Page 17 - ses257
P. 17
014-017SESENTA 16/2/07 18:07 Página 17
leído de cierta manera. Y por supues- mente. Detesto las palabras que tie- — Su afición a la filosofía y sus creen-
to, Aristóteles y Platón. nen componentes negativos como cias religiosas le han llevado a plante-
“obsesión”; no tengo obsesión por arse el supuesto conflicto que existe
— En sus novelas suele analizar a los nada pero sí hay temas que me inte- aún hoy en día entre la moral católica y
personajes y sus situaciones de forma resan. la cuestión homosexual.
detallada. ¡Pero el conflicto lo ponen ellos por-
Sí, yo lo llamo novela psicológica por- — En el epílogo de Contra Natura dice, que yo no lo tengo! Hoy en día no me
que la gracia está en que en ellas no “gentes de mi generación nacidos alre- considero una persona practicante de
hay grandes acontecimientos, no dedor del año 39 del pasado siglo no ninguna fórmula religiosa institucio-
pasan grandes cosas pero sí pasan tuvimos la experiencia de la Guerra Civil nal. Me considero cristiano en el sen-
desde el punto de vista de la vida de y –a menos que fuésemos hijos de exi- tido de que creo que Jesús de Nazaret
los personajes. liados– no tuvimos tampoco la experien- fue un espléndido personaje, pero eso
cia del exilio exterior. Tuvimos, en cam- no tiene nada que ver con el catolicis-
— Cree en la afirmación de Joyce cuan- bio, la profunda experiencia del nacio- mo ni con ninguna clase de fórmula
do dice que una persona crea una única nal-catolicismo en su doble vertiente cristiana institucionalizada. Yo no me
obra en su vida y que todos sus libros subjetiva (pedagógica) y objetiva considero católico y además, deseo la
son parte de la misma obra. ¿Hay un (sociopolítica). Vivimos una niñez y una desaparición de la Iglesia Católica
tema que “obsesione” a Álvaro Pombo? juventud severas. porque no entiendo que se puedan
Lo que Joyce quería decir es que Sin duda, es algo que sigo diciendo. decir cosas como lo que dijo el Arzo-
todos hacemos una única obra que Cuando ahora nos vienen y nos dicen bispo de Granada, Javier Martínez.
Decir que hay que llamar a la desobe-
diencia civil contra la Educación para
la Ciudadanía, es una barbaridad.
El conflicto, repito lo tienen ellos.
Mira, yo conozco a la gente que está
haciendo la educación ciudadana y
son católicos, muchos de ellos católi-
cos comprometidos con tareas serias,
y de repente viene este señor a decir
esto.
— ¿Se ha avanzado algo en el tema de
la homosexualidad?
Creo que sí, creo que se ha avanzado
lo poco que se puede avanzar y eso
supone que la gente va aceptando el
asunto con más normalidad. Pero
espero que todo el colectivo sea sen-
sato porque los homosexuales tam-
bién tenemos nuestras pegas.
— ¿Hace planes para el futuro?
está unificada en todos los temas. Lo que la Iglesia está marginada y se Como te he dicho antes nunca hago
mismo da que hagamos dos novelas o ponen como mártires, pues nos da la planes más allá de un año vista. De
seis. En mi caso no creo que haya nin- risa. La Iglesia Católica estuvo duran- momento seguiré haciendo lo que
guna obsesión, hay una serie de te cuarenta años dándonos toda la estoy haciendo. Y espero terminar con
temas que están siempre presentes y doctrina que quiso. Vamos que nos las botas puestas. Ahora, con la cabe-
creo que cualquier persona que lea tuvieron “a huevo” durante cuarenta za y las piernas bien, como te falle
mis libros los identifica inmediata- años y ahora van de mártires. eso (risas).
Sesenta ymás 17