Page 50 -
P. 50
a la igualdad ante la ley y a la sociales, las administraciones y las Factores de riesgo
protección de la ley son otros organizaciones de personas mayores.
derechos recogidos por esta Las personas mayores que sufren
declaración que, además, esta- Por otro lado, en el Taller se des- abusos o malos tratos suelen pre-
blece que “nadie será someti- tacaron las conclusiones recogidas sentar una serie de parámetros o
do a torturas nia penas o tratos en el informe de la Organización factores de riesgo como:
crueles, inhumanos o degra- Mundial de la Salud (OMS) “Voces
dantes. Ausentes”. En primer lugar se incide 1) Edad avanzada.
en averiguar qué proponen las perso- 2) Dificultad de acceso a
La Constitución Española nas mayores en cuanto a la preven- recursos.
recoge la Declaración Univer- ción. Además se destaca la necesi- 3) Aislamiento social.
sal de Derechos Humanos y dad de establecer, para combatir el 4) Nivel cultural bajo.
establece en su artículo 14 problema, de un paquete educativo, 5) Situación de dependencia
que “los españoles son iguales instrumentos de validación, guía de física y emocional.
ante la Ley, sin que pueda pre- investigación, recopilación de datos 6) Plurimedicación de la per-
valecer discriminación alguna para poder actuar en el ámbito inter- sona mayor o del cuidador.
por razón de nacimiento, raza, nacional, y una constante sensibili- 7) Trastornos psíquicos.
sexo, religión, opinión o cual- zación y concienciación en todas 8) Antecedentes de maltrato
quier otra condición o circuns- las sociedades del mundo. familiar.
tancia personal o social”. 9) Sobrecarga física y psíquica
Otro punto de vista que hay que del cuidador
En la cuestión del maltrato a la tener en cuenta es la ubicación del 10) Trastorno cognitivo.
persona mayor el derecho maltrato y en abuso hacia las perso-
penal se expresa la voluntad nas mayores en el ámbito general de carlo. Por este motivo silenciar las
del legislador de sancionar a la violencia. Así, la OMS declaró en situaciones de maltrato permite
quien “ejerza violencia física o 1996 que el primer problema de incentivarlas por consentimiento.
psíquica sobre (...) ascendien- salud pública en el mundo era la vio- También, es necesario saber que la
tes que con él convivan o que lencia. La adquisición de un conoci- violencia se produce en todos los
se hallen sujetos a tutela, miento preciso de la magnitud del estratos sociales.
curatela, acogimiento o guarda problema en el mundo dio lugar a la
de hecho...” elaboración de un informe en el que En el caso de la violencia hacia las
se hablaba de violencia colectiva personas mayores una de las cuestio-
La prevención y la persecución (guerras y conflictos armados), juve- nes claves es la llamada invisibilidad
del maltrato obliga a que los nil, sexual, autoinfligida y el abuso y social de la vejez. Los expertos con-
propios maltratados, los maltrato hacia las personas mayores. sideran que el problema del maltrato
parientes o amigos, el entorno En este informe se establece que la puede incrementarse en España, en
social, los profesionales sani- violencia es un problema de salud el futuro, por el envejecimiento de la
tarios y sociales que tengan pública que necesita, para solucio- población, el aumento de las situa-
conocimiento de estas situa- narlo, políticas de prevención, ciones de dependencia, o los cam-
ciones pueden y deben denun- acciones de apoyo a las víctimas o bios en la estructura de la familia.
ciarlo en las administraciones tratamiento legal entre otras herra- De esta manera, es necesario habili-
locales o autonómicas, los juz- mientas. En cualquier caso se trata- tar instrumentos de detección de las
gados o en las comisarías. De ría de dar una respuesta global al situaciones de maltrato para comba-
este modo, se pueden denun- problema de la violencia. tirlas, y desarrollar programas de
ciar las acciones que pueden sensibilización social que promuevan
tener trascendencia para la El problema de la violencia se el objetivo de construir una sociedad
protección civil y penal de la puede extender y se hace “normal” para todas las edades.
persona maltratada. si no se ponen medios para erradi-
Sesenta y más 51
protección de la ley son otros organizaciones de personas mayores.
derechos recogidos por esta Las personas mayores que sufren
declaración que, además, esta- Por otro lado, en el Taller se des- abusos o malos tratos suelen pre-
blece que “nadie será someti- tacaron las conclusiones recogidas sentar una serie de parámetros o
do a torturas nia penas o tratos en el informe de la Organización factores de riesgo como:
crueles, inhumanos o degra- Mundial de la Salud (OMS) “Voces
dantes. Ausentes”. En primer lugar se incide 1) Edad avanzada.
en averiguar qué proponen las perso- 2) Dificultad de acceso a
La Constitución Española nas mayores en cuanto a la preven- recursos.
recoge la Declaración Univer- ción. Además se destaca la necesi- 3) Aislamiento social.
sal de Derechos Humanos y dad de establecer, para combatir el 4) Nivel cultural bajo.
establece en su artículo 14 problema, de un paquete educativo, 5) Situación de dependencia
que “los españoles son iguales instrumentos de validación, guía de física y emocional.
ante la Ley, sin que pueda pre- investigación, recopilación de datos 6) Plurimedicación de la per-
valecer discriminación alguna para poder actuar en el ámbito inter- sona mayor o del cuidador.
por razón de nacimiento, raza, nacional, y una constante sensibili- 7) Trastornos psíquicos.
sexo, religión, opinión o cual- zación y concienciación en todas 8) Antecedentes de maltrato
quier otra condición o circuns- las sociedades del mundo. familiar.
tancia personal o social”. 9) Sobrecarga física y psíquica
Otro punto de vista que hay que del cuidador
En la cuestión del maltrato a la tener en cuenta es la ubicación del 10) Trastorno cognitivo.
persona mayor el derecho maltrato y en abuso hacia las perso-
penal se expresa la voluntad nas mayores en el ámbito general de carlo. Por este motivo silenciar las
del legislador de sancionar a la violencia. Así, la OMS declaró en situaciones de maltrato permite
quien “ejerza violencia física o 1996 que el primer problema de incentivarlas por consentimiento.
psíquica sobre (...) ascendien- salud pública en el mundo era la vio- También, es necesario saber que la
tes que con él convivan o que lencia. La adquisición de un conoci- violencia se produce en todos los
se hallen sujetos a tutela, miento preciso de la magnitud del estratos sociales.
curatela, acogimiento o guarda problema en el mundo dio lugar a la
de hecho...” elaboración de un informe en el que En el caso de la violencia hacia las
se hablaba de violencia colectiva personas mayores una de las cuestio-
La prevención y la persecución (guerras y conflictos armados), juve- nes claves es la llamada invisibilidad
del maltrato obliga a que los nil, sexual, autoinfligida y el abuso y social de la vejez. Los expertos con-
propios maltratados, los maltrato hacia las personas mayores. sideran que el problema del maltrato
parientes o amigos, el entorno En este informe se establece que la puede incrementarse en España, en
social, los profesionales sani- violencia es un problema de salud el futuro, por el envejecimiento de la
tarios y sociales que tengan pública que necesita, para solucio- población, el aumento de las situa-
conocimiento de estas situa- narlo, políticas de prevención, ciones de dependencia, o los cam-
ciones pueden y deben denun- acciones de apoyo a las víctimas o bios en la estructura de la familia.
ciarlo en las administraciones tratamiento legal entre otras herra- De esta manera, es necesario habili-
locales o autonómicas, los juz- mientas. En cualquier caso se trata- tar instrumentos de detección de las
gados o en las comisarías. De ría de dar una respuesta global al situaciones de maltrato para comba-
este modo, se pueden denun- problema de la violencia. tirlas, y desarrollar programas de
ciar las acciones que pueden sensibilización social que promuevan
tener trascendencia para la El problema de la violencia se el objetivo de construir una sociedad
protección civil y penal de la puede extender y se hace “normal” para todas las edades.
persona maltratada. si no se ponen medios para erradi-
Sesenta y más 51