Page 9 - ses243
P. 9
008-011SESENTA.qxd 7/11/05 20:52 Página 9
l ministro de Trabajo y 50% de los recursos se destinan a sonal. “Todo ello, señaló Caldera,
Asuntos Sociales gastos sociales. El presupuesto de la define las prioridades con las que
expresó su satisfac- Seguridad Social crece en 7.545 hemos elaborado el presupuesto que
ción por el proyecto millones de euros alcanzando la cifra hemos presentado en las Cortes
de presupuesto por de 97.811 millones de euros y el Generales”.
“su marcado conteni- presupuesto del Ministerio crece en
do social”, ya que de 1.398,1 millones de euros, un 6,6% SEGURIDAD SOCIAL
Ecada euro que gaste el más que el año anterior. Alcanzando
Estado en 2006 la mitad se destina- una cifra superior a los 22.000 Los presupuestos de la Seguridad
rá a gasto social (un 50,2 por cien- millones de euros. Social para 2006 contienen medidas
to), con una subida del ocho por En conjunto todo el presupuesto que mejoran las prestaciones actuales
ciento en el presupuesto del Ministe- del Ministerio de Trabajo y Asuntos y aseguran las futuras. Las cuentas de
rio. De esta manera sería el segundo Sociales alcanza los 120.433,6 la Seguridad Social del próximo ejer-
año consecutivo en el que el gasto millones de euros. Este presupuesto cicio reafirman el compromiso del
social supera el 50 por ciento de consolidado del Ministerio y de la Gobierno de mejora de las pensiones
todos los recursos del Estado. Seguridad Social asciende aproxima- mínimas, con subidas entre el 5% y el
El presupuesto total del Ministerio damente a casi el 13 por ciento del 6,5%, y garantizan el futuro del siste-
supera los 120.000 millones de Producto Interior Bruto (PIB). Se tra- ma de protección social con el refor-
euros (120.433,6 millones de euros) ta según Caldera de “un presupues- zamiento del Fondo de Reserva, que a
con lo que el crecimiento acumulado to extraordinario, con unos creci- finales de 2006 superará los 35.000
en 2005 y 2006 es casi de un 18 mientos sensacionales y desconoci- millones de euros.
por ciento. dos en los últimos años, unos creci- El presupuesto consolidado de la
De forma particular, en el año mientos de casi 18 por ciento en los Seguridad Social, asciende a
2006 se va incrementar considera- dos últimos ejercicios y con un incre- 97.811 millones de euros que repre-
blemente los programas dirigidos al mento de 20.000 millones de euros sentan un incremento del gasto del
envejecimiento que ya crecieron en en el gasto en tan sólo dos años”. 8´36% en relación con el ejercicio
este año 2005. Y se van a duplicar Las prioridades del año 2005 se anterior y supone destinar a gasto
los fondos destinados a la depen- mantienen para el año 2006: social 7.545 millones de euros más
dencia. Empleo, pensiones, atención a mayo- que en 2005.
“El Presupuesto para el año 2006, res, inmigración y emigración y lucha Los presupuestos de la Seguridad
dijo Jesús Caldera, es el segundo contra la violencia de género y Social también tienen en cuenta la
realizado por este Gobierno con un apuesta por la igualdad. Todas estas puesta en marcha de la Ley de Igual-
marcado contenido social donde se políticas van a mantener e incremen- dad el próximo ejercicio, para cuya
consolida y refuerza la línea que tar sus presupuestos y redoblar sus financiación se prevé una dotación
hemos venido estableciendo en el actuaciones. Además en 2006 se va de 200 millones de euros.
año 2005 y se produce un nuevo a desarrollar dos campos más de Los ingresos no financieros de la
avance y desarrollo de los compromi- actuación: la igualdad plena y real Seguridad Social, 97.547,75 millo-
sos adquiridos con los ciudadanos”. en todos los ámbitos de la sociedad nes de euros, superan a los gastos de
Para atender estas actuaciones los mediante el impulso de la igualdad y la misma naturaleza, 90.562,03
Presupuestos Generales refuerzan el la atención a la dependencia o la millones de euros, lo que arroja un
contenido social de las mismas. Y autonomía personal con la elabora- superávit de 6.986 millones de
por segundo año consecutivo más del ción de la Ley para la autonomía per- euros, el 0,73% del PIB. Las cotiza-
ciones sociales representan el
El Gobierno duplica la partida para 92,19% de los ingresos no financie-
ros y crecen un 4,3% sobre la previ-
proyectos piloto de atención a personas sión de liquidación de 2005 debido
al aumento del empleo, la afiliación
dependientes y los salarios, ya que los tipos de
cotización no suben en 2006.
Sesenta y más 9