Page 46 -
P. 46
Las mujeres, a través de proporcionar
cuidado, están demostrando la solidaridad
femenina hacia las carencias de los demás
atribuían cualidades como humildad y de ese núcleo familiar sobre todo en pa. Además, en el cuidado de mayo-
sumisión. Los cambios producidos en la las mujeres, por lo tanto la mujer res el hombre queda relevado de la
sociedad a finales del siglo pasado y la está contribuyendo al mantenimiento higiene personal del mayor, sobre
incorporación de la mujer al mundo del bienestar social. Un estudio rea- todo si es una mujer, ya que si lo hace
laboral han hecho que esos cuidados, lizado por la Universidad Compluten- un hombre la mujer mayor piensa que
que antes se proporcionaban en el se de Madrid revela que, en el caso pierde intimidad.
domicilio, sean transferidos a institucio- del cuidado informal, los hombres
nes, por lo tanto pasan a personas, que dedican una media de once minutos Cuando se habla de repartir el cui-
bien en el propio domicilio o en centros, al día para cuidar a los mayores dado entre la unidad familiar es a la
están cobrando un salario por cuidar. mientras que en el caso de las muje- propia mujer a quien le cuesta mucho
Sin embargo siguen siendo las mujeres, res son veintidós los minutos que dejar las cosas sin hacer por su propia
y de refilón los hombres, las que hacen dedican cada día al cuidado de sus resistencia al conflicto; pero existen
el seguimiento cuando por ejemplo a un mayores. unas estrategias de conciliación como
mayor se le lleva a un centro de día o se son un reparto equitativo del cuidado,
le interna en una residencia: en el ingre- Este desigual reparto en las tareas trabajo a tiempo parcial tanto para
so, en las visitas o cuando hacen falta de cuidados se debe a diferentes fac- hombres como para mujeres, red for-
son las mujeres quienes están presentes tores: edad y ciclo de la familia, situa- mal de apoyo o bien la red informal de
mayoritariamente. ción laboral de la mujer, incompatibi- apoyo que es la que están utilizando
lidad entre el rol familiar y laboral, muchas mujeres o delegar en el servi-
DIFERENCIAS DE CUIDADO persistencia de estereotipos de género cio doméstico, aunque esto está
o educación recibida. Los hombres reservado a personas con un nivel
En los países del sur de Europa el alejan de su mente las incompatibili- económico, es decir, las clases
cuidado recae en la familia, y dentro dades entre el rol familiar y laboral y medias y altas que han encontrado,
deciden que esto es así debido a los en gran cantidad de ocasiones, en
horarios laborales, pero esto no se mujeres emigrantes jóvenes la solu-
sostiene ya que la mujer, tenga traba- ción para su situación.
jo a tiempo parcial o a jornada com-
pleta, dedica más horas que el hom- COSTES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO
bre al cuidado.
Sí viéramos en un iceberg la aten-
La definición del trabajo es diferen- ción a la salud de los servicios socia-
te para hombres y mujeres; mientras les formales serían sólo la punta, con
que para ellos el trabajo asalariado es un 12 por ciento, mientras que los
un derecho, y una obligación, el no cuidados del sistema informal repre-
remunerado es voluntario; sin embar- sentan un ochenta y ocho por ciento.
go para ellas el trabajo asalariado es El envejecimiento de la población, las
un derecho que pueden ejercer de for- enfermedades crónicas, la reforma
ma voluntaria y el no remunerado es psiquiátrica o la hospitalización en el
una obligación. domicilio han hecho de los cuidados
informales algo fundamental.
El estereotipo de género que cree
que las mujeres están dotadas de una Un estudio realizado por la Escuela
manera natural por cualidades como Andaluza de Salud pública de Grana-
la sensibilidad y la efectividad mien- da, pero con datos extrapolables a la
tras que el hombre es independencia totalidad del territorio español, por-
y raciocinio hacen de la mujer la cui- que a lo largo y ancho del país se repi-
dadora ideal, y si ésta no lo hace nace ten los mismos esquemas, indepen-
dentro de ella un sentimiento de cul-
Sesenta y más 47
cuidado, están demostrando la solidaridad
femenina hacia las carencias de los demás
atribuían cualidades como humildad y de ese núcleo familiar sobre todo en pa. Además, en el cuidado de mayo-
sumisión. Los cambios producidos en la las mujeres, por lo tanto la mujer res el hombre queda relevado de la
sociedad a finales del siglo pasado y la está contribuyendo al mantenimiento higiene personal del mayor, sobre
incorporación de la mujer al mundo del bienestar social. Un estudio rea- todo si es una mujer, ya que si lo hace
laboral han hecho que esos cuidados, lizado por la Universidad Compluten- un hombre la mujer mayor piensa que
que antes se proporcionaban en el se de Madrid revela que, en el caso pierde intimidad.
domicilio, sean transferidos a institucio- del cuidado informal, los hombres
nes, por lo tanto pasan a personas, que dedican una media de once minutos Cuando se habla de repartir el cui-
bien en el propio domicilio o en centros, al día para cuidar a los mayores dado entre la unidad familiar es a la
están cobrando un salario por cuidar. mientras que en el caso de las muje- propia mujer a quien le cuesta mucho
Sin embargo siguen siendo las mujeres, res son veintidós los minutos que dejar las cosas sin hacer por su propia
y de refilón los hombres, las que hacen dedican cada día al cuidado de sus resistencia al conflicto; pero existen
el seguimiento cuando por ejemplo a un mayores. unas estrategias de conciliación como
mayor se le lleva a un centro de día o se son un reparto equitativo del cuidado,
le interna en una residencia: en el ingre- Este desigual reparto en las tareas trabajo a tiempo parcial tanto para
so, en las visitas o cuando hacen falta de cuidados se debe a diferentes fac- hombres como para mujeres, red for-
son las mujeres quienes están presentes tores: edad y ciclo de la familia, situa- mal de apoyo o bien la red informal de
mayoritariamente. ción laboral de la mujer, incompatibi- apoyo que es la que están utilizando
lidad entre el rol familiar y laboral, muchas mujeres o delegar en el servi-
DIFERENCIAS DE CUIDADO persistencia de estereotipos de género cio doméstico, aunque esto está
o educación recibida. Los hombres reservado a personas con un nivel
En los países del sur de Europa el alejan de su mente las incompatibili- económico, es decir, las clases
cuidado recae en la familia, y dentro dades entre el rol familiar y laboral y medias y altas que han encontrado,
deciden que esto es así debido a los en gran cantidad de ocasiones, en
horarios laborales, pero esto no se mujeres emigrantes jóvenes la solu-
sostiene ya que la mujer, tenga traba- ción para su situación.
jo a tiempo parcial o a jornada com-
pleta, dedica más horas que el hom- COSTES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO
bre al cuidado.
Sí viéramos en un iceberg la aten-
La definición del trabajo es diferen- ción a la salud de los servicios socia-
te para hombres y mujeres; mientras les formales serían sólo la punta, con
que para ellos el trabajo asalariado es un 12 por ciento, mientras que los
un derecho, y una obligación, el no cuidados del sistema informal repre-
remunerado es voluntario; sin embar- sentan un ochenta y ocho por ciento.
go para ellas el trabajo asalariado es El envejecimiento de la población, las
un derecho que pueden ejercer de for- enfermedades crónicas, la reforma
ma voluntaria y el no remunerado es psiquiátrica o la hospitalización en el
una obligación. domicilio han hecho de los cuidados
informales algo fundamental.
El estereotipo de género que cree
que las mujeres están dotadas de una Un estudio realizado por la Escuela
manera natural por cualidades como Andaluza de Salud pública de Grana-
la sensibilidad y la efectividad mien- da, pero con datos extrapolables a la
tras que el hombre es independencia totalidad del territorio español, por-
y raciocinio hacen de la mujer la cui- que a lo largo y ancho del país se repi-
dadora ideal, y si ésta no lo hace nace ten los mismos esquemas, indepen-
dentro de ella un sentimiento de cul-
Sesenta y más 47