Page 49 - ses241
P. 49
046-051SESENTA 26/7/05 00:56 Página 49
del 3,14,%, la teleasistencia un
Personas mayores en la población española 2,05% y sólo existe una plaza de
Personas mayores en la población española
centro de día en España por cada
200 personas mayores.
Esto supone que sólo el 9,43% de
Total: 7.276.620 personas
las personas mayores en España dis-
pone o podría disponer el apoyo de
algún tipo de servicio social. Estos
datos ponen de manifiesto el esfuerzo
Varones importante que hay que hacer todavía
3.070.273 en nuestro país, en este sentido.
Lo mismo se puede decir de los pre-
cios públicos de estos servicios, que
obligarán a hacer un esfuerzo impor-
Mujeres tante en los próximos años. Lo que se
4.206.347 dedica actualmente en servicios socia-
les por persona mayor oscila entre
113,25 y 454,91 euros al año.
En cuanto al precio de estos ser-
vicios, el Servicios de Ayuda a
Domicilio tiene un precio público de
Fuente: INE, Explotación Estadística del Padrón Municipal de Habitantes, 2003.
172,68 euros mensuales, como
acudir a algún centro o asociación y por sí mismos o a sufrir la enferme- media en el territorio nacional,
hacer deporte. En este sentido, el dad o el dolor. mientras que el del Servicio de Tele-
informe, también dice que las perso- La mayoría de los mayores se asistencia es de 21,13 euros men-
nas mayores que han iniciado una sienten bastante satisfechos con su suales. El precio público de una
actividad nueva se han decantado situación actual, y, en especial, con plaza para dependiente een centro
mayoritariamente por el turismo la relación con sus familiares, con de día es de 533,50 euros mensua-
(30%), el deporte (25%), las activi- su viviendo y con su salud. Más del les. Más del doble cuesta una plaza
dades de formación (25%) y el 60% de las personas mayores de 65 residencial concertada para depen-
voluntariado (12%). años se sienten satisfechas “con la diente (casi 1.300 euros).
La mayoría de las personas mayo- vida en general”. Respecto a la evolución entre
res están interesadas principalmente 1999 y 2004 del número de usua-
en la salud (en torno al 75%) y en la SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS rios (plazas) y cobertura de estos ser-
naturaleza o la ecología (50%). MAYORES vicios, se puede observar una evolu-
Los mayores, progresivamente, se ción creciente, si bien es el Servicio
están incorporando a las nuevas tec- En cuando a los servicios socia- Público de Ayuda a Domicilio el que
nología. Así es interesante destacar les, es importante destacar que sólo registra un mayor incremento tanto
que la cuarta parte de las personas 1 de cada 10 mayores en España en el número de usuarios (116,015
mayores tienen un teléfono móvil tiene acceso a los servicios sociales. usuarios más) como en el índice de
propio y un 17% tienen instalado Esto es un gran reto para las Admi- cobertura, que aumenta casi 1,5
internet en su casa. nistraciones Públicas, en especial puntos porcentuales.
Por lo que se refiere a los estados para los ayuntamientos y las comu- El número de usuarios del Servicio
de ánimo, las personas mayores se nidades autónomas. La cobertura de Público de Teleasistencia aumenta,
declaran principalmente ilusiona- los servicios sociales fundamentales entre 1999 y 2004, en algo más de
das, útiles y felices. El 10% se sien- para las personas mayores sigue 100.000 y su tasa de cobertura en
te solos a menudos. Sus principales siendo muy baja. En un servicio tan 1,3 puntos porcentuales.
temores se refieren a la pérdida de importante como es la ayuda a domi- Las plazas residenciales aumen-
un ser querido, a no poder valerse cilio, el nivel de cobertura es sólo tan, entre 1999 y 2004, en 67.334,
Sesenta y más 49