Page 10 -
P. 10
008-013SESENTAYMAS 26/5/04 14:44 Página 11
CARMEN gar por Internet es una actividad soli-
Abogada jubilada taria, pero a la vez interactiva. A través
“La soledad no existe, es una quimera” de la red, podemos tener un amigo en
México, buscar una receta de cocina o
Aunque para aquellos que sopor- una quimera. Cuando comienzas a ver una exposición fotográfica. El uni-
tan las duras jornadas de traba- observarte, cuando tus ojos hasta verso a través de un ordenador.
jo, pensar en tener todo el tiem- entonces pendientes de lo que nos
po del mundo es un dulce sueño. rodea, lo que creemos nuestra reali- DATOS DE SOLEDAD
Romper con ese ritmo de vida no es dad, nuestro soporte, cambian de
fácil. Nos lo cuenta Carmen, abogada dirección y se adentran en uno, nos En España más de un millón de
jubilada . “Fue duro que el mundo damos cuenta que la soledad nunca ancianos viven solos y durante el año
laboral, que ha formado tan intensa- estuvo, sólo era una ilusión. Hay una pasado más de cien mayores murieron
mente parte de tu vida, te aparte. Me falsa percepción de quienes creen que solos. Según un estudio realizado por
encontré en casa sin saber que hacer, la realidad es ese mundo enloquecido, el IMSERSO, en colaboración con el
sentía un vacío tremendo”. Un año abarrotado de confusión y apetencias, CIS y la Universidad de Granada
después de la jubilación, Carmen per- es nuestra referencia. Dejamos nues- (1998), a más de 2.500 personas
dió a su pareja. “Toqué fondo, sentí la tra vida en manos de todos, padres, mayores de diversos aspectos sociode-
desolación más grande que podía hijos, hermanos, amigos, todo el mográficos, familiares y sociales, el
imaginar. Me encontraba desubicada entorno social. Consideramos el mun- 59% de los mayores viven solos, de los
del mundo. Pero cuando crees que ya do del trabajo otro punto de referen- cuáles un 36% prefieren vivir sin com-
nada te va a salvar, nada, renace una cia, nos eleva o nos hunde en igual pañía y a un 5% le gustaría vivir con
fuerza interior que te hace ver puer- medida. La soledad está en nuestra sus hijos o familiares.
tas donde no veías nada. Recuperé el mente, son pensamientos agolpados,
placer por la lectura y me empecé a se pegan unos con otros, nos atrope- El 27% de las personas, entre 65 a
interesar por temas de psicología y llan, arrastran, se adueñan de noso- 69 años, dicen sentirse solas, porcen-
desarrollo personal que me ayudaron tros y gobiernan nuestras vidas. La taje que asciende al 36% entre los
mucho. Me instauré a mí misma la aventura es de cada uno, consiste en mayores de 80 años.
disciplina de pasear todos los días. La encontrarse con uno. Comienza en ese
soledad me regaló saber quién era, ahondar, una observación sin contem- La soledad, es un sentimiento subje-
ver mi vida como una observadora, placiones ni complacencias, atento a tivo y, por tanto, no es vivida de igual for-
consciente de mis actos. todos los pensamientos que brotan de ma por todas las personas. El 22% de
Con todo esto he llegado a la conclu- la mente y así descubrir en que sus- los mayores temen sentirse solos. El sexo
sión de que la soledad no existe, es tentamos nuestro vivir”. y estado civil influyen también en la per-
cepción de este sentimiento. Las muje-
nuestros problemas pierden fuerza y que ha instalado ordenadores y la res lo sufren un 39% frente al 21 % de
adquiere lucidez. conexión a Internet en 21 centros de los hombres. Y en cuanto al estado civil,
la capital, son cada vez más frecuen- las personas separadas y divorciadas
Tampoco debemos olvidar los libros, tes en otros centros españoles. Nave- (68%) son las que, en mayor medida,
que a través de sus historias, nos ofre- señalan los sentimientos de vacío y tris-
cen una compañía incondicional y “Tanto la meditación teza. Las solteras y la viudas (en total un
cálida. como otras técnicas 39%), son más propensas a sentirse
orientales se pueden solas que las casadas (17%).
También podemos aprovecharnos practicar a todas las
de las opciones que nos ofrecen las edades” Por otro lado, el estudio señala la
nuevas tecnologías como Internet. noche como el momento del día
Cada vez más centros de mayores ofre- donde se percibe más la soledad.
cen cursos para su manejo. Iniciativas En cuanto a la participación en acti-
como la del Ayuntamiento de Madrid, vidades lúdicas, las personas mayo-
res que se encuentran solas, son las
menos receptivas a realizarlas.
Página web de interés:
www.en plenitud.com
Sesenta y más 11
CARMEN gar por Internet es una actividad soli-
Abogada jubilada taria, pero a la vez interactiva. A través
“La soledad no existe, es una quimera” de la red, podemos tener un amigo en
México, buscar una receta de cocina o
Aunque para aquellos que sopor- una quimera. Cuando comienzas a ver una exposición fotográfica. El uni-
tan las duras jornadas de traba- observarte, cuando tus ojos hasta verso a través de un ordenador.
jo, pensar en tener todo el tiem- entonces pendientes de lo que nos
po del mundo es un dulce sueño. rodea, lo que creemos nuestra reali- DATOS DE SOLEDAD
Romper con ese ritmo de vida no es dad, nuestro soporte, cambian de
fácil. Nos lo cuenta Carmen, abogada dirección y se adentran en uno, nos En España más de un millón de
jubilada . “Fue duro que el mundo damos cuenta que la soledad nunca ancianos viven solos y durante el año
laboral, que ha formado tan intensa- estuvo, sólo era una ilusión. Hay una pasado más de cien mayores murieron
mente parte de tu vida, te aparte. Me falsa percepción de quienes creen que solos. Según un estudio realizado por
encontré en casa sin saber que hacer, la realidad es ese mundo enloquecido, el IMSERSO, en colaboración con el
sentía un vacío tremendo”. Un año abarrotado de confusión y apetencias, CIS y la Universidad de Granada
después de la jubilación, Carmen per- es nuestra referencia. Dejamos nues- (1998), a más de 2.500 personas
dió a su pareja. “Toqué fondo, sentí la tra vida en manos de todos, padres, mayores de diversos aspectos sociode-
desolación más grande que podía hijos, hermanos, amigos, todo el mográficos, familiares y sociales, el
imaginar. Me encontraba desubicada entorno social. Consideramos el mun- 59% de los mayores viven solos, de los
del mundo. Pero cuando crees que ya do del trabajo otro punto de referen- cuáles un 36% prefieren vivir sin com-
nada te va a salvar, nada, renace una cia, nos eleva o nos hunde en igual pañía y a un 5% le gustaría vivir con
fuerza interior que te hace ver puer- medida. La soledad está en nuestra sus hijos o familiares.
tas donde no veías nada. Recuperé el mente, son pensamientos agolpados,
placer por la lectura y me empecé a se pegan unos con otros, nos atrope- El 27% de las personas, entre 65 a
interesar por temas de psicología y llan, arrastran, se adueñan de noso- 69 años, dicen sentirse solas, porcen-
desarrollo personal que me ayudaron tros y gobiernan nuestras vidas. La taje que asciende al 36% entre los
mucho. Me instauré a mí misma la aventura es de cada uno, consiste en mayores de 80 años.
disciplina de pasear todos los días. La encontrarse con uno. Comienza en ese
soledad me regaló saber quién era, ahondar, una observación sin contem- La soledad, es un sentimiento subje-
ver mi vida como una observadora, placiones ni complacencias, atento a tivo y, por tanto, no es vivida de igual for-
consciente de mis actos. todos los pensamientos que brotan de ma por todas las personas. El 22% de
Con todo esto he llegado a la conclu- la mente y así descubrir en que sus- los mayores temen sentirse solos. El sexo
sión de que la soledad no existe, es tentamos nuestro vivir”. y estado civil influyen también en la per-
cepción de este sentimiento. Las muje-
nuestros problemas pierden fuerza y que ha instalado ordenadores y la res lo sufren un 39% frente al 21 % de
adquiere lucidez. conexión a Internet en 21 centros de los hombres. Y en cuanto al estado civil,
la capital, son cada vez más frecuen- las personas separadas y divorciadas
Tampoco debemos olvidar los libros, tes en otros centros españoles. Nave- (68%) son las que, en mayor medida,
que a través de sus historias, nos ofre- señalan los sentimientos de vacío y tris-
cen una compañía incondicional y “Tanto la meditación teza. Las solteras y la viudas (en total un
cálida. como otras técnicas 39%), son más propensas a sentirse
orientales se pueden solas que las casadas (17%).
También podemos aprovecharnos practicar a todas las
de las opciones que nos ofrecen las edades” Por otro lado, el estudio señala la
nuevas tecnologías como Internet. noche como el momento del día
Cada vez más centros de mayores ofre- donde se percibe más la soledad.
cen cursos para su manejo. Iniciativas En cuanto a la participación en acti-
como la del Ayuntamiento de Madrid, vidades lúdicas, las personas mayo-
res que se encuentran solas, son las
menos receptivas a realizarlas.
Página web de interés:
www.en plenitud.com
Sesenta y más 11