Page 46 - ses263
P. 46
044-047SESENTA 31/8/07 15:44 Página 46
En Unión ASOCIACIÓN ADULTO FELIZ
adultos mayores en ámbitos como la
participación social, la educación, o la
protección social con el fin de mejorar
la calidad de vida del colectivo.
Así en cuanto a acciones concretas
que se están desarrollando se
encuentran los Centros del Adulto
Mayor (CAM) de EsSalud y los Pro-
gramas del Adulto Mayor (PAM) de
las municipalidades, ambas iniciati-
vas se dirigen especialmente a la
ocupación del tiempo libre. La pobla-
ción adulta mayor que recibe las
prestaciones sociales de los CAM es
de 149,103 personas (7.17% de la
población adulta del país). Los CAMs
han sido premiados por la Universi-
Curso de preparación a la jubilación
dad Peruana de Ciencias (UPC) por
aportar al aumento de la calidad de autónoma, buscando además, incidir Por eso las organizaciones de perso-
vida de los adultos mayores. AAFeliz en los espacios de decisión de gobier- nas mayores cada vez son más nume-
también viene contribuyendo con un no para que el tema comience a ser rosas y su capacidad de propuesta y
granito de arena en el afán de cons- considerado en la agenda pública, así demanda se ha incrementado.
truir una sociedad para todas las eda- como al establecimiento de políticas
des. Una de sus acciones es sensibi- públicas a favor de este segmento de — ¿Qué actividades e iniciativas orga-
lizar a la opinión pública e impulsar la población, y sensibilizando a la niza la asociación para alcanzar sus
una campaña de revalorización del familia y a la sociedad sobre la vejez fines?
adulto mayor. El envejecimiento no y el envejecimiento como una etapa Nuestro equipo multidisciplinario
debería ser enfocado como una debi- más de la vida. ha elaborado una serie de proyectos
lidad sino como una oportunidad de Las organizaciones de personas relacionados con el adulto mayor,
usar las potencialidades de los adul- adultas mayores son un valioso espa- tales como:
tos mayores e incrementar el capital cio de acompañamiento mutuo, supe- – Sistema de Expertos Seniors Perua-
social del país. ración, empoderamiento, así como de nos (SESPER).
participación y ejercicio de ciudada- – Sistema de Seniors Voluntarios
— ¿Qué papel desarrollan las ONG en el nía. Las personas mayores están orga- (SEVOL).
ámbito de los adultos mayores y en la nizadas de las más diversas maneras y – Sistema de Profesionales Especiali-
potenciación de su participación en la por las más diversas razones, entre zados en el Adulto Mayor (SEPROF).
sociedad? ellas, las gremiales, las de pensionis- – Sistema de Información, Orienta-
En los noventa desde la sociedad tas y jubilados, las religiosas o de igle- ción y Comunicación (SICAM) que
civil, en algunos casos como respues- sia, las de programas sociales munici- incluye sub–proyectos como la pági-
ta a la política de ajuste implementa- pales y las comunitarias. Además, los na Web, la revista especializad y el
da por el gobierno en aquel entonces, mayores tienen una clara percepción teléfono amigo.
un grupo de ONG en alianza con Hel- de lo beneficioso de una acción orga- – Sistema de Servicios de Apoyo al
pAge Internacional, red mundial que nizada, saben que la unión hace la Uso del Tiempo Libre: Centros de
trabaja con y por las personas mayo- fuerza, al margen de las debilidades o día.
res pobres, inicia una importante deficiencias que pudieran haber al – Programas de Educación y Capaci-
intervención educativo-promocional, interior de estas organizaciones, las tación: Educación Presencial en
dirigida a impulsar el protagonismo de sienten como suyas, es “su espacio” y Cascada y Educación a Distancia.
las personas mayores en la atención a saben que la capacidad de interlocu- – Generación de Micro y Pequeñas
sus demandas, alentando para ello su ción e impacto estará fortalecida por Empresas.
proceso organizativo y su gestión la fuerza que significa estar unidas. – Eventos: Espacios de Encuentros
46 Sesenta y más