Page 22 - ses242
P. 22
018-023SESENTA.qxd 13/9/05 05:32 Página 21
También hay que destacar la existencia – Cordinación sociosanitaria. – Creación de la red de atención
de Planes de Atención a Personas Mayo- Dentro de este bloque se incluyen las sociosanitaria.
res en Castilla-La Mancha y el Plan de acciones encaminadas a ordenar los sis- Este bloque incluye las iniciativas
Mayores de la Comunidad de Madrid. temas sanitario y social para ofrecer una dirigidas a la creación de un nuevo
En definitiva, en los últimos años se ha respuesta integral a las necesidades de espacio de atención del que forman
generado todo un discurso profesional y atención sociosanitaria que se presentan parte algunos de los recursos del Sis-
político, el socio-sanitario, cuyos efectos simultáneamente en las personas que tema Nacional de Salud y del Sistema
hasta el momento no pueden ser evalua- padecen situaciones de dependencia. de Servicios Sociales, así como nue-
dos con rigor, dado que las realizaciones Las actividades de coordinación, que vos servicios específicos para la aten-
al respecto son muy escasas todavía. pueden comprender múltiples diseños y ción socio-sanitaria. Se trata por tan-
modelos de intervención, parten del to de una estrategia de reorientación
MODELOS DE COORDINACIÓN. supuesto de la existencia de dos siste- de los servicios sanitarios y sociales,
CUESTIONES CONCEPTUALES mas que deben actuar de forma conjun- algunos de los cuáles, junto a otros
ta y complementaria para dar respuesta recursos específicos, pasarían a for-
Como se ha podido apreciar en este a determinado tipo de necesidades que mar parte de un tercer sistema o red
breve recorrido por la historia de la coor- se presentan de forma simultánea. En de atención sociosanitaria.
dinación sociosanitaria, existen diferen- consecuencia, el desarrollo de cada uno Ello implica a su vez importantes cam-
tes propuestas y modelos que implican de ellos, su mayor disponibilidad de bios en el diseño de los modelos de ges-
fórmulas distintas, cuando no divergen- recursos, accesibilidad y, en definitiva, la tión y financiación para que este sistema
tes, de reorganización de los sistemas mejora en la calidad de la atención que tenga entidad propia.
sanitario y social y de sus métodos de presten, revierte directamente en el tipo Muchos autores y responsables de ser-
gestión y financiación de los servicios. de intervención sociosanitaria que se vicios sanitarios y sociales no están de
Las iniciativas y propuestas formuladas realice. acuerdo con la necesidad de crear esta
hasta el momento, se pueden agrupar en En resumen, la coordinación socio- tercera red asistencial y entienden que
dos grandes bloques de alternativas: las sanitaria intenta optimizar los recursos esto daría lugar a nuevas necesidades de
que buscan la coordinación del sistema de ambos sistemas y lograr la mejor coordinación, apostando claramente por
social y el sanitario y las que propugnan comunicación entre ellos con vista a la el primer modelo descrito.
la creación de una red de atención socio- intervención conjunta y toma de deci-
sanitaria, diferenciada de las redes sani- siones sobre la utilización de los recur- SITUACIÓN ACTUAL DE LA
taria y social. sos. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA
La coordinación entre Atención Primaria
POBLACIÓN DIANA DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA y los Servicios Sociales, suele producirse
a través del trabajador social del centro
En el ámbito de la coordinación sociosanitaria, existe acuerdo generalizado de salud, que evalúa los casos a deman-
en hacer extensiva cualquier iniciativa a todas aquellas personas que pade- da del profesional médico o de enferme-
cen situaciones de dependencia, cualquiera que sea su edad. Se han pro- ría y solicita, en el supuesto que lo preci-
puesto varias tipologías de usuarios. Se recoge a continuación la clasifica- se, el correspondiente servicio social ins-
ción que realiza el Ministerio de Sanidad y Consumo en su último docu- titucional o comunitario.
mento realizado en colaboración con el IMSERSO. En este momento, son escasas las
Tipología de usuarios de atención sociosanitaria comisiones sociosanitarias de distrito o
• Enfermos geriátricos. de zona, o sus equivalentes según las
• Enfermos mentales crónicos. diferentes Comunidades Autónomas,
• Personas con grandes minusvalías que constituyan un verdadero foro don-
• Enfermos terminales. de profesionales de los servicios socia-
• Personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de depen- les y sanitarios puedan comunicarse,
dencia funcional. compartir información y tomar decisio-
• Personas en situación de precariedad social con problemas sanitarios. nes para lograr una mayor calidad asis-
tencial y aprovechamiento de los recur-
Sesenta y más 21