación como deberíamos…, sino simplemente que el sufrimiento es
                                                                                            final perdidas, al haber perdido la brú-
                algo normal. Paradójicamente, la felicidad sólo se consigue si logramos hacer
                                                                                            jula. Por este motivo, una de las técni-
                un hueco en nuestra vida para el sufrimiento.
                                                                                            cas que se emplean con mayor éxito
                2. Focalizar nuestra atención en actividades agradables                     tiene como objetivo reencontrar los
                                                                                            valores del individuo. Estas técnicas
                Las personas con dolor están muy acostumbradas a que las personas que les
                                                                                            consisten fundamentalmente en refle-
                rodean les aconsejen constantemente que se distraigan. El consejo es muy
                acertado, sin embargo muy difícil de seguir. Los afectados de dolor crónico  xionar y hablar entre la persona afecta-
                es usual que estén algo o muy deprimidos y en esa situación es tarea com-   da y el resto de los pacientes, utilizan-
                pleja encontrar alguna actividad que te ilusione y con la que uno se pueda  do metáforas sobre la vida. Una de
                distraer. No obstante, así como nos obligamos a seguir los consejos del     ellas es la del jardín, el cual hay que
                médico, o seguir las pautas de nuestra medicación, debemos ‘obligarnos’ a   imaginárselo con plantas; cada una de
                hacer actividades, y no esperar a que nos vengan las ganas, porque esto no  las cuales simboliza una parte impor-
                se producirá.
                                                                                            tante de nuestra existencia, lo que uno
                                                                                            quiere en la vida (la familia, los ami-
                3. Dejar de sentirnos inútiles                                              gos, las aficiones, el trabajo, etc.), y el
                La inutilidad es un sentimiento que suele acompañar a las personas que      único jardinero que lo cuida es uno
                sufren dolor. Y en muchos casos, las personas realizan una serie de activida-
                                                                                            mismo. Cada planta tiene un recorrido,
                des totalmente contraproducentes en sus deseos de paliar este sentimiento.
                                                                                            un mantenimiento. ¿Cómo te gustaría
                Abuelas octogenarias que siguen planchando montones de ropa a pesar de
                                                                                            que fuera tu jardín? Analiza la forma
                su dolor de espalda, porque si no lo hacen se sienten faltan consigo mismas.
                                                                                            que tienes de cuidar tu jardín; ¿lo cui-
                Si nos fijamos, cada uno se siente inútil por motivos diferentes (por no poder
                                                                                            das más los días que estás animado
                planchar, por no poder seguir el ritmo laboral de antes…; todo depende de
                ‘para qué’ creíamos que servíamos. Afortunadamente, servimos para muchas    que los días en que estás triste. Si el
                más cosas de las que pensamos. El dolor nos ofrece una oportunidad magní-   cuidado del jardín depende del humor
                fica para servir de ejemplo a los demás si sabemos afrontarlo correctamente.  del jardinero, ¿qué pasará con el jar-
                                                                                            dín? La metáfora del jardín es aplicable
                4. No adoptar el rol de enfermo                                             a nuestras relaciones con los demás
                En algunas familias o parejas, la persona que sufre dolor se convierte en el  (familiares, amigos, vecinos, trabajo,
                enfermo al que se debe cuidar. A veces, las personas que rodean al afectado  aficiones, etc.). Piensa, por tanto, qué
                se desviven por cuidarlo; sin embargo, esas buenas intenciones pueden aca-  jardín te gustaría tener y en cómo
                rrear sensaciones perversas. En algunas ocasiones, las personas cuidadas, si  deberías cuidarlo.
                disfrutan o se lo pasan bien, ¡se sienten culpables! Porque si los demás los  Algunas personas no saben realmen-
                cuidan tanto es porque están enfermos y, por tanto, si lo están, no pueden
                                                                                            te lo que les importa; el problema de
                disfrutar. Es como si disfrutando dejaran de merecerse los cuidados.
                                                                                            otras, en cambio, reside en que cuan-
                Debemos, por tanto, no adoptar el papel de enfermo, que nos cuiden porque
                                                                                            do se les pregunta qué les gustaría
                tenemos dolor es una cosa, pero otra distinta es que seamos enfermos que
                                                                                            hacer con sus vidas, proponen objeti-
                no podamos disfrutar.
                                                                                            vos imposibles de conseguir.


                                                                                                        Sesenta ymás 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48