Page 64 - ses234
P. 64
062-065 17/1/05 02:08 Página 64
MayorGuía
villosos peines decorativos y ador- La Warner Brothers, etc.) cómo no,
EXPOSICIONES nos para el pelo, que durante la las grandes películas.
época modernista recibieron una Peter Hay ha recopilado en “Suce-
Joyería modernista atención privilegiada. La muestra dió en Hollywood 1: Anécdotas del
es el resultado de un trabajo de cine” un gran número de historias
investigación que ha permitido sobre personales arquetípicos o
localizar las piezas en museos y hechos genuinos, anécdotas clási-
colecciones de España, Francia, cas que los directores de cine y los
Bélgica, Alemania y Austria. cinéfilos todavía se dicen e histo-
El jardín fantástico. Joyería moder- rias poco conocidas que merecen
nista en las colecciones europeas. ser recordadas.
Centro Cultural de la Fundación “la A este primer libro hay que añadir
Caixa” de Lleida un segundo: “Sucedió en Hollywo-
Avda. Blondel, 3 – Lleida od 2: Los Oscar”, un libro en el
Horario de lunes a sábado, de 10 a que el mismo autor intenta enten-
13 h y de 17 a 20 h der los entresijos de unos premios,
Domingos y festivos, de 11 a 14 h a veces odiados, a menudo despre-
Entrada gratuita ciados, mayoritariamente aplaudi-
edescubiertas hacia 1950, Del 26 de enero al 3 de abril de 2005. dos, abiertamente esperados por
las joyas creadas por los los empresarios de cines de todo el
R orfebres del movimiento LIBROS mundo y que cada año convocan a
conocido como Art Nouveau, Jun- más de mil millones de espectado-
gendstil, Liberty o Modernismo res ante los televisores para ver
son consideradas hay verdaderas Sucedió en quienes serán los premiados. Este
piezas de museo que despliegan Hollywood 1 y 2 segundo libro pretende rendir
ante el espectador un juego homenaje a todos aquellos que han
seductor de formas y colores dis- tenido o se han merecido tener al
pares. alcance de su mano la famosa
Esta exposición muestra, por pri- estatuilla: desde Woody Allen o
mera vez en España, las extraordi- Pedro Almodóvar, hasta Adolph
narias creaciones de la orfebrería Zukor u Orson Welles, pasando por
modernista a través de 64 piezas Ingrid Berman, Francis Ford Cop-
de gran valor artístico que recrean pola, Sofía Loren o Stanley Jubrick.
la iconografía del modernismo: Sus chistes, sus bromas, sus envi-
ninfas y espíritus acuáticos, dias, sus éxitos y fracasos dejan
insectos inquietantes, flores deli- claro que, pase lo que pase: ¡El
cadas y aves exóticas. espectáculo debe continuar!.
Las obras están firmadas por los Sucedió en Hollywood 1 y 2. Autor:
más reputados maestros de la ergman, Billy Wilder, John Peter Hay. Ediciones Robinbook,
época, como René Lalique, que Ford, Marilyn Monroe. Geor-
hacia 1900 revolucionó la orfe- Bge Cukor, Luis Buñuel, Fede- Doble esplendor
brería, el polifacético Lluís Mas- rico Fellini, Francis Ford Coppola,
riera y el escultor Paco Durrio, Woody Allen, Pedro Almodóvar, a autora de este libro, Cons-
quien en aquella época compartía entre otros. Todos los grandes nom- tancia de la Mora Maura, nie-
taller con Gauguin en París. bres tienen aquí un espacio, pero L ta de Antonio Maura, nació
Uno de los principales atractivos también lo tienen las grandes pro- en Madrid en los primeros años del
es el ámbito dedicado a los mara- ductoras (La MGM, La Paramount, siglo XX. En aquella España, una
64 Sesenta y más