Page 16 -
P. 16
014-017 26/5/04 15:16 Página 17

sabemos, porque resulta bastante de ello, y aceptemos que la muerte, nuye. Porque si estás quejándote te
incomprensible para la mente humana; incluso la nuestra, es también un acto acuerdas, de que si estoy mal, si estoy
es algo que no se puede explicar, que va de vida, porque todos han ido viviendo peor que ayer, que si no me hacen caso,
arrasando, masticando, triturando, todo y muriendo, es una cadena imparable. que tengo que ir al médico... Hay que
lo que vivimos y lo va dejando atrás con olvidarse, no quejarse, intentar no pen-
el pretexto de que hay que mirar al futu- — ¿Cómo deberíamos afrontar la vejez? sar. Te duele, dices “¡ay!”..., y sigues.
ro. Todo lo que hemos vivido se va dilu- Olvidándonos de que nuestras facul- Además se consigue otra cosa: que la
yendo y destruyendo, de la misma mane- gente que está a tu alrededor sea más
ra que se descompone la materia y se tades mentales pierden, porque no es feliz, porque no hay nada más pesado
mezcla con la tierra. También en el libro verdad. Pierden si no las ejercitamos: si que una persona quejándose constante-
hablo de otro aspecto muy incomprensi- no trabajamos, si no leemos, si no medi- mente de los dolores que tiene. Una vez
ble de la vida, que es la muerte. No creo tamos, de la misma manera que nues- que has dicho que te duele la espalda ya
que haya nadie que la acabe de enten- tras facultades físicas también desapa- lo sabe todo el mundo, no hace falta
der, por eso produce pavor, en la misma recerían si no camináramos; si nos que- repetirlo a cada instante. También los
medida que lo causa el paso del tiempo damos sentados en una silla, en unos viejos tendemos a exigir a nuestros hijos
si uno se detiene a meditar sobre él. meses estaríamos paralíticos. Pues lo una atención que ellos no pueden dar.
mismo ocurre con la cabeza. Es como el No porque estén ocupados, sino porque
— Es duro de aceptar, ¿no? que dice: “¡ay!, ya he perdido la memo- la naturaleza ha hecho que nosotros
No, es lo que hay. Lo que pasa es ria”; no la tiene porque no la practica, miremos a nuestros hijos de la misma
pero la gente joven que no practica la manera que nuestros hijos miran a los
que como no pensamos en ello, sobre memoria tampoco la tiene. Por otra par- suyos. Y de la misma manera que noso-
todo en la muerte... Incluso cuando una te, hay que aceptar que con la vejez se tros no miramos a nuestros padres. Por
persona se encuentra muy enferma se tienen dolores de espalda, o de cabeza, último, es bueno llevar una vida activa,
le esconde que lo está para que no o reuma...; eso estando bien. Entonces, cuanto más activa mejor, porque así no
piense que va a morir, lo cual me pare- creo que lo mejor que podemos hacer tenemos tiempo de pensar si estamos
ce una tontería, porque si hay que morir las personas mayores es no quejarnos. cansados o no.
por lo menos que seamos conscientes Porque si no te quejas, el dolor dismi-

Sesenta y más 17
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21