Page 24 - ses242
P. 24
018-023SESENTA 8/9/05 13:25 Página 23
La coordinación sociosanitaria intenta • La formación de los profesionales de
la atención sociosanitaria, requiere
optimizar los recursos de ambos sistemas cambiar los contenidos curriculares de
las diferentes disciplinas implicadas en
y lograr la mejor comunicación entre ellos la atención a las situaciones de depen-
dencia.
• Es necesario mejorar la formación con-
de desarrollo. El Sistema Nacional de de soporte, como una de las alternativas tinuada de los profesionales sanitarios y
Dependencia, deberá avanzar en la clari- a tener en cuenta en la implantación de sociales, estableciendo en su caso, expe-
ficación y homogeneización de princi- estrategias de coordinación. riencias de formación conjunta, en las
pios, criterios y acciones de coordinación • Han de promoverse experiencias piloto que se incluyan técnicas de trabajo en
entre los dos sistemas, que garanticen el de gestión sociosanitaria, inspiradas en equipo y de intervención interdisciplinar.
derecho de los ciudadanos a recibir una diversos modelos de gestión de casos • En el diseño de los planes de coordi-
atención integral adecuada y suficiente que actualmente se vienen aplicando en nación y atención sociosanitaria ha de
de sus necesidades, sean estas sociales otros países. tenerse en cuenta la opinión de los usua-
o sanitarias. Las intervenciones y presta- • Es indispensable avanzar en el esta- rios y los cuidadores.
ciones que actualmente son objeto de blecimiento de criterios de sectorización • La calidad de los programas y servicios
controversia entre uno y otro sistema, acordes con las necesidades de interven- de atención sociosanitaria ha de ser vigi-
deberán ser abordadas mediante el con- ción sociosanitaria. El diseño de áreas y lada y promovida desde las administra-
senso y la corresponsabilidad económica mapas comunes de recursos sociosanita- ciones públicas. La implantación de sis-
por parte de los dos sistemas, acordando rios se configura como condición indis- temas objetivos de evaluación de la cali-
un modelo de atención que no deje pensable para la coordinación de los ser- dad se debe generalizar, no solo para la
“terrenos de nadie” sin cubrir. vicios. compra de servicios desde el sistema
Buena parte de las propuestas que se • Han de elaborarse criterios consensua- público, sino para la vigilancia estricta
realizan en el Informe del Defensor del dos y flexibles de ordenación y utiliza- de los que se ofertan desde el sector pri-
Pueblo pueden ser asumidas en la pues- ción de los recursos sociosanitarios dis- vado o la iniciativa social sin fin de lucro.
ta en marcha de un Sistema Nacional de ponibles en el ámbito de actuación • El establecimiento de estándares de
Dependencia a pesar de estar dirigidas correspondiente (comunidad autónoma, calidad para la acreditación de los servi-
de manera específica a las personas municipio, área sociosanitaria), estable- cios públicos y privados debe incluir,
mayores. En consecuencia, se propone: ciendo acuerdos estables sobre: además de los requisitos de diseño,
• La correcta atención sociosanitaria a • La generalización del uso de instru- equipamiento, dotación de recursos
las personas dependientes, exige la mentos de valoración estandarizados, humanos y materiales, etc., indicadores
garantía de continuidad en los cuidados comunes a cualquier ámbito de actua- que garanticen la efectividad de los pro-
entre los diferentes niveles asistenciales ción: atención primaria, especializada y gramas puestos en marcha para la mejo-
sociales y sanitarios. Pero esto sólo es servicios sociales. ra de la asistencia a las personas depen-
posible si se desarrollan estrategias esta- • La creación de circuitos de deriva- dientes. Además, han de considerar
bles de coordinación sociosanitaria, que ción entre los diferentes sistemas y ser- estándares relacionados con el ejercicio
hagan posible una atención integral y vicios que posibiliten la continuidad en de derechos fundamentales de las per-
una adecuada utilización de los recursos los cuidados mediante la identificación sonas, como la intimidad, la capacidad
• Es necesaria la creación de órganos, de responsables en cada nivel de aten- de decisión sobre la propia vida, el acce-
estructuras o instrumentos de coordina- ción, el establecimiento de protocolos so a los medios que favorezcan su reha-
ción que tengan el suficiente respaldo de derivación y otros procedimientos bilitación física o psicosocial, las relacio-
normativo de las administraciones públi- útiles. nes sociales, etc.
cas. Las comisiones sociosanitarias de • Un sistema único de valoración para el • Es necesario potenciar un cambio cul-
área pueden ser el lugar apropiado de acceso a los servicios, utilizable desde tural que permita la mejora en la interre-
entendimiento, negociación y toma de cualquier ámbito de atención. lación entre profesionales de distintas
decisiones de carácter interinstitucional. • La elaboración de indicadores de eva- instituciones con el objetivo de ofrecer
• Se debe realizar una evaluación luación del sistema de coordinación y de los mejores servicios posibles con los
exhaustiva de la eficacia de los equipos los servicios implicados. recursos de que se dispone.
Sesenta y más 23