Page 18 - ses258
P. 18
016-017SESENTA 13/3/07 18:22 Página 18
Entrevista JESÚS HERMIDA
maravillosa y espléndida noche de
verano, en Tejas, con una brisa arreba-
tadora. Me senté en la hierba, miré
para el cielo y vi la Luna llena y me dije
¡Caramba, lo que allí ha pasado!
— Imagino que aquella debió ser una
retransmisión complicada
Las retransmisiones, para todos los
que las hemos hecho, son una carrera
de obstáculos, donde tu primera preo-
cupación es tener línea, y eso no te
deja vivir, ni te hace pensar la magni-
tud de los acontecimientos. Segundo,
que entiendas lo que está ocurriendo,
porque, al margen de que había un
desfase de segundos, el sonido no era
Jesús Hermida, en su época de corresponsal en Nueva York.
muy bueno y además los astronautas
no hablaban como nosotros, sino con — Hablando de olores ¿Qué distinguía las sito, ¿te inventarías un programa para
siglas y tecnicismos, y entender lo redacciones de Pueblo de la TVE? la mañana?”. ¡Vale! Ya está, no hubo
que estaban diciendo…Respecto a la Estamos hablando de unos años en que más. Luego se trataba de conocer a la
imagen, ahora podemos recortarla, la prensa impresa tenía un poder de gente, saber cómo estaba la mañana
pero aquel era un monitor en blanco y implantación, y el sueño de todo perio- entonces, que no era sino un montón
negro, donde lo primero que se veía dista era el periodismo impreso, donde de amas de casa, solas, yendo al
era una sombra blanca que imaginá- el olor de la imprenta era visceral para supermercado…Era algo que les ale-
bamos que era Amstrong. los periodistas de aquella época, no grase la mañana. Todo esto de los for-
para los de ahora, pues todo ha cambia- matos que hay ahora, ¡qué tontería!,
— La célebre frase del “pequeño paso do. Existía entonces el principio de que que van y los compran en formato de
para el hombre…” también se las trajo “perro no come carne de perro”, es programa matinal. No, no. Entonces
Esa fue otra de las preocupaciones: decir, la gente que hacíamos los perió- te inventabas todos los días un pro-
entender lo que este señor se suponía dicos no solo éramos conocidos y ami- grama nuevo que nada tenía que ver
iba a decir cuando pisara la Luna. gos, sino que luego nos encontrábamos con el anterior, salvo dos o tres cosas.
Muchos estaban esperando “la frase”, en el Café Gijón toda la madrugada y no
pero ni en las grabaciones se oye bien. pasaba nada. Respecto a la televisión, — Creó un estilo propio ¿Asume la
De hecho recuerdo que, nada más pro- el medio lo condicionaba absolutamen- “paternidad” de los chicos y chicas
nunciarla, salieron muchos compañeros te todo, la presión política, la populari- Hermida?
preguntando ¿qué ha dicho? Y lo último dad… Todo eso cambia mucho a la gen- En absoluto. Es algo que yo protesto
era llegar al final, que no se te fuera la te. Nada que ver con Pueblo. siempre. Además sería una ofensa para
señal. Así que fue un trabajo puramen- ellos. Siempre creí que la mañana tenía
te profesional. No puedes decir que — Le llamó Pilar Miró para hacer el que ser como un río, que fuera el mismo
hubiera tiempo para emocionarse o no: programa matinal ¿Cómo se planteó el cauce para aguas distintas. Entonces
Sólo la preocupación profesional por- reto? saqué a mucha gente. Las buscaba en
que aquello funcionara. Porque tú pue- Aquí no hubo ningún proyecto, fue la universidad, en la radio, en los perió-
des hacer una crónica maravillosa, pero una cosa muy sencilla. Yo dejé Televi- dicos, en la calle…Hasta un total de
si no lo cuentas en ese momento y no sión por divergencias con la dirección unas 35 que trabajaron en televisión.
te ven haciéndola, es como si no exis- de entonces y me fui a Antena 3 ¡Eso es cierto! Pero ellos se lo ganaron,
tiera. En muchos aspectos somos escla- Radio. Un día sonó el teléfono mien- porque yo no les dejaba estar un día
vos de los medios técnicos, sobre todo tras hacía el programa matinal. Era mi más si veía que no servían y si no, con-
en medios audiovisuales. amiga Pilar Miró. Me dijo “Oye, Jesu- vocaba a otro y no me importaba nada.
18 Sesenta y más