Page 58 - ses251
P. 58

058-061SESENTA.qxd  5/7/06  15:18  Página 58




                                     Cultura Arte






                                               Veinticinco años con el Guernica



                      Picasso: Tradición y vanguardia







































                    Coordina: Araceli del Moral      ción de sus libertades democráticas,   Guerra Mundial hasta las fértiles últi-
                 Fotos: © Sucesión Pablo Picasso,    organizando conjuntamente la exposi-   mas décadas de su producción.
                      VEGAP, Madrid 2006             ción: Picasso. Tradición y vanguardia.
                                                       La exposición, desarrollada simul-   EL GUERNICA:
                         on motivo de la celebra-    táneamente en los dos museos, plan-    EL HORROR DE LA GUERRA
                         ción del XXV aniversario    tea un recorrido retrospectivo por toda
                         de la llegada del Guerni-   la trayectoria del artista español más   En 1981 llegó el Guernica de
                         ca de Pablo Picasso a       influyente del siglo XX, a través de un  Pablo Picasso y su legado a España,
                         España –procedente del      recorrido por más de un centenar de    procedente del Museo de Arte Moder-
              CMuseum of Modern Art                  obras maestras realizadas a lo largo   no de Nueva York donde se encontra-
              (MoMA) de Nueva York, donde había      de su longeva y productiva trayectoria  ba confiado temporalmente por el pro-
              sido depositado hasta que se restable-  que se exhiben simultáneamente en     pio artista. Con ello se cumplía la
              ciesen en España las libertades políti-  las galerías principales de los dos  voluntad de Picasso de que el monu-
              cas, en que sería devuelto al pueblo   museos nacionales. Todas las etapas    mental lienzo, creado por encargo del
              español, según deseo expreso del       del pintor están representadas permi-  Gobierno de la República para el
              artista–, el Museo Nacional Centro de  tiendo recorrer los hitos más impor-   Pabellón de España en la Exposición
              Arte Reina Sofía y el Museo Nacional   tantes de su producción: desde los     Universal de París de 1937, en plena
              del Prado han querido rememorar este   períodos azul y rosa, al cubismo, la   Guerra Civil, terminara en su país una
              acontecimiento cultural, uno de los    recuperación del orden clásico en los  vez que éste recuperara las libertades
              más relevantes sucedidos en la histo-  años 20, su relación con el movi-      democráticas. Pocos acontecimientos
              ria reciente de nuestro país y el sím-  miento surrealista, los difíciles años  como la llegada del Guernica marca-
              bolo más elocuente de la recupera-     entre la Guerra Civil española y la II  ron, dentro y fuera de nuestras fronte-



              58   Sesenta y más
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63