Page 63 - rap26
P. 63

Terapia con olas…



                                                                          JORGE GUTIÉRREZ
                                                               Director técnico De la FeDeración cántabra De SurF y
                                                         reSponSable De Formación, eScuelaS, SurF aDaptaDo  e integración Social
                                                        l surf adaptado lo podemos entender de tres formas: surf terapéu-
                                                     Etico, surf como hobbie o surf como deporte. Dependiendo de las in-
                                                      quietudes de la persona o de la discapacidad a la que nos enfrentamos
                                                      se opta por una u otra.
                                                      Generalmente, la discapacidad intelectual, sobre todo la de Trastor-
                                                      nos de Espectros Autistas o similares suele ser la más normal en el
                                                      surf terapéutico, porque el entorno del mar hace que las personas con
                                                      cualquier tipo de necesidad especial se sientan bien en ese ambiente
                                                      consiguiendo grandes logros de movilidad, bienestar y sociales.
                                                      Aunque también es muy óptimo con discapacidades físicas de lesión
                                                      medular, donde reduce considerablemente la espasticidad y los espas-
                                                      mos musculares. El surf, como hobbie o como deporte, están muy liga-
                                                      dos, ya que normalmente todas las personas comienzan realizándolo
                                                      como una afición, pero a medida que van avanzando, tienen ese gu-
                                                      sanillo de superación personal y comienzan a demandar tecnificación
                                                      para llegar a desarrollarlo a un nivel más competitivo.
                                                      El surf adaptado ha ido evolucionando rápidamente, debido a que el
                                                      mar es un medio acuático inclusivo de por si, al tratarse de un me-
                                                      dio natural donde cualquier persona puede interactuar en las mismas
                                                      condiciones. La tendencia actual es llegar a la normalización, dejando
                                                      atrás la terminología de surf adaptado o de discapacidad, hablando de
                                                      surf y diversidad funcional, ya que todas las personas son capaces de
                                                      disfrutar de las olas encima de una embarcación.
                   Federación Española incluyó como   En este aspecto, dependiendo del tipo de lesión deberemos adaptar
                   una modalidad más el surfing       el material y las técnicas a utilizar para poder coger una ola y llegar a
                   adaptado. “Cada año va aumen-      recorrerla correctamente.  En discapacidades orgánicas o intelectuales,
                   tando el número de deportistas con   se utiliza el mismo material pero reforzando la seguridad con chalecos,
                   discapacidad, surfistas que tienen   cascos o la protección necesaria para no sufrir ninguna lesión.
                   una movilidad reducida AS1, AS2,   En las discapacidades sensoriales, visual o auditiva, se utiliza el ma-
                   AS3, AS4, AS5  y AS VI (visión inter-  terial convencional, pero con recursos sonoros y táctiles para los invi-
                   na, invidentes)”. Modalidades a las   dentes y visuales para los que tienen carencia, pérdida o reducción en
                   que Lourenço Chaves de Almeida,    la audición.
                   gerente de la Federación Españo-   La discapacidad que mayores adaptaciones require tanto en la ense-
                   la de Surfing, incluye perfiles. “El   ñanza como en el material es la física, debido a lo complejo e individua-
                   objetivo es llevar cada vez a más   lizado que es cada caso.  La tendencia es personalizar mucho las tablas
                   deportistas a la selección nacional   partiendo de unos patrones estandarizados y buscando la mayor au-
                   en competiciones internacionales.   tonomía posible. Lo más normal en lesiones medulares es la de incor-
                   Hemos pasado de contar con Alvin   porar a las tablas sujeciones para poder controlarla mejor, topes para
                   Bayona (AS4) y Aitor  Francesena y   que no se vayan los miembros lesionados y peraltes para mantener el
                   Carmen López (AS VI) a once para   cuerpo en una posición más cómoda para el surfista.
                   los próximos campeonatos”.         En cuanto a personas con amputaciones, habrá que ver si se va a sur-
                     Para cualquiera que busque el    fear con prótesis o sin ellas, ya que dependerá de ello la forma en la
                   detalle,  la  diferencia  entre  el  surf   que lo realizaremos aconsejando ir de pies, de rodillas, en dropknee,
                   convencional  y  el  adaptado,  no  la   sentados e incluso tumbados como ocurre generalmente con las le-
                   encontrará. Hay una certeza inclu-  siones medulares.
                   siva que destaca el representante


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 5                         63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68