Page 14 - ses243
P. 14
012-017SESENTA 4/11/05 18:48 Página 14
Reportaje EL LENGUAJE TAMBIÉN ENVECEJE
MEMORIA OPERATIVA Y CAPACIDAD DE
ATENCIÓN 18
16
Los resultados demostraron que si
bien el deterioro suele empezar sobre 14
los 50 años, al llegar a los 70, el pro-
12
blema se acrecienta profundamente.
Algunas personas mantienen bastante 10
bien sus capacidades pero, la estadís-
8
tica demuestra que las medias de ren-
dimientos de los grupos a partir de los 6
70 años sufren un profundo deterioro
en lo que a lenguaje sé refiere. Lo que 4
más se pierde:
2
a) La capacidad de atención
b) La capacidad de memoria opera-
tiva
La memoria operativa es la que nos
permite organizar la información, por
ejemplo, para contar una historia hay
Resultados del estudio lingüístico sobre la capacidad de los mayores para contar historias a par-
que organizar lo que vamos a decir;
tir de su representación pictórica.
situar los recuerdos, controlar la infor-
mación que vamos a transmitir y comprensión y producción de oracio- este tipo de actividades se consiguen
corregir los posibles errores que pue- nes complejas y comprensión y pro- objetivos fundamentales en el mante-
da haber en esos procesos. Se ha ducción del discurso”. nimiento de la mente.
comprobado que los fallos que se pro- Uno de los problemas más frecuen- 1.- Facilitar la producción de palabras
ducen en la mente al realizar este tes en los mayores es el acceso a las a partir de claves semánticas.
complejo proceso es lo que más se palabras. Conseguir recuperar la pala- 2.- Facilitar la producción de nom-
identifica con la pérdida de capacidad bra apropiada en el momento oportu- bres comunes a partir de claves
del lenguaje. La propia persona desa- no suele ser una ardua tarea que a perceptivovisuales.
rrolla estrategias de compensación en veces no alcanza el éxito. Para con- 3.- Facilitar el proceso de selección
la vida diaria para que ésta sea lo más trarrestar estos efectos negativos que de la palabra adecuada entre
amplia posible y por eso los fallos sólo el tiempo pueda dejar en nuestro léxi- varias alternativas competidoras
se detectan en estudios detallados o co o en nuestras expresiones verbales, 4.- Ejercitar la memoria operativa de
en laboratorio. Según explica el profe- los expertos recomiendan además de las palabras.
sor Juncos, hay un hecho constatado mantener el interés y la mente en Otros objetivos y actividades que se
en la investigación que realiza el equi- estudio constante, hacer actividades pueden desarrollar para ejercitar la
po de psicólogos: con la edad se pro- muy sencillas como juegos de mesa narración podría ser:
duce un deterioro de uno de los siste- comercializados con diferentes nom- 1.- Ejercitar la memoria episódica.
mas centrales, la memoria operativa, bres. Son juegos muy adecuados para Recordar diferentes situaciones
que afecta a todos los aspectos del sesiones de competición en pequeños vividas con viejas amistades.
lenguaje, especialmente los más com- grupos. Por ejemplo, el Pictionary per- 2.- Ejercitar el lenguaje narrativo.
plejos. “Se podría decir que las alte- mite la búsqueda de la palabra a par- Relatar la biografía de estos amigos
raciones del lenguaje en la vejez afec- tir de claves pictóricas; el Tabú obliga y diferentes episodios compartidos.
tan al sistema de control y de aten- a parte del grupo a buscar una defini- 3.- Ejercitar el lenguaje descriptivo.
ción y rapidez de procesamiento y ción de la palabra objetivo sin utilizar Describir física y psicológicamen-
especialmente afectan a los aspectos determinadas palabras “tabú”, para te a estos amigos; describir los
en que la memoria operativa es más que uno de sus miembros encuentre lugares donde compartieron
necesaria como el acceso al léxico, la palabra que está definiendo. Con momentos importantes.
14 Sesenta y más