Page 60 -
P. 60
VERANO CULTURAL MUESTRA SOBRE TIZIANO
y éxitos en el campo de las artes visua-
les, como pocos artistas han demos-
trado en la historia de la pintura.
APARTADOS DIVISORIOS DE LA EXPOSICIÓN
Orígenes ( hasta 1516).- Cubre la eta- La venus de Orbino. Galería Ufizzi de Florencia. Bellini, cuyo paisaje repinto íntegra-
pa de inicio del pintor y su influencia del mente Tiziano.
maestro Bellini, en busca de una forma con una novedad pictórica procedente
propia de pintar, y un estilo propio que e la National Gallery de Washington, De Bolonia a Ausgburgo (1533-1551) .-
no tardaría mucho en encontrar. nunca vista en España, y titulada El Tiziano pinta para el Papa Paulo III y
Festín de los Dioses, una obra de más tarde comienza la época retratista
Sus años jóvenes(1516-1533).- Tras con el emperador Carlos V. La proyec-
la muerte de su maestro, Tiziano se ción internacional del pintor empieza a
convierte en el gran pintor de Venecia. prestigiarse en pinturas como La Gloria.
Comienza sus viajes y su contacto con
el emperador Carlos V. En esta época El Desnudo Tumbado y las Poesías
pinta la serie mitológica Camerino (1551-1562).- En este periodo Tiziano
d´alabatro, una de las más importantes entra en contacto con Felipe II y pinta
del género, y que ahora podemos ver una serie de cuadros de la “poesía” lla-
reunida en el Museo del Prado, junto mados a ilustrar el arte de los senti-
mientos y donde dejó patente su predo-
MEMORIA HISTÓRICA Y ARTE PROTEGIDO minio del color sobre el dibujo y su
dominio de la técnica para imprimir
A rte Protegido es la denomina- el rigor a la hora de guardarlas y vida a sus cuadros, muy alejada de las
ción que se ha dado a esta sobre todo conservarlas bien, has- ideas de sus antecesores. También ilus-
exposición que el Museo del ta el final de la contienda. La tra el desnudo femenino tumbado en su
Prado programa dentro del ciclo de muestra ve la luz después de dos gran obra La Venus de Urbino que se
actividades para el verano y recoge años de investigación por parte de muestra en este periodo cronológico.
la “ Memoria de la Junta del Teso- los expertos artísticos que han
ro Artístico durante la Guerra Civil comisariado la exposición. El último Tiziano.- (1562-1576).- En
española”. este apartado de la exposición se mues-
ARTE PROTEGIDO. MUSEO DEL PRADO. tra el mayor número de cuadros del pin-
La muestra consta de 174 fotos Hasta el 14 de septiembre. tor, por ser una época muy fructífera de
y 35 archivos y documentos don- su vida. El pincel se difumina cada vez
de se refleja la forma de actua- más y la gama cromática se vuelve más
ción de la Junta para salvaguar- oscura y `pierde brillo, como presagian-
dar las obras de arte de uno de do el final de sus días. En este aparta-
los museos más importantes de do el Museo recoge la mayor cantidad
Europa. de obras que pintase Tiziano, todas
ellas entre lo mejor de su producción
Muchos cuadros y obras artísti- artística.
cas fueron confiscados, clasifica-
dos o trasladados hasta el fin de
la guerra y su posterior vuelta al
Museo de donde salieron.
En la exposición se puede ver
como fueron puestas a salvo obras
de Velázquez, El Greco, Tiziano,
Rubens o Ribera. En las fotografí-
as expuestas se observa también
60 Sesenta y más
y éxitos en el campo de las artes visua-
les, como pocos artistas han demos-
trado en la historia de la pintura.
APARTADOS DIVISORIOS DE LA EXPOSICIÓN
Orígenes ( hasta 1516).- Cubre la eta- La venus de Orbino. Galería Ufizzi de Florencia. Bellini, cuyo paisaje repinto íntegra-
pa de inicio del pintor y su influencia del mente Tiziano.
maestro Bellini, en busca de una forma con una novedad pictórica procedente
propia de pintar, y un estilo propio que e la National Gallery de Washington, De Bolonia a Ausgburgo (1533-1551) .-
no tardaría mucho en encontrar. nunca vista en España, y titulada El Tiziano pinta para el Papa Paulo III y
Festín de los Dioses, una obra de más tarde comienza la época retratista
Sus años jóvenes(1516-1533).- Tras con el emperador Carlos V. La proyec-
la muerte de su maestro, Tiziano se ción internacional del pintor empieza a
convierte en el gran pintor de Venecia. prestigiarse en pinturas como La Gloria.
Comienza sus viajes y su contacto con
el emperador Carlos V. En esta época El Desnudo Tumbado y las Poesías
pinta la serie mitológica Camerino (1551-1562).- En este periodo Tiziano
d´alabatro, una de las más importantes entra en contacto con Felipe II y pinta
del género, y que ahora podemos ver una serie de cuadros de la “poesía” lla-
reunida en el Museo del Prado, junto mados a ilustrar el arte de los senti-
mientos y donde dejó patente su predo-
MEMORIA HISTÓRICA Y ARTE PROTEGIDO minio del color sobre el dibujo y su
dominio de la técnica para imprimir
A rte Protegido es la denomina- el rigor a la hora de guardarlas y vida a sus cuadros, muy alejada de las
ción que se ha dado a esta sobre todo conservarlas bien, has- ideas de sus antecesores. También ilus-
exposición que el Museo del ta el final de la contienda. La tra el desnudo femenino tumbado en su
Prado programa dentro del ciclo de muestra ve la luz después de dos gran obra La Venus de Urbino que se
actividades para el verano y recoge años de investigación por parte de muestra en este periodo cronológico.
la “ Memoria de la Junta del Teso- los expertos artísticos que han
ro Artístico durante la Guerra Civil comisariado la exposición. El último Tiziano.- (1562-1576).- En
española”. este apartado de la exposición se mues-
ARTE PROTEGIDO. MUSEO DEL PRADO. tra el mayor número de cuadros del pin-
La muestra consta de 174 fotos Hasta el 14 de septiembre. tor, por ser una época muy fructífera de
y 35 archivos y documentos don- su vida. El pincel se difumina cada vez
de se refleja la forma de actua- más y la gama cromática se vuelve más
ción de la Junta para salvaguar- oscura y `pierde brillo, como presagian-
dar las obras de arte de uno de do el final de sus días. En este aparta-
los museos más importantes de do el Museo recoge la mayor cantidad
Europa. de obras que pintase Tiziano, todas
ellas entre lo mejor de su producción
Muchos cuadros y obras artísti- artística.
cas fueron confiscados, clasifica-
dos o trasladados hasta el fin de
la guerra y su posterior vuelta al
Museo de donde salieron.
En la exposición se puede ver
como fueron puestas a salvo obras
de Velázquez, El Greco, Tiziano,
Rubens o Ribera. En las fotografí-
as expuestas se observa también
60 Sesenta y más