Page 35 - ses254
P. 35

035SESENTA  27/10/06  22:42  Página 35
   cuadernos







              Jornadas sobre Tecnologías de Apoyo Aplicadas


              a la Comunicación Aumentativa



              Dar a conocer a todos aquellos profesionales relacionados con el mundo de la discapacidad, los sistemas y tecnologías
              de apoyo que actualmente se están utilizando en comunicación aumentativa,  ha sido el objetivo de estas Jornadas orga-
              nizadas por el  Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de Lardero en  Logroño, el pasado mes de octubre, con

              la coordinación del Area de Formación Especializada del IMSERSO.

                    Coordina: Inés González
                     Fotos: Javier C. Roldán

                      stas tecnologías de apoyo van
                      dirigidas a mejorar la calidad
                      de vida de las personas con
                      graves trastornos del habla,
                      facilitando la comunicación y
              Efavoreciendo su integración
              en nuestra sociedad.
               Por ello, se dieron  cita un gran núme-
              ro de profesionales que compartieron sus
              conocimientos actualizados en sistemas
              de comunicación aumentativa (SCA),
              ayudas técnicas y avances tecnológicos
              mostrándonos las estrategias de valora-
              ción, intervención y entrenamiento de
              personas con trastornos del habla.
               La capacitación y comunicación au-
              mentativa, la perspectiva histórica y re-  El Secretario General del IMSERSO Ignacio Robles García junto a Francisca Rubio, Directora del
              tos de futuro, los sistemas de comunica-  CRMF de Lardero.
              ción aumentativa y ayudas técnicas,     “La comunicación sin habla es una re-  como objetivo común la integración y va-
              fueron, entre otros, algunos de los temas  alidad, pero también supone un reto -  loración social, la mejora de la calidad
              que se discutieron en estas Jornadas.  dijo el Sr. Robles-. Es una realidad a la  de vida, el acceso a la educación y el
               Esta actividad formativa que, se en-  que no podemos sentirnos ajenos, que  aprendizaje, a la capacitación y el em-
              marca en el programa de formación es-  afecta a un amplio colectivo de perso-  pleo, al intercambio de experiencias, co-
              pecializada del IMSERSO dirigida a es-  nas, niños, jóvenes y adultos, que  por  nocimientos, deseos, pensamientos y, en
              tudiantes, profesionales y en general a  diversas circunstancias no pueden o tie-  definitiva conseguir así, el aumento de
              personas que trabajan en el mundo de la  nen gran dificultad para comunicarse  su autoestima al sentirse personas que
              discapacidad  para el desarrollo de la co-  mediante el código establecido y utiliza-  están implicadas y participan plenamen-
              municación en personas con graves tras-  do por el resto de la sociedad a la que  te en una sociedad que les pertenece”.
              tornos del habla.                     pertenecen y, efectivamente, también     Para la consecución de estos objetivos
               El Secretario General del IMSERSO,   supone un reto para todos aquellos, pro-  –finalizó el Sr. Robles- “debemos poner
              Ignacio Robles García, señaló en la inau-  fesionales, instituciones, que de una for-  a disposición de las personas con graves
              guración de estas Jornadas, que el Insti-  ma u otra estamos implicados en el pro-  trastornos del habla, todos los sistemas,
              tuto como entidad gestora de la Seguri-  ceso de habilitación de estas personas  recursos, herramientas, programas y ser-
              dad Social, cuenta con la experiencia de  en su entorno social”.             vicios que tenemos al alcance, así como
              muchos años diseñando políticas y pro-  El Secretario General del IMSERSO    las metodologías y estrategias de actua-
              gramas de bienestar social y calidad de  señaló que frente al aislamiento y la ex-  ción más adecuadas, y, por supuesto se-
              vida para personas con discapacidad y  clusión social a la que pueden verse so-  guir trabajando y aportando con nuestra
              otros colectivos de su competencia.   metidos:”debemos trabajar, teniendo    experiencia al desarrollo de las misma”.



                                                                                                       Sesenta y más 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40