Page 61 -
P. 61
Entorno del Archivo de Indias en pleno centro de Sevilla. escribir la historia del descubrimiento
y conquista de América, y el desarrollo
llevado a crear una organización relativa- de las Secretarías, así como los genera- histórico de los virreinatos. Sus textos
mente compleja, pero muy interesante. dos en las relaciones entre estos organis- fueron una fuente de conocimiento no
mos y las otras instituciones peninsulares sólo del periodo en el que vivieron,
Parte con la Sala I, donde están como Casa de la Contratación, Consula- sino también de las culturas autócto-
contenidos los documentos de la dos, Juzgados de indias y de Arribadas y nas que existían antes de llegar ellos.
“Sala de justicia” del Consejo de relaciones con la Santa Sede.
Indias que recopila los documentos Desde el primer momento, los auto-
producidos por el Consejo en su fun- También fueron llegando a partir del res de estos escritos pertenecieron a
ción de Tribunal Supremo de justicia siglo XVIII los documentos relativos a los dos grupos claramente diferenciados:
para los asuntos indianos. “Correos” y a los “Papeles de Cuba”, los que habían estado en América y
esta última recoge los documentos de transmitían vivencias personales o
El mismo tipo de documentación se los Gobernadores Capitanes Generales, noticias adquiridas en el entorno ame-
encuentra también en la llamada siendo de mucho interés esta sección ricano, y los que elaboraron sus pro-
“Escribanía de la Cámara”, donde se por la importancia que adquirieron estas pios textos reuniendo la información a
guardan los papeles judiciales del Con- Capitanías Generales desde el momento través de las noticias de otros, por
sejo de Indias desde el momento del de la desmembración y futura desapari- medio de narraciones directas o indi-
establecimiento del cargo de Escribano ción del Imperio español, y además por- rectas y lecturas de escritos oficiales o
de la Cámara de justicia. que entre ellos se encuentran papeles de privados, sin haber estado nunca en el
otros archivos del Nuevo Mundo, como continente americano.
La sección relativa al “Gobierno” de los de Louisiana y Florida.
las Indias es la más voluminosa de todo Al primer grupo pertenecen los des-
el Archivo, y está subdividida en quince Con relación a los llamados “Títulos cubridores, soldados, religiosos y fun-
Subsecciones: las catorce Audiencias de Castilla” se han reunido todos los cionarios. El segundo está formado por
en que se organizaba territorialmente el que hacen referencia a distintos títulos la mayoría de los representantes de la
Nuevo Mundo, y una del Indiferente nobiliarios. historia oficial, que escribieron desde
General, llamado así, porque reúne los sus despachos con un caudal muy
fondos que no afectan sólo a un único CRONISTAS DE LAS INDIAS grande de información a su disposi-
territorio, sino a todas las provincias ción, acumulada por los centros de la
indianas de America y Ultramar. Los Cronistas de Indias fueron los administración indiana, como el Con-
autores encargados oficialmente de sejo de Indias, que creó la figura del
En este apartado se conserva también Cronista Mayor de Indias.
la documentación interna del Consejo y
En la actualidad se siguen publi-
cando originales inéditos cuyo conte-
nido sólo se difundió en círculos muy
reducidos antes de pasar al olvido o
ser utilizados por los cronistas poste-
riores. Inicialmente, el Archivo Gene-
ral de Indias estaba cerrado a la
investigación, ya que su función era
la de servir a las necesidades de la
Administración.
Con la llegada del siglo XIX,
muchos de estos países se independi-
zaron y acabaron convirtiéndose en
Repúblicas parlamentarias, después
de algunos procesos revolucionarios e
independentistas. Esto llevó al propio
Archivo de Indias a democratizarse y
ser hoy un fondo documental a dispo-
sición de los historiadores, expertos e
investigadores que quisieran hacer allí
sus consultas.
Sesenta y más 61
y conquista de América, y el desarrollo
llevado a crear una organización relativa- de las Secretarías, así como los genera- histórico de los virreinatos. Sus textos
mente compleja, pero muy interesante. dos en las relaciones entre estos organis- fueron una fuente de conocimiento no
mos y las otras instituciones peninsulares sólo del periodo en el que vivieron,
Parte con la Sala I, donde están como Casa de la Contratación, Consula- sino también de las culturas autócto-
contenidos los documentos de la dos, Juzgados de indias y de Arribadas y nas que existían antes de llegar ellos.
“Sala de justicia” del Consejo de relaciones con la Santa Sede.
Indias que recopila los documentos Desde el primer momento, los auto-
producidos por el Consejo en su fun- También fueron llegando a partir del res de estos escritos pertenecieron a
ción de Tribunal Supremo de justicia siglo XVIII los documentos relativos a los dos grupos claramente diferenciados:
para los asuntos indianos. “Correos” y a los “Papeles de Cuba”, los que habían estado en América y
esta última recoge los documentos de transmitían vivencias personales o
El mismo tipo de documentación se los Gobernadores Capitanes Generales, noticias adquiridas en el entorno ame-
encuentra también en la llamada siendo de mucho interés esta sección ricano, y los que elaboraron sus pro-
“Escribanía de la Cámara”, donde se por la importancia que adquirieron estas pios textos reuniendo la información a
guardan los papeles judiciales del Con- Capitanías Generales desde el momento través de las noticias de otros, por
sejo de Indias desde el momento del de la desmembración y futura desapari- medio de narraciones directas o indi-
establecimiento del cargo de Escribano ción del Imperio español, y además por- rectas y lecturas de escritos oficiales o
de la Cámara de justicia. que entre ellos se encuentran papeles de privados, sin haber estado nunca en el
otros archivos del Nuevo Mundo, como continente americano.
La sección relativa al “Gobierno” de los de Louisiana y Florida.
las Indias es la más voluminosa de todo Al primer grupo pertenecen los des-
el Archivo, y está subdividida en quince Con relación a los llamados “Títulos cubridores, soldados, religiosos y fun-
Subsecciones: las catorce Audiencias de Castilla” se han reunido todos los cionarios. El segundo está formado por
en que se organizaba territorialmente el que hacen referencia a distintos títulos la mayoría de los representantes de la
Nuevo Mundo, y una del Indiferente nobiliarios. historia oficial, que escribieron desde
General, llamado así, porque reúne los sus despachos con un caudal muy
fondos que no afectan sólo a un único CRONISTAS DE LAS INDIAS grande de información a su disposi-
territorio, sino a todas las provincias ción, acumulada por los centros de la
indianas de America y Ultramar. Los Cronistas de Indias fueron los administración indiana, como el Con-
autores encargados oficialmente de sejo de Indias, que creó la figura del
En este apartado se conserva también Cronista Mayor de Indias.
la documentación interna del Consejo y
En la actualidad se siguen publi-
cando originales inéditos cuyo conte-
nido sólo se difundió en círculos muy
reducidos antes de pasar al olvido o
ser utilizados por los cronistas poste-
riores. Inicialmente, el Archivo Gene-
ral de Indias estaba cerrado a la
investigación, ya que su función era
la de servir a las necesidades de la
Administración.
Con la llegada del siglo XIX,
muchos de estos países se independi-
zaron y acabaron convirtiéndose en
Repúblicas parlamentarias, después
de algunos procesos revolucionarios e
independentistas. Esto llevó al propio
Archivo de Indias a democratizarse y
ser hoy un fondo documental a dispo-
sición de los historiadores, expertos e
investigadores que quisieran hacer allí
sus consultas.
Sesenta y más 61