Page 34 - ses244
P. 34
031-034SESENTA 28/11/05 18:42 Página 34
cuadernos
to que fue considerado imprescindi-
ble fue el de evitar la confusión de EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA
equiparar la calidad programada con NACIONAL DE SALUD
la calidad percibida por parte de los
usuarios en función de sus expecta-
l Sistema Nacional de Salud es rios, entre segmentos de población
tivas acerca del servicio que deben
uno de los referentes importan- más vulnerables, y entre sectores y
recibir. Así la evaluación de la cali-
dad se debería determinar en cuan- Etes en el ámbito social que de- grupos sociales más desfavorecidos.
to a esa calidad percibida en la sarrolla una evaluación de la calidad El fondo de cohesión, la cartera de
atención y en la gestión. de carácter nacional. La Ley General servicios del Sistema Nacional de Sa-
Uno de los problemas resaltados de Sanidad establece que “las admi- lud y la Acreditación de Servicios de
en el seminario fue la ausencia de
nistraciones sanitarias desarrollarán Referencia se abordan teniendo en
un modelo de calidad estándar al
actividades de control y mejora de la cuenta esta estrategia.
que se circunscriban todas las orga-
calidad de la asistencia sanitaria en 2. Herramientas para tomar decisio-
nizaciones, ya que en la actualidad
cada organización dispone de su todos sus niveles"; al tiempo la Ley de nes. La Ley 16/2003 de cohesión y ca-
propio modelo de calidad. Asimismo Cohesión y Calidad establece que la lidad del SNS concreta los elementos
se aludió a la diversidad normativa política sanitaria tiene como bases la de la infraestructura de calidad (nor-
existente en la actualidad en cuanto mejora en los resultados de salud; la mas de calidad y seguridad, indicado-
a los requisitos necesarios para ho-
garantía de equidad, calidad y parti- res, guias de práctica clínica y regis-
mologar y certificar centros, progra-
cipación sanitaria a todos los ciuda- tros de buenas prácticas o aconteci-
mas y servicios en el ámbito de los
danos; y la potenciación de la cohe- mientos adversos).
servicios sociales.
Una de las ideas desarrolladas en sión del Sistema Nacional de Salud 3. Dinamización y participación. Cre-
el seminario era la de centrar en el como elemento clave del Estado de ando una red de conocimiento con la
usuario la labor de los servicios y, Bienestar. participación de profesionales y usua-
por lo tanto, la evaluación de los La Agencia de Calidad del Sistema rios en coordinación con las autorida-
mismos. En este sentido los valores
Nacional de Salud se encarga, en de- des sanitarias.
que deben presidir el trabajo que se
pendencia del Ministerio de Sanidad y 4. Sistemas de información para co-
presta a las personas dependientes
Consumo, de elaborar, mantener y di- nocer la situación actual, la actuación
son los de atención y servicio al
usuario. fundir los elementos de la infraestruc- del sistema sanitario y las previsiones
Las experiencias y las ideas ex- tura de la calidad. Al tiempo la Agen- con el fin de tomar decisiones infor-
puestas en el seminario y el trabajo cia tiene como objetivo la creación de madas.
de análisis, debates y propuestas un marco de discusión entre todas las 5. Evaluación. Se realiza una evalua-
desarrollado en el seminario tuvie-
comunidades autónomas que permita ción externa de los centros y servicios
ron como colofón que la evaluación
encontrar estrategias de mejora de los sanitarios con el fin de mejorar la ca-
de la calidad en los sistemas y ser-
sistemas sanitarios autonómicos. lidad y dar información a administra-
vicios de ámbito social se debe fun-
damentar en los resultados obteni- dores y usuarios sobre la calidad de
dos cuando estos responden a las Estrategias de intervención: los centros.
expectativas de los usuarios sobre la 1. Diseño de políticas de salud para la
cobertura de sus necesidades. Por mejora continua de la calidad con ga- La Agencia de Calidad del SNS cons-
otro lado la evaluación de los resul-
rantía de cohesión, solidaridad y equi- ta de:
tados debe tener en cuenta el as-
dad del Sistema. Por ello se acepta la Instituto de Información Sanitaria
pecto estructural y el relativo a los
propuesta de la OMS para Europa de Oficina de Planificación Sanitaria y
procesos, es decir con qué recursos
se cuenta para atender las necesi- “Estrategia Salud 21” en la que se Calidad
dades y con qué prácticas o cómo se subraya la necesidad de superar las Observatorio de la Mujer
atienden. desigualdades en salud entre territo- Observatorio del SNS
34 Sesenta y más