Page 13 - ses258
P. 13
008-015SESENTA 17/3/07 04:20 Página 13
EL TREN FANTASMA
del Gobierno. Aldeanueva de de vivir en la “casilla” de la
Barbarroya, un pueblecito de obra.
Toledo, albergaría una de las Conociendo la ajustada situación
estaciones, y esto fue algo que económica de Leoncio y Juliana,
marcó para siempre la vida de quiso ayudarles y entre uva y
sus vecinos y, en especial, la de uva les ofreció vivir allí. No ten-
Juliana Salinas, nuestra protago- drían que pagar nada, y aunque
nista. Juliana, quinta de nueve la calidad de la construcción no
hermanos e hija de un “mayor- fuese como ellos hubiesen que-
domo del campo” y de ama de rido, Juliana tomó la decisión de
casa, sufrió con sólo catorce mudarse para poder invertir el
años las penurias de la Guerra dinero que se iban a ahorrar en
Civil. Fue arrestada para realizar mejorar la vida de sus hijos. Así
trabajos forzosos cuando su fue como Juliana comenzó su
pueblo lo tomó el bando republi- vida en las “casillas”, en 1955,
cano. en la principal de las seis cons-
Acostumbrada a trabajar, al aca- truidas para los trabajadores (…)
bar la guerra se fue a servir en Juliana entonces montó un
las casas de gente adinerada de improvisado restaurante sin áni-
Madrid. Unos años después se mo de lucro. Al ser la única
casó, y decidió regresar al pue- mujer, se encargó de preparar la
blo con su marido (también de comida a los obreros que allí tra-
Aldeanueva) para formar una bajaban, cobrándoles solamente
Juliana Salinas, 84 años. familia y dedicarse a ella. lo que se gastaba en su elabora-
Soraya San José Aguilar, 22 años. En los primeros años de matri- ción, ni una peseta de más (…)
Fragmento adaptado. monio vivían de alquiler con el Mirar hacia delante
escaso sueldo de Leoncio, su Juliana y Leoncio vivieron así
sta es la crónica de un marido, como picapedrero, y hasta su jubilación, en 1985,
ferrocarril que, tras más de teniendo que sacar adelante a cuidando de la vía de un ferro-
Eveinte años de obras, nunca sus tres hijos. Pero una conver- carril que nunca llegó. Aunque
llegó a funcionar. Y de un matri- sación con un amigo les cambió el miedo de vivir a las afueras, al
monio que dedicó toda su vida a la vida. verse ya mayores, les obligó a
este proyecto, sin darse cuenta La vida durante las obras cambiarse de casa en sus últi-
de que realmente estaban cons- Leoncio tenía un amigo que era mos años en el pueblo. Gracias
truyendo su propia historia; aun- vigilante de la vía del pueblo, y a su empeño, y al de asociacio-
que, quizá por ello, no importó con él solía ir a pisar uvas para nes ecologistas que han luchado
que, al final, por esas vías no la elaboración del vino. Como por que esta obra no se echase
pasara nunca ningún tren. guarda, tenía derecho a vivir en a perder en el olvido, en la
Corría el año 1926 cuando el la casa construida junto al ferro- actualidad podemos disfrutar de
ferrocarril de Talavera de la Rei- carril, que sería destinada cuan- una maravillosa Vía Verde que
na (Toledo) a Villanueva de la do finalizasen las obras a ser la podemos recorrer a pie, en bici-
Serena (Badajoz) era incluido en estación del tren. Pero él tenía cleta o a caballo para disfrutar al
el “Plan Preferente de Ferroca- su propia vivienda muy cerca, y máximo de sus bellos paisajes
rriles de Urgente Construcción” prefería ir y venir de ella en vez naturales.
Sesenta ymás 13