Page 36 - ses237
P. 36
031-038SESENTA 8/4/05 15:57 Página 36
cuadernos
dependientes permanezcan en sus
hogares y para ello hay que empezar
por adaptar las viviendas. Pero,
sobre todo debemos contar con
unos servicios que estén garantiza-
dos y sean profesionales. Y en esta
labor debemos involucrarnos todos,
desde la Administración Pública
hasta el mundo empresarial privado,
ONG’s, movimientos sociales, etcé-
tera. Cuando los países se plantean
dar un paso adelante en la protec-
ción de sus ciudadanos deben ser
conscientes de sus recursos y pasar
al campo de la acción concreta”.
En la actualidad sólo el 0,2%
de los ciudadanos dependientes
dice ser atendido por voluntarios,
el 2,6% reciben ayuda de las
Aspecto de la mesa donde se debatió la ponencia marco “Situación de la Dependencia en
administraciones públicas, y entre
Europa”. En ella participó Luc Heskens, Director de Enlace de Cruz Roja con la Unión Europea.
un 7% y un 8% tienen que acudir
al mercado privado para obtener
ayuda. El actual sistema de cober-
tura a los dependientes atiende to, como tiende a pensarse ante la ENVEJECIMIENTO ACTIVO
tan sólo a aquellos que están en puesta en marcha de programas
una situación de gran limitación. estatales de estas características”. Las personas mayores y las nue-
“Nuestro país arrastra un gran Rodríguez Castedo también des- vas tecnologías han comenzado a
diferencial con respecto a la media tacó la necesidad de una buena entenderse gracias al ánimo, la ilu-
de la Unión Europea tanto en pla- coordinación sociosanitaria que sión y la capacidad de aprender, de
zas residenciales como en políti- ayude a optimizar recursos, “tene- unos, y a las posibilidades de comu-
cas de ayudas a domicilio. Nuestra mos que ser capaces de regular la nicación, ocio o aprendizaje que
intención es la de converger con buena convivencia de lo social y lo ofrecen las herramientas de comu-
ellos. Para ello tendremos que sanitario. La atención sanitaria es nicación de última generación. La
hacer un esfuerzo de redistribu- para agudos, no para crónicos, por idea del envejecimiento activo
ción de recursos de manera inter- lo que tenemos que ubicar a la gen- supone que la educación es un
na, además de incorporar recursos te donde tiene que ser ubicada", derecho más de los mayores en una
nuevos al sistema para conseguir afirmó. sociedad de conocimiento y apren-
un nivel de prestaciones óptima”,
continuó explicando el director del
IMSERSO.
Por otro lado, la aplicación del La protección a las personas en situación
Sistema Nacional de Dependencia
podría generar más de 300.000 de dependencia, es una demanda social,
empleos. Según Rodríguez Caste- y lo es también la responsabilidad del
do, “con estos puestos de trabajo
la tasa de desempleo registrada Estado en la prestación de la asistencia
actualmente en España descende-
que estas personas y sus familias precisan
ría hasta el 5,5% o el 6%, lo que
revela que un Sistema Nacional de
Dependencia no generaría sólo gas-
36 Sesenta y más