Page 49 - ses263
P. 49
048-053SESENTA 2/8/07 22:23 Página 49
egún los datos del Institu- sejo Interterritorial de un primer infor-
to Nacional de Estadísti- me de evaluación de la estrategia para
ca, de las 387.355 perso- conseguir una buen implementación.
nas que fallecieron en También se anunció la creación de un
España en 2005, entre el sistema de información permanente y
50 y el 65% murió tras específico para asegurarse del buen
Suna etapa avanzada y ter- funcionamiento. Además los cuidados
minal de su enfermedad, razón por la paliativos será un tema prioritario entre
que la sociedad española demanda los proyectos del Fondo de Investiga-
más y mejores cuidados paliativos. Así ción Sanitaria.
el Ministerio de Sanidad y Consumo ha
presentado las líneas básicas de la Un Plan para cada enfermo
Estrategia de Cuidados Paliativos del Para lograrlo, el plan propone a las
Sistema Nacional de Salud (SNS), un autoridades sanitarias de las distintas
plan que se encargarán de gestionar comunidades autónomas que traba-
las comunidades autónomas con una jen para garantizar una atención con-
ayuda inicial del Gobierno Central y tinuada y coordinada entre profesio-
cuyo objetivo es mejorar la atención nales de Atención Primaria (AP) y
tanto sanitaria como emocional del especialistas que se preste tanto en el
enfermo en situación avanzada o termi- hospital como en el domicilio del
nal y de su familia "incluso después" de enfermo. La estrategia defiende que
la muerte del paciente. cada paciente cuente con "un plan
Asimismo, la Estrategia de Cuidados terapéutico individual" que atienda su
Paliativos tiene como objetivo recono- dolor físico y sus necesidades emo-
cer el derecho del paciente a ser alivia- cionales, sociales y sus creencias,
do de su dolor desde una actuación fomentando el autocuidado y aten-
profesional multidisciplinar, continuada ción a las familias incluso después
y coordinada. En definitiva, ofrecer una del fallecimiento del enfermo.
atención desde el máximo respeto Asimismo, recomiendan a las
hacia las expectativas y valores del comunidades que conviertan los cui-
enfermo y sus familiares. dados paliativos en "una área priorita-
La estrategia ha sido redactada por ria" implantando un modelo regional
dos comités coordinados por el Dr. gestionado desde las instancias regio-
Antonio Pascual. El primero, de carác- nales, donde se priorice la atención
ter técnico, está formado por las socie- domiciliaria del enfermo a través de
dades médicas, de enfermería, de psi- servicios 24 horas y apoyo telefónico,
cología y de trabajo social implicadas ya que la mayoría de ellos prefiere
en esta atención al paciente. El segun- morir en casa acompañado de sus
do reúne a los representantes de las familiares.
Comunidades Autónomas. Además, las autoridades sanitarias
regionales deberán impulsar la crea-
Homogenizar en todas las comunidades ción de comités de ética asistencial y
En la actualidad, ya existen progra- protocolos de ética clínica que garan-
mas de cuidados paliativos en comuni- ticen el "derecho" del paciente a par-
dades como Galicia, Andalucía, País ticipar en las decisiones sobre su pro-
Vasco, Murcia, Navarra, Canarias, ceso, que constarán en la historia clí-
Cataluña, Extremadura y Madrid. nica. Si no desea participar, la estra-
Según Antonio Pascual, coordinador tegia fija que debe ser respetado el
científico del documento, el plan servi- derecho del enfermo a no ser infor-
rá para homogenizar a medio plazo los mado, por lo que podrá designar un
programas autonómicos. Asimismo, representante como interlocutor con
está prevista la presentación en el Con- el equipo médico.
Sesenta y más 49