Page 35 - ses237
P. 35
031-038SESENTA 8/4/05 15:56 Página 35
zar el acceso a la protección. A mi do “la dependencia también afecta El Director del IMSERSO recordó
entender, debe reconocerse especí- a personas menores de 65 años por que “dentro de esta categoría que-
ficamente el derecho subjetivo a la lo que es longitudinal. Por tanto, la daría fuera la dependencia leve, que
atención sociosanitaria de las per- futura ley de dependencia tendrá es más numerosa que la suma del
sonas con dependencia”. que proteger a todos los que se resto de las categorías de depen-
Las nuevas tecnologías son una encuentren en esta situación, ya dencia. Por lo tanto, esta última
herramienta muy útil para propiciar sea por consecuencia de la edad, tendría que quedar cubierta en el
la autonomía y el bienestar de las accidente laboral o problema con- ámbito de la protección vía servicios
personas dependientes y también génito”. Efectivamente el “Libro sociales”.
son una herramienta para los cuida- Blanco de la Dependencia” señala El problema de la dependencia
dores informales ya que pueden ser- los colectivos más desfavorecidos, atañe a la dignidad de la vida huma-
vir para ofrecer seguridad, capacitar apunta las desigualdades entre na y muchos países de nuestro
en el ejercicio de los cuidados, dis- territorios, y apuesta hacia nuevas entorno ya han dado pasos inequí-
minuir la sobrecarga del cuidador, prestaciones en las áreas de seguri- vocos para afrontarlo. Los pioneros
etcétera. dad social, sanidad, hacienda o ser- fueron los Países Escandinavos y
vicios sociales. En su séptima con- Holanda y a lo largo de la década de
SISTEMA NACIONAL DE sideración afirma que “la futura los noventa se han producido inicia-
DEPENDENCIA normativa debería establecer el tivas en el ámbito de la Europa con-
derecho a la protección social de la tinental como la de Austria, Alema-
El Director General del Instituto dependencia y concretar las presta- nia, Francia, Luxemburgo, mediante
de Mayores y Servicios Sociales ciones que lo hacen efectivo, deter- las que se establecen derechos
(IMSERSO), Ángel Rodríguez Cas- minando con precisión el sujeto del sociales en el área de los cuidados
tedo explicó en su intervención que derecho y los entes responsables de de larga duración que han venido a
el Sistema Nacional de Dependen- reconocer esos derechos, facilitar configurar el llamado “cuarto pilar
cia es un conjunto de derechos que las prestaciones y financiarlas, del Estado de Bienestar”.
surgen como respuesta a unas total o parcialmente”. España está inscrito al modelo
necesidades nuevas de la sociedad, Este documento ya ha sido asistencial mediterráneo y la aplica-
cuya raíz está en el proceso acele- entregado al Parlamento, a las ción del nuevo Sistema Nacional de
rado de envejecimiento de la pobla- Comunidades Autónomas y a los Dependencia debería superarlo y
ción y en los cambios que está agentes sociales y en él se precisa adecuarlo a la nueva realidad social
sufriendo la institución familiar, que España cuenta en la actuali- y familiar de nuestro país. En la
donde la mujer se está incorporan- dad con 1,1 millones de personas actualidad la mayor parte de las
do al mercado laboral y no puede con una dependencia severa y gra- personas dependientes son atendi-
dedicarse por completo, como se ve y 1,6 millones de personas con das por sus familias o por emplea-
hacía antes, al cuidado de las per- alguna discapacidad para realizar dos del hogar, mientras que los ser-
sonas mayores o discapacitadas de alguna de las tareas básicas de la vicios sociales públicos sólo cubren
su entorno. Según Rodríguez Caste- vida diaria. un 3% de la demanda de servicios
para estas personas. Gran parte de
los cuidadores son inmigrantes, que
en muchas ocasiones suplen con
La teleasistencia y la telemedicina son cariño y dedicación las carencias en
su formación. La preparación de los
algunos términos que se están incorporando cuidadores no se ha tomado en serio
a la realidad social y que engloban nuevas hasta este momento y las personas
que se ocupan de prestar estos ser-
formas de dar un servicio gracias al uso vicios no son profesionales. “Des-
pués de analizar y debatir sobre la
de las tecnologías situación, -continúa el Director del
IMSERSO-, hemos llegado a la con-
clusión de que queremos que los
Sesenta y más 35