Page 51 - ses260
P. 51
048-053SESENTA 29/5/07 18:03 Página 51
Las personas con una piel muy sensible,
que siempre se queman y nunca se
broncean en su primera exposición,
constituyen un grupo de riesgo
•Evitar el efecto acumulativo del sol evitar las exposiciones solares sin pro-
en la piel y las quemaduras, especial- tección.
mente durante la niñez y la adolescen- •Además, el reflejo de la luz solar
cia, ya que la piel es mucho más sen- aumenta en la playa, el agua o la nie-
sible. ve. Como consecuencia, sus efectos se
•Durante los baños de sol hay que multiplican. Hay que buscar la sombra
utilizar cremas, lociones o geles pro- natural que proporcionan la vegetación
tectores que sean eficaces tanto para o los edificios
los rayos UVA como para los UVB y que •Las gafas de sol y los sombreros
tengan, como mínimo, un factor 15 de son unos accesorios muy útiles ya que,
protección. además de la cara, protegen el cuello y
El sistema ABCD es una guía útil para
•Los rayos UVA de los salones de las orejas. Las ropas de color oscuro
identificar manchas en la piel.
belleza deben aplicarse bajo control, ya ofrecen mayor protección que los vesti-
PREVENCIÓN DEL MELANOMA que contienen perjudiciales para la dos de color claros.
piel.
El sol constituye el principal factor de •Se debe restringir el contacto con TIPOS DE MELANOMA
riesgo para desarrollar un melanoma, productos potencialmente fotosensi-
por lo que es recomendable tomar una bles, como los jabones, los desodoran- El melanoma, que presenta formas,
serie de medidas básicas a la hora de tes y los perfumes, que pueden crear volúmenes y colores variables, puede
exponerse a los rayos solares. Las per- una especial sensibilidad a la luz del desarrollarse en cualquier superficie
sonas con melanoma deben seguir con sol. También existen fármacos fotosen- de la piel. En los hombres aparece
especial atención las normas generales sibilizadores, por lo que conviene con- generalmente en el tronco, desde la
para protegerse de la radiación, ya que sultar al médico si se encuentra bajo espalda hasta la cadera, en la cabeza
corren un mayor riesgo de desarrollar medicación. o en el cuello. En cambio, en las
nuevos tumores. •Los rayos solares son más dañinos mujeres se desarrolla principalmente
Para proteger la piel conviene tener entre las 10 de la mañana y las 2 de la en las piernas o en el tronco. No se
en cuenta los siguientes consejos: tarde. Durante este tiempo se deben deben excluir otras partes del cuerpo,
ya que también puede desarrollarse
debajo de las uñas, en las palmas de
PERSONAS CON RIESGO las manos o en las plantas de los pies.
Es importante recordar que ésta no es
- Aunque el melanoma puede aparecer a cualquier edad y cada vez se diagnostica más
una enfermedad contagiosa, por lo
en jóvenes, la mayor frecuencia se da entre los 40 y 50 años, lo cual es común a los
que no existe ningún riesgo derivado
distintos cáncer de piel.
del contacto con personas que la
- En cuanto al sexo, el melanoma se da con más frecuencia en mujeres que en hombres.
sufren.
- Las profesiones realizadas a la intemperie y los deportes al aire libre también son un
Existen varios tipos de melanoma:
factor de riesgo.
•Lentigo maligno: Afecta a las áre-
- Las personas con una piel muy sensible que siempre se queman y nunca se broncean
as de la piel que se han visto expues-
en su primera exposición constituyen un grupo de riesgo.
tas durante largo tiempo al sol. Se
- Las personas que en algún momento de su vida se han visto afectadas por un mela-
localiza en la cara, la cabeza y el cue-
noma corren el riesgo de recaer o de desarrollar nuevos melanomas. Por este moti-
llo, y en algunos casos en el dorso de
vo es muy importante el seguimiento médico y el mantenimiento de medidas de pre-
la mano y las piernas y se presenta
vención.
entre los 60 y 70 años. Al inicio se
Sesenta y más 51