Page 59 - ses240
P. 59

058-061SESENTA  18/6/05  11:17  Página 59





              vocatoria sobre las consecuencias         “Lo más incompresible del mundo es
              filosóficas de la relatividad. Este pro-
              grama se combina con recepciones                      que sea comprensible”
              privadas, visitas a museos, encuen-
              tros en Sociedades Matemáticas y
              Físicas, visitas a científicos, reunio-
              nes con amigos y excursiones turísti-  de Galileo y Newton y la teoría del   quanten”-, que después recibirían el
              cas. Las conferencias de Albert Eins-  electromagnetismo de Maxwell. La      nombre de fotones. Esta osada espe-
              tein en España tuvieron lugar en la   teoría de la relatividad demostraba    culación se adelantó en muchos años
              Diputació y la Academia de Ciencias   que la medición del espacio y del      a la dualidad onda-corpúsculo, que es
              de Barcelona; la Facultad de Cien-    tiempo es subjetiva, y se basaba en    una de las bases de la mecánica
              cias, la Academia de Ciencias, el     dos premisas: el principio de la       cuántica.
              Ateneo y la Residencia de Estudian-   relatividad, según el cual las leyes
              tes en Madrid, y la Facultad de Medi-  físicas son las mismas en todos los   ALBERT EINSTEIN EN ESPAÑA
              cina en Zaragoza.                     sistemas de referencia, y el princi-
                La exposición, organizada con tal   pio de la invariabilidad de la veloci-   La fama y reconocimiento de Eins-
              motivo, cuenta con los fondos de la   dad de la luz, según el cual la velo-  tein, avalado por el premio Nobel de
              Residencia de Estudiantes, la Fun-    cidad de la luz en el vacío es cons-   Física en el año 1921 por sus investi-
              dación Ortega y Gasset, la Universi-  tante, que le permitieron explicar     gaciones sobre el efecto fotoeléctrico,
              dad Complutense de Madrid, el         fenómenos físicos observados en        le llevaron a realizar numerosos viajes
              Archivo ABC, el Archivo General de    sistemas de inercia distintos, sin     invitado a reuniones científicas y con-
              la Administración y otras colecciones  tener que entrar en la naturaleza de  ferencias en otros países, como el rea-
              de instituciones públicas y privadas.  la materia o de la radiación y su     lizado a España en 1923, impulsado
              Se estructura en dos apartados que    interacción.                           por el matemático Julio Rey Pastor, o
              combina los documentos, libros y         A partir de 1907 Einstein se con-   los que realizó a Argentina, Uruguay y
              prensa en vitrinas con una pequeña    centró en intentar aplicar las ideas   Brasil en 1925.
              colección de fotografías y obra origi-  relativistas a la interacción gravitato-  El itinerario de Einstein en Espa-
              nal en pared.                         ria, culminando su solución brillante-  ña en los meses de febrero y marzo
                La muestra se abre con un panel     mente en 1915: esta sería la teoría    en 1923, le lleva a Barcelona,
              cronológico que recoge los princi-    de la relatividad general, que estable-  Madrid y Zaragoza. Eistein llega a
              pales episodios de su biografía       ce los vínculos entre geometría y gra-  Madrid el 2 de marzo de 1923.Tiene
              intelectual, con una atención espe-   vitación. De acuerdo con ella, las     previstas diversas conferencias para
              cial a las teorías de la relatividad y  interacciones entre los cuerpos, que  exponer sus teorías de la relatividad
              un segundo apartado dedicado a la     hasta entonces se atribuían a fuerzas  en la Universidad, la Academia de
              visita de Einstein a España, que      gravitacionales, se explican por la    las Ciencias, el Ateneo y la Residen-
              hace especial hincapié en la signi-   influencia de aquellos sobre la geo-   cia de Estudiantes. Albert Einstein
              ficación de la visita de Einstein a la  metría espacio-tiempo y así pudo     visita la Residencia de Estudiantes
              Residencia de Estudiantes en el       explicar las variaciones del movi-     el 9 de marzo de 1923 donde, tras
              contexto de la ciencia española de    miento de rotación de los planetas y   ser presentado por José Ortega y
              la época.                             predecir la inclinación de la luz de   Gasset, explica los fundamentos
                Albert Einstein se doctoró, en      las estrellas al aproximarse a cuerpos  principales de su teoría de la relati-
              1905, por la Universidad de Zurich,   como el Sol. La confirmación de este   vidad. Ese mismo año, el sello de
              presentando la tesis: “Una nueva      fenómeno durante un eclipse de Sol     publicaciones de la Residencia de
              determinación de las dimensiones      en 1919 significó la fama mundial      Estudiantes publicaría “Principio de
              moleculares”. Ese mismo año publi-    para Einstein y la teoría de la relativi-  relatividad” de Blas Cabrera, Direc-
              ca el artículo “Sobre la electrodiná-  dad, convirtiéndose ambos en objetos  tor del Instituto Nacional de Física y
              mica de los cuerpos en movimiento”    de culto para los medios de comuni-    Química y primer físico de proyec-
              que supone la formulación de la       cación.                                ción internacional en nuestro país.
              teoría de la relatividad, una de las     En el “annus mirabilis” de 1905,    Con ocasión de la introducción a la
              revoluciones científicas del siglo    Einstein también explicó el efecto     significación de las teorías de Eins-
              XX. Esta teoría resolvía la incompa-  fotoeléctrico, suponiendo que la luz   tein en el salón de actos de la Resi-
              tibilidad entre la mecánica clásica   se comporta como partículas -“Licht-   dencia, Ortega define el principio de



                                                                                                       Sesenta y más 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64