Page 33 - ses239
P. 33
031-033SESENTA 17/5/05 20:53 Página 33
incidieron en que hay posibilidades de ner. "Empezar a trabajar diez años más
mejorar las prestaciones actuales sin tarde, dejar de hacerlo diez años antes
poner en riesgo su viabilidad. y vivir diez más que nuestros abuelos
Todos ellos coincidieron también en es insostenible", dijo, tras afirmar que
la necesidad de tener en cuenta los efec- hay que adoptar medidas correctoras
tos que tendrá el aumento de la espe- "con urgencia".
ranza de vida y el descenso de la natali- Asimismo, destacó la necesidad de
dad que, según en algunas previsiones, que con la reforma se "empeoren las
harán que el 29 por ciento de la pobla- condiciones, injustas para la Seguridad
ción española tenga más de 65 años en Social, de las personas que se están
2040.
jubilando antes de tiempo en grandes
Para los representantes sindicales,
empresas que tienen beneficios".
la revalidación del Pacto de Toledo, el
Actualmente, en el régimen agrario
aumento de la productividad y del
y de autónomos la edad media de jubi-
empleo estable y de calidad, junto a la
lación ronda los 65 años, pero en el
conciliación de la vida laboral y familiar
régimen general la edad sigue bajando
y la reducción de las prejubilaciones,
y, según Granado, "si se mantiene esta
permitirán el mantenimiento del siste-
evolución, dentro de unos años todo el
ma público de pensiones.
mundo se jubilará a los 60 años". En
CLAUSURA DE LAS JORNADAS su opinión, hay tiempo para hacer una
reforma sin prisas, en un horizonte
mujeres que tenían además una pen-
El secretario de Estado de la Segu- sión propia, porcentaje que se elevó temporal de diez años, período en el
ridad Social, Octavio Granado, clausu- hasta el 80 por ciento en el caso de los que el incremento del gasto previsto de
ró las jornadas y aseguró que el mante- hombres. la Seguridad Social será "reducido". Lo
nimiento de las pensiones de viudedad Dentro de 20 años, según Granado, "razonable", según Granado, es conse-
en su concepción actual es "insosteni- serán el 60 por ciento de mujeres las guir que en 2050 el gasto de la Segu-
ble" para el sistema público de pensio- que, de mantenerse el actual sistema, ridad Social, que el pasado año fue del
nes, al igual que el adelanto de la edad cobrarán pensiones propias y de viude- 7,9 por ciento del PIB, se sitúe en el
de jubilación que se está produciendo dad. 12,5 %, 1,2 puntos por debajo de lo
en los últimos años. Estos son los dos "Es insostenible mantener la viude- previsto. Añadió que la "caja única" es
mayores riesgos que, según Granado, dad como una segunda pensión porque
la mejor garantía para evitar los dese-
pueden influir en la viabilidad del sis- perjudica la viabilidad del sistema",
quilibrios territoriales y se mostró con-
tema de pensiones, especialmente a afirmó Granado, tras incidir en que la
vencido de que es posible mejorar las
partir del 2015, año en el que empe- incorporación de la mujer al mercado
prestaciones sociales y de cumplir el
zarán a incrementarse las jubilaciones de trabajo es ya algo habitual, en con-
compromiso asumido por el Ejecutivo
por el envejecimiento de la población. traste con lo que sucedía hace algunos
Granado, que clausuró en Oviedo años, y que en 2040 "serán pocas las de subir las pensiones mínimas un 26
estas jornadas organizadas por el Con- personas que no hayan cotizado". % durante la actual legislatura.
sejo Económico y Social del Principado Granado calificó también de "insos- En cualquier caso, Granado afirmó
para analizar el presente y futuro de las tenible" el hecho de que cada vez sean que la sostenibilidad del sistema de
pensiones, señaló que durante el pasa- más los trabajadores que se jubilan pensiones "está garantizado" porque
do año el 30 por ciento de las pensio- antes de los 65 años, una edad, en su los ciudadanos han hecho de él "un
nes de viudedad se concedieron a opinión, ya de por sí difícil de mante- modo de entender la vida".
Sesenta y más 33