Page 38 - ses254
P. 38
036-038SESENTA 31/10/06 14:46 Página 38
cuadernos
Como conclusiones Miguel
“El Sistema de Autonomía López Cabanas, Presidente de la
Jornada y vocal de Psicología de
la Intervención Social del COP
y Atención a la Dependencia explicó que las actuaciones que
ahora se regulan mediante la Ley
será un reto para todos” se han venido haciendo en mayor
o menor medida en los progra-
mas, servi-
a conferencia cios y equi-
inaugural de la
pamientos di-
L Jornada co-
rrespondió a Angel rigidos a per-
Rodríguez Castedo, sonas con
director General del discapacidad
Instituto de Mayores y a las perso-
y Servicios Sociales, nas mayores.
quien centró su in- Por tanto,
tervención en la im-
en opinión de
plicaciones de la ley López Caba-
de la Dependencia
nas, las apor-
en los sistemas de
protección social. taciones de
la Psicología
Rodríguez Castedo en el desarro-
manifestó que “hay llo de la Ley
una profunda satis- deben partir
facción por la apari- de lo que ya
ción de un nuevo El director General del IMSERSO, Angel Rodríguez Castedo, impartió venía hacien-
derecho que im- la Conferencia inaugural.
plantará un nuevo do la profesión con ambos colec-
sistema de protección” con la entrada en La cooperación y coordinación entre las ad- tivos, que de manera general,
vigor de la ley de Promoción de la Autono- ministraciones públicas fue otra de las serían: prevención de los distin-
mía Personal y Atención a las Personas en ideas clave en la disertación. De esta ma- tos tipos de discapacidad y pro-
situación de Dependencia. Asimismo indi- nera, el SAAD precisará de instrumentos gramas de envejecimiento activo
có que este sistema de protección y su de- que permitan una óptima cooperación en- y saludable en el nivel preventi-
sarrollo constituye “un reto para los pode- tre la Administración General del Estado, vo; valoración de las dimensio-
res públicos, la sociedad y los profesiona- la Administración autonómica y la Admi- nes psicológicas de la dependen-
les que trabajan en todos los ámbitos de nistración local; y de protocolos que deter-
los servicios sociales”. minen una coordinación sociosanitaria efi- cia, tanto en los afectados como
caz. Respecto a este punto Rodríguez Cas- en sus familias; apoyo y rehabi-
Entre los elementos característicos de la tedo subrayó que para desarrollar la labor litación psicológica a las perso-
futura ley, el director General del IMSERSO del SAAD es “necesaria la participación nas en situación de dependencia
citó que la ley crea un nuevo derecho sub- plena de las entidades locales”. causada por distintos motivos,
jetivo para todos los ciudadanos, amplía el diferenciando las congénitas, las
Estado de bienestar, y crea un sistema de Sobre los servicios y prestaciones a las que sobrevenidas y las evolutivas;
atención (el Sistema de Autonomía y Aten- tendrán derecho las personas en situación apoyo psicológico y formación a
ción a la Dependencia) con un modelo de de dependencia el director General del IM- las personas cuidadoras, tanto
protección profesionalizado. Por otro lado, SERSO explicó que la prestación de servicios
indicó que este sistema necesitará tiempo “serán siempre prioritarios y responderán a familiares como profesionales;
para su pleno desarrollo en un proceso en las necesidades que demanda la sociedad” planificación y avaluación de
el que se crearán nuevas infraestructuras y mientras que las prestaciones económicas programas; gestión, dirección y
se formarán profesionales. serán subsidiarias de los servicios. organización de servicios y equi-
pamientos específicos.
38 Sesenta y más