Page 38 - ses244
P. 38

035-038SESENTA  25/11/05  15:45  Página 38
   cuadernos







              presentan más indefensión ante una
              sociedad que, en cierta medida, les
              resulta hostil. Pero hay otras posibles
              explicaciones adicionales, entre las
              que cabría señalar las siguientes:.
              – Las actitudes de muchos médicos
                que, por su escasa formación en
                gerontogeriatría, se muestran
                muchas veces indecisos o temero-
                sos en la aplicación de los trata-
                mientos o la utilización de las
                nuevas tecnologías, por miedo a
                las reacciones adversas o las posi-
                bles complicaciones. .
              – Las actitudes de los propios enfer-
                mos y de sus familiares. La sensa-
                ción de que ya se ha vivido mucho
                                                    Angel Rodríguez Castedo, Director General del IMSERSO, clausuró el congreso.
                o de que “no merece la pena” sigue
                estando bastante extendida.         ral, en su permanencia en el empleo,       cuencia de la pérdida de capaci-
              Asimismo, se denuncia la irresponsa-  etc., siempre habrá un factor que será     dades.
              bilidad institucional que supone la   básico para tomarse una u otra medi-   3.– En las jubilaciones anticipadas
              ausencia de especialistas geriatras en  da: la competencia o eficacia, el rendi-  por motivos empresariales, nun-
              todos los niveles del Sistema Nacional  miento o capacidad, la ilusión o entre-  ca será la edad el factor determi-
              de Salud. Las medidas que las orga-   ga. En este sentido se apoya el criterio   nante.
              nizaciones de mayores reclaman son:.  de la Comisión de la Comunidad Euro-   4.– Sistema de jubilación gradual,
              1.– Un servicio de geriatría en todos  pea: “No se pretende forzar a contratar,  con posibilidades para los trabaja-
                 los hospitales importantes.        ascender, mantener en su puesto de         dores.
              2.– Especialistas geriatras en todas  trabajo o facilitar formación a una per-  5.– Formación profesional permanen-
                 las áreas de salud.                sona que no sea competente o no esté       te para las empresas con un obje-
              3.– Potenciar la formación en geriatría  capacitada o disponible para desempe-   tivo social, como por ejemplo los
                 de los Centros de Atención Primaria.  ñar las tareas fundamentales del pues-  mayores ante las Nuevas Tecnolo-
              4.– Desarrollar el plan Nacional de   to de que se trate o para seguir una for-  gías .
                 Cuidados Paliativos.               mación dada”. Por tanto, se acepta y   6.– La higiene y la seguridad en el
              5.– Rechazar el copago en asistencia  defiende este criterio, pero no debe       trabajo debe ser requisito exigible
                 farmaceútica.                      aplicarse al de mayor edad sino a cual-    para que el trabajador llegue a
              6.– Regular la participación de los   quier trabajador que opte a un puesto      mayor en perfectas condiciones.
                 mayores en los órganos sanitarios  de trabajo, quiera mantenerlo o mejo-  7.– CEOMA debe transmitir a la
                 de representación.                 rarlo. La misma excepcionalidad para       sociedad y a los poderes públicos
              7.– Dejar patente el rechazo de esta-  el que tenga más años es, por sí, una     las necesidades de cambiar situa-
                 blecer límites en la atención a los  discriminación. Por tanto, en el aspec-  ciones injustas.
                 ancianos pero que tampoco se       to laboral se han subrayado las siguien-
                 produzca un “encarnizamiento       tes conclusiones:.                     Discriminación Digital:
                 terapeútico”.                      1.– La aplicación de criterios de edad  Deseamos dejar constancia de nuestro
              8.– Reducir el sufrimiento y propor-      en la extinción de contratos labo-  compromiso de seguir trabajando y
                 cionar una calidad de vida y una       rales deben terminar por ser con-  presentando proyectos que hagan que
                 muerte digna.                          trarios a la Constitución Española,  realmente el mundo de los mayores,
                                                        los Tratados Europeos y la Decla-  tanto individualmente como integra-
              Discriminación Laboral:                   ración de Derechos Humanos.        dos en sus asociaciones, saque el
              En la contratación del trabajador de  2.– No edades obligatorias de jubi-    máximo provecho de la Sociedad de la
              mayor edad, en su posible mejora labo-    lación, sino sólo como conse-      Información.



              38   Sesenta y más
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43