Page 34 - ses239
P. 34
034-037 17/5/05 02:41 am Página 34
cuadernos
IX Jornadas Nacionales
“Terapia Ocupacional y Dependencia”
Texto: Juan Manuel Villa
Fotos: Mª Ángeles Tirado
a sede central del IMSERSO
fue el escenario donde se
desarrollaron las IX Jornadas
Nacionales “Terapia Ocupa-
cional y Dependencia” orga-
L nizadas por la asociación
Profesional Española de Terapeutas
Ocupacionales. Este encuentro permi-
Angel Rodríguez Castedo, director general de IMSERSO, y Ana Vicente, presidenta de APETO, durante las Jornadas.
tió establecer las distintas vías desde
las que el trabajo de los profesionales que contribuya a la convergencia garismo”, los menores protegidos o en
de Terapia Ocupacional se ocupan de las social” al tiempo que lo calificó como programas de metadona. Acerca de la
situaciones de dependencia, tanto en su “imprescindible para las personas salud mental las intervenciones trata-
prevención como en su tratamiento. dependientes y para sus familias”. ron temas como el de la rehabilitación
La inauguración de las Jornadas tuvo La Asociación Profesional Española de los trastornos de la conducta ali-
en la secretaria de Estado, Familias y de Terapeutas Ocupacionales organizó mentaria, las dificultades en la emplea-
Discapacidad una presencia destacada estas Jornadas profesionales con el bilidad de las personas afectadas por
al centrar su intervención en la labor que enfoque del desarrollo de la Terapia trastornos mentales, o la intervención
realizan los profesionales en el ámbito de Ocupacional y su desempeño en el temprana en psicosis en cuanto a las
la dependencia y en la importancia que ámbito de la Dependencia. actuales perspectivas de la rehabilita-
la Terapia Ocupacional tiene en la aten- Los diversos ámbitos tratados en estas ción psicosocial y la Terapia Ocupacio-
ción a las personas dependientes. Jornadas profesionales de Terapia Ocupa- nal enfocado, todo ello, a la integra-
El director general del IMSERSO, cional mostraron la amplitud de las ción, la terapéutica y la rehabilitación.
Angel Rodríguez Castedo, también acciones que desarrollan los terapeutas
intervino en las jornadas subrayando ocupacionales en relación con las situa- TERAPIA OCUPACIONAL Y MAYORES
la importancia del futuro Sistema ciones de dependencia. Así en la prime- Las personas mayores y la acción de
Nacional de Atención a la Dependen- ra mesa redonda se trabajó en torno a la los terapeutas ocupacionales tuvo su
cia en el impulso de la profesionaliza- labor del terapeuta en el campo de la primera referencia en el apartado
ción de los recursos destinados a las exclusión social, mientras que el segundo sobre los nuevos enfoques de la Tera-
personas dependientes. La formación campo tratado fue el de salud mental. pia Ocupacional. Así, la ponencia
de los profesionales y la necesidad de Los modelos de intervención, interven- “Olimpiadas para Centros de Mayores”
coordinar prestaciones sanitarias y ción temprana y rehabilitación fueron expuso la experiencia de la Terapia
sociales fueron algunos de los puntos algunos conceptos tratados desde el pun- Ocupacional para tratar a personas
destacados por Rodríguez Castedo al to de vista de la Terapia Ocupacional en mayores dependientes a través de acti-
referirse a la puesta en marcha del la atención a colectivos como el de per- vidades deportivas.
cuarto pilar del Estado de Bienestar. sonas con enfermedades mentales, dro- Otras experiencias se ocuparon de
Además se incidió en que “el Sistema godependientes o menores protegidos. esta disciplina aplicada en centros de
Nacional de Atención a la Dependen- Las ponencias en torno a la exclusión Atención Primaria, o la que incorporaba
cia debe ser un proyecto de todo el social se centraron en la intervención a animales domésticos en el tratamien-
conjunto de la sociedad, sostenible y de la Terapia Ocupacional en el “sinho- to de las personas con dependencia.
34 Sesenta y más