Page 36 - ses244
P. 36

035-038SESENTA  22/11/05  15:49  Página 36
   cuadernos







                      Bases para una Carta de Derechos y Deberes


                      ás de mil representantes de     barreras, a la dignidad en las condi-  Deberes
                      mayores de toda España han      ciones de vida y vivienda. A recursos  De ser responsables de las decisio-
                Maprobado “las Bases para una         económicos y sociales para vivir con  nes que tomamos libremente, y de
                Carta de Derechos y Deberes de los    suficiencia y dignidad. A percibir    mostrarnos respetuosos hacia otras
                Mayores Españoles” que será pre-      unas pensiones justas. A que sean     formas de pensar. De aportar nuestra
                sentada al Gobierno. Estas bases,     combatidas las situaciones de pobre-  experiencia en el aprendizaje labo-
                que han sido sometidas a votación     za exclusión y maltrato. A la vida pri-  ral. De desarrollar procesos de apren-
                en la última jornada del VII Congre-  vada, familiar y social. A la intimi-  dizaje en la vejez. De respetar el
                so Nacional de Organizaciones de      dad. A vivir dignamente, así como     medio ambiente y el medio natural,
                Mayores, nacen de los cinco princi-   también a una muerte digna.           así como de realizar un consumo res-
                pios temáticos apuntados por la                                             ponsable y respetuoso.
                ONU en la documentación sobre         Deberes
                Derechos Humanos para las perso-      De no discriminar. De responsabili-   El principio
                nas de edad: principios de Dignidad,  zarnos de la propia calidad de vida y  de la Autorrealización
                Independencia y Autorrealización,     de la vivienda. De manifestarnos
                que hacen referencia a su vertiente   activos hacia la dignificación de las  Definido como el derecho que las per-
                más individual y personal; y los prin-  personas mayores, especialmente de  sonas mayores deben tener para el
                cipios de Asistencia y Participación,  la mujer mayor. De respetar la inti-  pleno desarrollo de las oportunidades
                que permiten lograr esa autorrealiza-  midad ajena. De mantener el com-     y potencialidades, de poder disfrutar
                ción personal.                        promiso de las generaciones actuales  de los recursos educativos, culturales,
                Las Bases para una Carta de Dere-     por dejar a las generaciones futuras  espirituales, de ocio y tiempo libre en
                chos y Deberes de los Mayores Espa-   un mundo digno y en paz, que posi-    la sociedad y a ser escuchados a tra-
                ñoles son las siguientes:             bilite el desarrollo económico equita-  vés de los cauces establecidos.
                                                      tivo y sostenible. De potenciar la vida
                El principio de Dignidad              familiar, como eje vertebrador.       Derechos
                                                                                            A la formación y desarrollo a lo largo
                Por el cual las personas mayores      El principio de Independencia         del proceso vital. Al desarrollo de
                tenemos que poder vivir con digni-                                          proyectos propios desde el ocio, el
                dad y seguridad y estar libres de     Que incluye el acceso a la alimenta-  tiempo libre, la participación ciuda-
                explotación y maltratos físicos y/o   ción, agua, vivienda, vestido y aten-  dana y el voluntariado.. A la libertad
                psíquicos, así como ser tratadas dig-  ción sanitaria adecuados y a la opor-  de comunicación y al respeto a
                namente sin discriminación por cau-   tunidad de trabajo remunerado, al     nuestra capacidad de autogestión,
                sa de edad, género, etnia, discapaci-  acceso a la capacitación y a la edu-  de participar en la vida social, eco-
                dad, situación económica, o cual-     cación.                               nómica y cultural, ya sea en un
                quier otra condición y a una vida                                           ámbito rural o urbano. A la libre
                familiar como apoyo y soporte a este  Derechos                              convivencia. Al desarrollo de entor-
                pilar de la sociedad.                 A elegir el lugar de vida, al acceso  nos accesibles que faciliten nuestra
                                                      a la alimentación, la vivienda, el    capacidad de realización personal y.
                Derechos                              vestido y la atención a la salud. Al  Al acceso a la información y a las
                A no ser discriminadas. A ser reco-   trabajo y obtener ingresos sin        nuevas tecnologías.
                nocidas socialmente. A ser respeta-   discriminaciones. A la igualdad de
                das en el derecho a la libertad para  oportunidades a nivel social y cul-   Deberes
                decidir. A recibir un trato digno, plu-  tural, que permitan la libertad de  De ser activos en la sociedad, desde
                ral y normalizado por parte de los    pensamiento, opinión y expresión y    las capacidades favoreciendo el bie-
                medios de comunicación. A recibir     el derecho a la libre elección. A la  nestar personal y la construcción de
                información para poder decidir. A     prevención de la dependencia, el      la sociedad desde el civismo. De
                vivir en entornos accesibles, adapta-  maltrato y otras situaciones de      manifestarnos activos en procesos y
                dos a nuestras posibilidades y sin    riesgo.                               de implicarnos en el diseño de polí-


              36   Sesenta y más
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41