Page 60 - ses251
P. 60
058-061SESENTA.qxd 5/7/06 15:19 Página 60
Cultura Arte
Picasso: Tradición y vanguardia
1869), de Édouard Manet, cedido para más significativas, desde el punto de abanico” (1908) o “El aficionado”
la ocasión, y la obra de Picasso, “Masa- vista artístico, conceptual, vital e his- (1912), aunque la huella del cubismo
cre en Corea” (1951), procedente del tórico de la creación de Pablo Picasso, formará parte desde entonces del len-
Museo Nacional Picasso de París. y que enmarcan el periodo próximo a guaje personal de Picasso.
El cruce de miradas entre estos tres la creación del Guernica, como son Un nuevo retorno al clasicismo se
artistas, el paralelismo formal en la tres de sus además destacadas obras materializa en composiciones como
solución compositiva de las tres obras, escultóricas: La mujer en el jardín “La flauta de Pan” (1923), una de las
su similitud temática y el compromiso (1929-30), Dama oferente (1934) y pinturas más significativas de este
social que reflejan sus autores con- El hombre del cordero (1943). período. La década de 1930, tras
vierten este eje en una suerte de gene- unos años de relación con el surrea-
alogía de la modernidad marcada por PICASSO EN EL MUSEO DEL PRADO lismo, estará marcada por el “Guerni-
una nueva actitud del artista al acer- ca” (1937) y la serie de obras deriva-
carse al acontecimiento histórico. El Museo del Prado, institución de das de él, muy influidas por el clima
Junto a estas obras se despliega la la que Picasso fue director entre 1936 bélico de esos años, que también
colección íntegra de pinturas y dibujos y 1939, exhibe en su Galería Central
que componen el denominado “legado un grupo de obras maestras del pintor
MUSEO NACIONAL
Guernica”, tanto los bocetos y estu- malagueño flanqueadas por una selec-
DEL PRADO
dios preparatorios de Guernica, como ción especial de obras de los maestros
los llamados “postscriptos”: obras que antiguos representados en sus colec-
Paseo de Recoletos, s/n
Picasso continuó realizando, finalizan- ciones. La exposición muestra, a tra-
do el gran lienzo, que participan de la vés de una retrospectiva esencial de Acceso a la exposición exclusi-
misma temática del Guernica, como su obra, las profundas relaciones que vamente por la Puerta Alta de
Goya. Los visitantes con minus-
son el conjunto de las “mujeres lloran- el artista mantuvo a lo largo de su vida
valía pueden acceder a la expo-
do”, pertenecientes a la colección del con los maestros del pasado.
sición por la Puerta Baja de
Museo, que junto al “Monumento a los Entre las pinturas que pueden con-
Goya.
españoles muertos por Francia” templarse en este inédito dialogo de
(1946-1947) y a una obra tan rele- Picasso con el pasado se incluyen las Horario: de martes a domingo y
vante como “El Osario” (1945), evo- obras del “período azul” (1901- festivos de 9,00 a 20,00 h.
cación del horror de los campos de 1904), ilustradas por “La vida” Entrada gratuita los domingos.
concentración, ligado icnográfica y (1901) o “La planchadora” (1904), Lunes cerrado.
estilísticamente con el Guernica, com- constituyen el primer estilo personal
pletan la representación del profundo de Picasso y son en gran parte pro- MUSEO NACIONAL CENTRO
compromiso de Pablo Picasso ante los ducto del redescubrimiento de la DE ARTE REINA SOFÍA
horrores de las guerras contemporáne- “escuela española”, y especialmente
as. A este grupo se unen tres obras del Greco, por la vanguardia. Pza. Emperador Carlos V, s/n
gráficas altamente significativas en El “período rosa” (1905-1906) Horario: lunes a sábado de
este contexto, como son “Sueño y está representado en obras como 10,00 a 21,00 h. Domingos de
mentira de Franco I y II”, y “Minotau- “Muchacho conduciendo un caballo” 10,00 a 14,30 h.
romaquia”, en la que se anticipan (1906). En varias obras de este Exentos de pagar: menores de
algunos de los temas iconográficos momento se percibe ya la influencia 18 años, mayores de 65 o jubi-
que se desarrollan en el Guernica. de la geometrización del espacio lados y desempleados.
Además, introduciendo el tono vita- puesta en práctica por Cézanne. A
Entrada gratuita: sábados desde
lista y esperanzador que ha caracteri- partir de 1906 Picasso inicia la expe-
las 14,30 y domingos.
zado la trayectoria picasiana, junto al rimentación formal que culminaría en
Martes cerrado.
desgarro existencial de sus obras exe- el cubismo que desarrollará, funda-
crando la violencia bélica, acompañan mentalmente, hasta 1914. Represen- Hasta el 3 de septiembre
la exposición algunas de las piezas tativas de este estilo son “Mujer con
60 Sesenta y más