Page 66 - ses234
P. 66
066 22/12/04 15:07 Página 1
Opinión
JULIO CARABIAS / PERIODISTA
Telebasura interesa. Es a los mayores a los que nos
ofenden los ataques al buen gusto y a la
inteligencia, que, a veces, se dan.
y cacas de perros La terrible imagen de esos niños del “tercer
mundo” que rebuscan en los basureros
para ver si encuentran algo aprovechable
–salvadas las infinitas distancias– es lo que
arece sentado que la gran nos ocurre a muchos de nosotros, haciendo
mayoría –menos los que “zapping” en la tele, viendo las carteleras
viven de ella o los que dis- de cines y teatros, eligiendo las últimas
frutan con ella, que los novedades literarias (“Coños”, “Memorias
hay– somos partidarios de
de mis putas tristes”), escuchando algunas
que la “telebasura” desa-
letras de canciones, o soportando las ocu-
Pparezca en la mayor medi-
rrencias pedestres de algunos pretendidos
da posible de nuestros televisores.
programas de humor cuyos más originales
De igual manera nos gustaría que, las cacas
hallazgos son hablar del bigote y del inglés
de perros y otras basuras no entorpecieran
de Aznar, o de los buenos modales –que los
las calles y aceras ciudadanas.
tiene– de nuestro Presidente Zapatero.
Curiosamente, sólo se habla de que la
“telebasura” no llegue a los niños, lo que A estos últimos programas, también les da
es muy loable. Pero es como si sólo se mucho juego comentar de manera desabri-
tomaran medidas para que las cacas de los da e inmisericorde las últimas andanzas de
perros únicamente desaparecieran de los estrellas de nuestro panorama como Sara
alrededores de los colegios y parques infan- Montiel, Isabel Pantoja o Norma Duval, por
tiles. Las basuras nos ofendan a todos. ejemplo. Ah, y criticar las andanzas de
Hay sitios por los que pasear, niños y gran- unos cuantos jóvenes que no hacen nada
des, es un verdadero “slalom gigante”.
interesante y que se encierran en una casa
Entiendo que la basura, televisada (“tele-
para hacerlo.
basura”), escrita (quizá en periódicos y
Al principio de llegar la televisión a España,
revistas) presentada en carteles publicita-
se discutió mucho sobre lo que era y no era
rios (cuando ocurra), debería procurar erra-
“televisivo”. Miguel Pérez Calderón, fino
dicarse para los niños y para los que no lo
humorista, periodista y catedrático, escri-
somos, es decir, para todos.
bió un libro sobre el tema. Venía a decir
Es chocante cuando a veces, dicen en la
que lo televisivo era algo indefinible pero
tele, ante una situación o unas palabras
procaces, verdadera basura: Cuidado que que todos sabían lo que era.
todavía hay niños que están despiertos. A estas alturas, yo creo que “televisivo” es
Y no piensan que a los niños quizá les escu- todo, menos la “basura”. O sea como en la
rre el tema, porque no lo entienden o no les vida misma, digo yo.