Page 38 - ses239
P. 38
038SESENTA 25/5/05 22:32 Página 38
cuadernos
Solución a las necesidades
I Jornadas Nacionales Sociosanitarias y de Dependencia
Texto: Araceli del Moral
epresentantes de las dad en general, de las entidades nivel de función previo con el objetivo
Administraciones, empre- sociales, del voluntariado y de cada de que la persona dependiente pueda
sas, voluntariado y profe- uno de los ciudadanos. permanecer en su domicilio con el
sionales, reunidos en el Analizando la actual situación de la mayor grado de independencia posi-
valenciano Monasterio de oferta de plazas residenciales en ble. Incluyendo planes y programas
RSan Miguel de los Reyes, España, en torno a las 300.000, se de Atención Domiciliaria. Debe con-
han celebrado las I Jornadas Naciona- detecta un aumento espectacular del templarse la hospitalización domici-
les Sociosanitarios y de Dependencia sector en los pasados años, cuyo cre- liaria, como modelo de asistencia
intercambiando experiencias y pro- cimiento se sitúa en torno al 15% o sanitaria, una alternativa necesaria a
puestas. 20% anual y sigue creciendo, en oca- la hospitalización convencional hasta
Si bien la dependencia, situación de siones con políticas de diversificación la atención domiciliaria.
una persona que no puede valerse por de empresas ajenas al sector y con Se considera imprescindible la for-
sí misma, no está ligada a la edad, ni estudios de mercado no excesivamen- mación de una Escuela Social Socio-
al sexo, ni a los recursos económicos, te rigurosos.
sanitaria de formación de cuidadores
también lo es que el envejecimiento Durante las Jornadas se señaló que de la Familia Mayores, Ancianos, Dis-
de la población incide en un aumento las Administraciones están haciendo capacitados, Enfermos y Niños,
progresivo del número de personas un gran esfuerzo en la creación de MADEN. Se trata de un proyecto
dependientes. plazas subvencionadas para paliar innovador de atención humana, sani-
Por ello, debemos anticiparnos a las
este problema. Pero también que el taria y social.
situaciones de dependencia, incre-
precio de la plaza subvencionada que La Escuela impartirá formación al cui-
mentando los proyectos que fomenten
se fija está por debajo de los costes y, dador principal y a los familiares,
los hábitos de vida saludable, mejo-
por otro lado, la falta de información mediante cursos y sesiones, sobre las
rando así en muchos casos la calidad
exhaustiva sobre los recursos de los tareas y habilidades necesarias para
de vida de las personas, y retrasando el cuidado de las personas depen-
solicitantes hace que se concedan
e incluso paliando las situaciones de dientes.
subvenciones o permisos a personas
dependencia. En cuanto a la inmigración, ésta sólo
que por su patrimonio no le corres-
Hay tres pilares fundamentales que se será un recurso para las dependencias
pondan.
complementan pero que son necesa- si se fortalecen las personas inmi-
rios para alcanzar el bienestar de Se presentan como soluciones grantes, ya que solo podrán ayudar a
aquellos que se encuentran en esta aumentar el precio de la plaza y ser las personas dependientes si se reco-
situación de dificultad. Por un lado más rigurosos en la concesión de ayu- noce la plena dignidad de las perso-
está el compromiso público de la das. Es preciso establecer mecanis- nas inmigradas, sus derechos y sus
Administración, que debe crear los mos para que las personas con patri-
deberes fundamentales. En el ámbito
recursos necesarios para hábitos de monio puedan licuarlo mediante
vida saludable mejorando así, en diversos sistemas como prima única, de las dependencias, en la actualidad
muchas se ven obligadas a trabajar
muchos casos la calidad de vida de hipoteca inversa, cesión vitalicia cam-
las personas, retrasándola, y dar res- bio de renta. en condiciones de irregularidad.
puesta a las necesidades emergentes, Por su parte, el Ilustre Colegio de Asimismo, se detecta la necesidad de
en esta caso, las personas dependien- Fisioterapeutas de la Comunidad transformar la Geriatría en un atractivo
tes y en especial, aquellas con esca- Valenciana propone un plan de ayuda campo de exploración y especializa-
sos recursos. a la integración, mediante programas ción, de la evaluación clínica del
Es necesario tener en cuenta el apoyo de actividades de prevención y pro- anciano, integralmente, de la continui-
de lo más próximo: la familia, el moción de la salud. El objetivo es pre- dad del tratamiento con orientación
vecindario, la comunidad. También es venir el deterioro funcional y cuando comunitaria y de un equipo con capa-
importante el compromiso de la socie- éste se ha producido, recuperar el cidad y preparación multidisciplinaria.
38 Sesenta y más