Page 66 - rap23
P. 66

ENTREVIST A


            posible que personas con enfer-
            medades del sistema nervioso
            central, como la enfermedad de
            Parkinson, parálisis cerebral, ac-
            cidente cerebro vascular o lesión
            medular puedan interactuar con el
            entorno o desplazarse mediante
            neuroprótesis. Es necesario seguir
            avanzando desde una perspectiva
            multidisciplinar para reforzar el
            conocimiento sobre el cerebro y
            sobre su potencial plástico y va-
            lidar  clínicamente  sobre  grupos
            amplios de  pacientes. Cada pa-
            ciente tiene su propia dinámica y
            es necesario personalizar las solu-
            ciones. Estamos en el tránsito de
            la rehabilitación a la neurorehabi-
            litación y se requiere ir asentando
            el conocimiento con rigor y sensi-
            bilidad puesto que la repercusión
            social es muy grande.

              ¿Llegarán  a  ser  viables  robots
            que permitan  libertad  de movi-
            mientos a una persona con disca-
            pacidad severa?
              Con las suficientes pruebas de
            validación clínica, personas con
            mucha limitación motora podrán
            interactuar con el entorno y rea-
            lizar actividades de la vida diaria




                                              ayudadas por robots. Para ello   que es más eficaz que la tradicio-
                                              es esencial que mantengan un   nal. Por otro lado, los exoesque-
                                              cerebro activo e implicado en   letos o robots de rehabilitación
                                              todo ello. El cuerpo difícilmente   también hoy se emplean como
                                              responde si el cerebro, a través   herramienta para la valoración
                                              de la intención y la motivación,   funcional de un paciente y de su
                                              no se implica en conectar con el   evolución, ofreciendo unos resul-
                                              cuerpo ayudado por el robot que   tados más rigurosos y objetivos
                                              lo articula para moverse.     que la valoración clínica que des-
                                                                            cansa en parámetros afectados
                                                ¿Hasta dónde ha llegado la
                                              ciencia con los exoesqueletos?  de la subjetividad del evaluador
                                                                            clínico. Sin embargo, aún no exis-
                                                Actualmente los exoesqueletos
                                              son dispositivos que se emplean   ten exoesqueletos que asistan la
                                              ya en clínica para la rehabilita-  marcha de manera autónoma ya
                                              ción permitiendo realizar terapias   que carecen de la tecnología para
                                              intensivas ajustadas a cada pa-  el control del tronco. Este será el
                                              ciente, tanto para miembro supe-  siguiente reto a resolver desde el
                                              rior como inferior. De este modo,   punto de vista biomecánico. Des-
                                              se ejercita una fisioterapia per-  de el punto de vista de la recupe-
                                              sonalizada del sistema periférico   ración de la actividad del sistema


            68                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71