Page 42 - ses239
P. 42
042-045 9/5/05 10:28 Página 42
Calidad deVida
Texto y Fotos: Jesús Ávila Granados
l consumo moderado
de vino está mundial-
mente reconocido
Ecomo clave para una
alimentación sana, constitu-
yendo junto al aceite de oliva,
uno de los pilares esenciales
de la dieta mediterránea.
esde la más remota anti- vía se conserva el valioso recipiente de
Numerosas investigaciones güedad es conocido el piedra donde se hacían los preparados,
han confirmado ya la hipótesis carácter mágico, medici- que, por cierto, se cerraba celosamen-
nal y terapéutico del vino. te una vez terminada la jornada; no
según la cual el vino puede
En “El Génesis”, del Anti- sólo para su mejor conservación, al tra-
tener efectos preventivos en la Dguo Testamento, libro del tarse de elementos vivos, sino también
salud humana comparables a origen de la vida, menciona la viña y el para que no fuesen objeto de la codicia
la de otros alimentos, espe- vino. El apóstol San Lucas –santo humana. “In vino veritas” es una sen-
patrón de los médicos artistas, cuyo tencia que hemos heredado de la anti-
cialmente las frutas, las
símbolo es un toro–, al referirse a la güedad clásica. La Biblia recoge en sus
legumbres, el té o las especias. parábola del samaritano, escribió: “Él páginas (Salmo 104,15) su sentido
curó sus llagas vertiendo aceite y vino”; profundo, cuando leemos: “El vino ale-
no es una casualidad, por lo tanto, que gra el corazón del hombre”. Incluso
en los hospitales de peregrinos que Plinio el Viejo (23-79), uno de los gran-
jalonaban el largo Camino de Santiago, des viajeros, literatos y geógrafos lati-
entre Roncesvalles y Padrón (Iria Fla- nos, en su obra “Historia Natural”, no
via), pasando por Compostela, los prin- dudó en exclamar: “El vino es la sangre
cipales bálsamos contra los males de de la tierra”, y la máxima “In vino veri-
los pies, frutos del agotador cansancio tas” (Bebiendo vino aparece la verdad).
de los romeros, fuera una mezcla de Muchos siglos antes, Hipócrates, sen-
vino y aceite; en el Hospital medieval tenció: “Un trago de vino aplaca al
de la villa de Mazaleón (Teruel), toda- hombre”, y en otra ocasión manifestó:
EL PODER CURATIVO DEL VINO