Page 16 - ses258
P. 16

016-017SESENTA  13/3/07  18:21  Página 16



                                          Entrevista








                    JESÚS HERMIDA





                        “No puedo admitir el principio del “vale todo”. Si es


                        así, imaginemos dónde podemos llegar, no sólo en la


                        televisión sino en la vida”






              De sus palabras también se destila                                            estaba. Gente buena; pobre, desde el
              cierta decepción, quizá por la hipocre-                                       punto de vista económico; trabajadora
              sía de los que hablan de la televisión                                        y sufridora. Sin embargo, a pesar de su
              basura olvidando otras basuras cultu-                                         condición precaria, tengo que agrade-
              rales igualmente cercanas; o quizá                                            cerles muchísimo que me permitieran
              porque ahora sí haya  perros que                                              empezar a estudiar el bachillerato has-
              coman carne de perro, pues “todo ha                                           ta el cuarto año, pues no podían más.
              cambiado”. Pese a ello, conmina a                                             El resto ya me lo conseguí hacer yo.
              este humilde reportero a contar histo-
              rias “con pasión, porque sólo entonces                                        — ¿Cuál es el valor que le transmitieron
              demostrará que es un hombre de su                                             del que se siente más orgulloso?
              tiempo”. Todo un “leit motiv” del ser                                         El esfuerzo y que me dejaran saltar
              humano que, por unos momentos, nos                                            obstáculos. Quería  irme por ahí y ver
              acercó la Luna con el lazo de su voz.     EL CONTADOR DE HISTORIAS            otras cosas. Salía la parte pragmática
                                                                                            del ¿dónde vas, cómo vas a hacer eso,
              — Machado decía que “al volver la vis-             Hay personas que te        si no te lo puedo costear? A la larga
              ta atrás se ha de ver el camino que no se          abrigan con la palabra;    me dejaron ir. La vida entonces era un
              ha de volver a pisar”. En su largo cami-           que embelesan y subli-     obstáculo diario. Había cosas que no
              nar ¿Qué ve cuando mira para atrás?                                           nos afectaban como la falta de zapa-
                                                                 man con su retórica;
              Yo prefiero al Machado que dice “la                                           tos o llevar remiendos…La vida era
                                                       Hcontadores de historias
              segunda inocencia que hace no creer                                           mucho más ilusionante que ahora,
                                                       que embriagan con su verbo fácil y
              en nada”. No, no miro hacia atrás.                                            porque la ilusión es pensar en aquello
                                                       fluido; magos del sustantivo, que
              Quien vuelve la vista atrás no es dig-                                        que no tienes.
              no del reino de los cielos. Nunca he     roban el sentido; reyes de los adje-
              vuelto la vista atrás.                   tivos que invisten de gala un        — En Navidades presentó “La imagen
                                                       encuentro fugaz. Y Hermida ha sido   de tu vida”. Si pudiera congelar pasajes
              — Sabemos de su origen marinero ¿cómo                                         de su vida en pocos fotogramas ¿cuáles
                                                       maestro en el uso del lenguaje, lim-
              fue su infancia, cómo eran sus padres?                                        encabezarían su álbum?
                                                       piando, fijando y dando esplendor
              Mi padre era un fogonero gallego; mi                                          Probablemente los de un chaval con
                                                       con singular estilo. Un hombre
              madre era un ama de casa andaluza.                                            una gabardina y una boina que venía
                                                       honesto, tímido, escéptico, amante
              Él se pasaba la vida en la mar; ella en                                       a Madrid a buscarse la vida. Ese sería
              casa haciendo las cosas que haría un     de su profesión y de su medio.       el fotograma más decisivo de todos
              hombre si estuviera en casa, que él no                                        ellos.
                                                           Texto: Juan Manuel Vidal / Fotos: RTVE




              16    Sesenta y más
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21