Page 16 - ses243
P. 16
012-017SESENTA 4/11/05 18:49 Página 16
Reportaje EL LENGUAJE TAMBIÉN ENVECEJE
LENGUAJE Y MEMORIA. las palabras las archivamos por su
significado, por ejemplo “calma”,
Dra. María Emiliana de Andrés Montes esta palabra nos trae a nuestro pen-
Centro de Prevención del Deterioro cognitivo. Instituto de Salud Pública, Madrid Salud samiento un estado de paz y tranqui-
lidad... También el sonido de las
palabras puede facilitar el aprendiza-
je, por ejemplo “López” y “lápiz”,
l Ayuntamiento de Madrid cuen- colegio…, nuestro primer traba- “luna” y “lupa”... Incluso se pueden
ta desde hace más de diez años jo...) y la memoria de los conoci- construir frases: “miro la luna con
Econ la experiencia de un equipo mientos (saber el significado de las una lupa”...
de expertos que han elaborado un palabras, las reglas gramaticales, Estimular el lenguaje a través de
Programa de Evaluación y Entrena- saber dónde está situada Espa- ejercicios favorece la accesibilidad
miento de Memoria dirigido a mayo- ña...). de las palabras y puede mejorar el
res sanos con olvidos benignos por la La memoria no declarativa, la de los olvido más frecuente que expresan
edad, realizado en los Centros Muni- procedimientos o habilidades, no se los mayores “tener una palabra en la
cipales de Salud, donde han entrena- puede expresar con palabras (no es punta de la lengua”. Entre los ejer-
do su memoria más de 10.000 ciu- posible explicar a alguien que no sabe, cicio que se pueden recomendar
dadanos. lo que tiene que hacer para andar en están:
El lenguaje y la memoria son dos bicicleta o para tocar el violín), el El Instituto de Salud Pública de
procesos cognitivos básicos íntima- aprendizaje se adquiere con la práctica. Madrid Salud (Ayuntamiento de
mente relacionados. La memoria declarativa utiliza el Madrid), va a poner en marcha un
El lenguaje es necesario en las lenguaje tanto para guardar la infor- Centro de Prevención del Deterioro
tres fases de la memoria: “registrar o mación como para recuperarla de la Cognitivo llevado a cabo por el equi-
entender” la información, “retenerla memoria a largo plazo. Así, cuando po del Dr Pedro Montejo, desde el
o guardarla” y “recordarla o recupe- queremos aprender algo, muchas que se van a promocionar este tipo
rarla”. veces lo expresamos con palabras. El de ejercicios y muchas otras activi-
Hay tres tipos de memoria: aprendizaje se ve facilitado cuando dades relacionadas con la preven-
memoria sensorial, memoria a corto
plazo y memoria a largo plazo. La
información nos llega desde el exte-
rior y se recoge a través de la
memoria sensorial (imágenes, olo-
res, sonidos, palabras...). En la
memoria a corto plazo la informa-
ción permanece unos segundos
para poder trabajar con ella (por
ejemplo cuando hablamos o lee-
mos, necesitamos tener en nuestra
mente las últimas palabras). La
memoria a largo plazo retiene la
información durante largo tiempo y
comprende la memoria declarativa
y la memoria no declarativa.
Dentro de la memoria declarati-
va, que es la memoria que se pue-
de declarar o expresar con pala-
bras, está la memoria de los acon-
tecimientos vividos (el pueblo don-
de nacimos..., los compañeros de
16 Sesenta y más