Page 65 - rap23
P. 65
entrevista
forma rápida. Es paradójico que, a
veces, no sepas qué hace un co-
lega del despacho de al lado y, sin
embargo, formemos redes de co-
laboración de forma remota sen-
cillamente.
¿En el campo de la medicina
cuál sería el futuro en la repara-
ción de lesiones neurológicas?
La investigación en medicina
se orienta fundamentalmente a
los fármacos, como el caso de las
demencias, o en células madre,
como en la reparación de tejidos.
Sin embargo, cada vez es mayor
nuestra colaboración con hospi-
tales que nos demandan la apli-
cación de tecnologías de la infor-
mación y electrónicas para realizar
valoraciones objetivas del estado
de los pacientes o para descubrir
conocimiento oculto en las gran-
des bases de datos biofísicos y de
imagen de que disponen.
Hasta hace no demasiado
tiempo, la posibilidad de conver-
tir un pensamiento en impulsos
eléctricos que pudieran activar un
proceso mecánico se considera-
ban ciencia ficción. ¿En qué punto
está la ciencia en ese apartado?
En los últimos años, los medios
de comunicación dan a conocer
experimentos en los que alguna
persona con una lesión neurológi-
ca controla con su cerebro un bra-
zo robótico para llevar a cabo ta-
reas sencillas como beber un vaso
de agua. Hoy, con la tecnología de
adquisición de señales electroen-
cefalográficas y el software para
clasificar las señales asociadas
a distintos estados mentales, es
“Cada paciente tiene su propia dinámica y
es necesario personalizar las soluciones”
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 3 67