Page 38 - ses221
P. 38
cuadernos
de separarse la atención social de la De pie, José Carlos Martínez, subdirector médico del Complejo Hospitalario de Burgos. Sentados,
sanitaria y que haya que lograr la Juan Rovirosa, director gerente del Complejo Hospitalario de Burgos; Juan Vicente Orden, presi-
convergencia de ambas estructuras dente de la Diputación Provincial de Burgos; Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos; y Fernando
asistenciales”. Los servicios sociales Millán, gerente de Salud de Burgos.
tienen que universalizarse al igual
que los sanitarios, con la salvedad de garantizar en el futuro el acceso de to de Atención Geriátrica y Sociosa-
que en este caso debe establecerse las personas mayores dependientes nitaria (IAGS) del Instituto Municipal
un sistema de financiación basado y sus familias a los servicios asisten- de Asistencia Sanitaria (IMAS) del
en la equidad y no en la igualdad. No ciales y sociales. “Es cada vez más Consorcio Sanitario de Barcelona,
hay que olvidar que la pobreza repre- necesario establecer un nuevo mar- precisó que una atención sociosani-
senta el mayor riesgo de dependen- co legal que regule la asistencia taria y geriátrica eficiente requiere
cia y que, por tanto, sea deseable sociosanitaria, procediendo a una un equipo interdisciplinar, profesio-
que los usuarios de estos servicios redistribución de los recursos y a la nales expertos en geriatría, un objeti-
participen en el coste de los mismos reorganización de las actuales vo común de poblaciones diana, bue-
en función de su riqueza personal, estructuras asistenciales”. na comunicación y respeto de la
apuntó el Presidente de la SEGG. competencia de los profesionales en
El debate social de la cada uno de sus ámbitos.
En este Congreso se abogó por la dependencia
financiación de unos servicios míni- Juan José San Martín, del Depar-
mos de atención al mayor dependien- En el año 2010 España contará tamento Sanitario de Cruz Roja
te que tiene que tener un componen- con 7,5 millones de personas mayo- Española y director gerente del hos-
te público, privado y mixto que nadie res de 65 años, de los que la mitad pital de Burgos, terminó, añadiendo
discute . Esta coofinanciación es muy tendrá entre 70 y 80 años y un 25% que en la atención a las personas
importante, pero el compromiso será octogenario. Estudios demográ- mayores dependientes “no son sufi-
público tiene que ser mucho mayor. ficos y epidemiológicos señalan que cientes las políticas sanitarias enten-
La fórmula del copago parece buena aproximadamente 2,4 millones ten- didas por la vía de lo que son las
siempre, pero los que no puedan par- drán algún tipo de dependencia, lo consejerías o los programas o proyec-
ticipar en el copago, tienen que tener que supone que la población anciana tos de salud separados de los Servi-
garantizados los servicios sociales. dependiente habrá aumentado en un cios Sociales”.
50% desde el año 2000.
También se remarcó en este Con- En su opinión, los servicios deben
greso, la posibilidad de reorientar los En la mesa redonda “Gestión del ir enfocados cada vez más al cuida-
recursos existentes, ya que la sani- Entorno Sociosanitario, Eficiencia y dor principal de la persona depen-
dad española no está adaptada al Coordinación de niveles”, Antoni Mª diente, proponiendo un envejeci-
envejecimiento de su población, no Cervera Alemany, director del Institu- miento saludable como prevención
se ha hecho una reconversión para de la dependencia.
una población que envejece.
Juan Rovirosa, gerente del Com-
plejo Hospitalario de Burgos y presi-
dente del comité organizador del
congreso se expresó diciendo que en
España existe “una estructura asis-
tencial básicamente sanitaria y lo
que se necesita debido al envejeci-
miento de la población es una
estructura de cuidados paralela y
complementaria que no tenemos
desarrollada”.
Sobre cómo financiar esa estruc-
tura, Rovirosa apuntó que “es fun-
damental que el Parlamento apruebe
el Seguro de Dependencia para
38 Sesenta y más
de separarse la atención social de la De pie, José Carlos Martínez, subdirector médico del Complejo Hospitalario de Burgos. Sentados,
sanitaria y que haya que lograr la Juan Rovirosa, director gerente del Complejo Hospitalario de Burgos; Juan Vicente Orden, presi-
convergencia de ambas estructuras dente de la Diputación Provincial de Burgos; Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos; y Fernando
asistenciales”. Los servicios sociales Millán, gerente de Salud de Burgos.
tienen que universalizarse al igual
que los sanitarios, con la salvedad de garantizar en el futuro el acceso de to de Atención Geriátrica y Sociosa-
que en este caso debe establecerse las personas mayores dependientes nitaria (IAGS) del Instituto Municipal
un sistema de financiación basado y sus familias a los servicios asisten- de Asistencia Sanitaria (IMAS) del
en la equidad y no en la igualdad. No ciales y sociales. “Es cada vez más Consorcio Sanitario de Barcelona,
hay que olvidar que la pobreza repre- necesario establecer un nuevo mar- precisó que una atención sociosani-
senta el mayor riesgo de dependen- co legal que regule la asistencia taria y geriátrica eficiente requiere
cia y que, por tanto, sea deseable sociosanitaria, procediendo a una un equipo interdisciplinar, profesio-
que los usuarios de estos servicios redistribución de los recursos y a la nales expertos en geriatría, un objeti-
participen en el coste de los mismos reorganización de las actuales vo común de poblaciones diana, bue-
en función de su riqueza personal, estructuras asistenciales”. na comunicación y respeto de la
apuntó el Presidente de la SEGG. competencia de los profesionales en
El debate social de la cada uno de sus ámbitos.
En este Congreso se abogó por la dependencia
financiación de unos servicios míni- Juan José San Martín, del Depar-
mos de atención al mayor dependien- En el año 2010 España contará tamento Sanitario de Cruz Roja
te que tiene que tener un componen- con 7,5 millones de personas mayo- Española y director gerente del hos-
te público, privado y mixto que nadie res de 65 años, de los que la mitad pital de Burgos, terminó, añadiendo
discute . Esta coofinanciación es muy tendrá entre 70 y 80 años y un 25% que en la atención a las personas
importante, pero el compromiso será octogenario. Estudios demográ- mayores dependientes “no son sufi-
público tiene que ser mucho mayor. ficos y epidemiológicos señalan que cientes las políticas sanitarias enten-
La fórmula del copago parece buena aproximadamente 2,4 millones ten- didas por la vía de lo que son las
siempre, pero los que no puedan par- drán algún tipo de dependencia, lo consejerías o los programas o proyec-
ticipar en el copago, tienen que tener que supone que la población anciana tos de salud separados de los Servi-
garantizados los servicios sociales. dependiente habrá aumentado en un cios Sociales”.
50% desde el año 2000.
También se remarcó en este Con- En su opinión, los servicios deben
greso, la posibilidad de reorientar los En la mesa redonda “Gestión del ir enfocados cada vez más al cuida-
recursos existentes, ya que la sani- Entorno Sociosanitario, Eficiencia y dor principal de la persona depen-
dad española no está adaptada al Coordinación de niveles”, Antoni Mª diente, proponiendo un envejeci-
envejecimiento de su población, no Cervera Alemany, director del Institu- miento saludable como prevención
se ha hecho una reconversión para de la dependencia.
una población que envejece.
Juan Rovirosa, gerente del Com-
plejo Hospitalario de Burgos y presi-
dente del comité organizador del
congreso se expresó diciendo que en
España existe “una estructura asis-
tencial básicamente sanitaria y lo
que se necesita debido al envejeci-
miento de la población es una
estructura de cuidados paralela y
complementaria que no tenemos
desarrollada”.
Sobre cómo financiar esa estruc-
tura, Rovirosa apuntó que “es fun-
damental que el Parlamento apruebe
el Seguro de Dependencia para
38 Sesenta y más