Page 60 - rap23
P. 60

INVE STIGA CIÓN




                                                                            MODELO MATEMÁTICO DE
                                                                            UN PIE PROTÉSICO SIMPLE
                                                                            Winter y el resto de investiga-
                                                                            dores desarrollaron un modelo
                                                                            matemático de un pie proté-
                                                                            sico simple, que describe la ri-
                                                                            gidez,  el  posible movimiento
                                                                            y la forma del pie. Gracias a su
                                                                            modelo, sintonizaron  la  rigidez
                                                                            y la geometría del pie protési-
                                                                            co simulado para producir una
                                                                            trayectoria en la parte inferior
                                                                            de la pierna que estaba cerca
                                                                            del movimiento de una persona
                                                                            sin  discapacidad. Después,  el
                                                                            equipo trató de identificar una
                                                                            forma ideal para un pie protési-
                                                                            co de una sola pieza que fuera
                                                                            simple y asequible de fabricar,
                                                                            al tiempo que produjera una
                                                                            trayectoria de las piernas muy
                                                                            similar a la habitual. Para iden-
            Desarrollan un pie protésico                                    tificar una forma de pie ideal, el
                                                                            grupo ejecutó un ‘algoritmo ge-
            de bajo coste que se adapta                                     nético’, una técnica común que
                                                                            se usa para descartar opciones
                                                                            desfavorables, en busca de los
            al peso y tamaño del paciente                                   diseños más óptimos.
                                                                              Los que presentaron un error
            INGENIEROS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE                         menor se mezclaron y combi-
            MASSACHUSETTS (MIT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)                   naron con otras formas, para
                                                                            llegar hacia una forma ideal con
            HAN DESARROLLADO UN PIE PROTÉSICO SIMPLE Y                      el menor desvío posible en la
            DE BAJO COSTE QUE SE ADAPTA AL PESO Y TAMAÑO                    trayectoria de la pierna inferior.
            DEL CUERPO DEL PACIENTE, DE FORMA QUE LA                        Así, supusieron que, ajustan-
            MANERA DE CAMINAR SEA LA MÁS SIMILAR POSIBLE                    do la rigidez y la forma al peso
            A LA DE UNA PERSONA SIN DISCAPACIDAD.                           y el tamaño del cuerpo de una
                                                                            persona, el equipo debería po-
              nvestigadores, liderados por el   mos fue que, para una persona, el   der producir un pie protésico
              profesor asociado de Ingeniería   pie es como una caja negra, no está   que generara movimientos en
            IMecánica del MIT Amos Winter,   conectado a su sistema nervioso y   las piernas similares a los de un
            han publicado los resultados de   no interactúa íntimamente con el   andar sin discapacidades.
            este nuevo dispositivo en la revista   pie”, explicó Winter. En lugar de di-  Para probar esta idea, los in-
            «ASME Journal of Mechanical De-  señar un pie protésico para replicar   vestigadores desarrollaron va-
            sign». Tras plantearse como reto   los movimientos de un pie sano,   rios pies para voluntarios en la
            una prótesis que se ajustara lo más   buscaron diseñar un dispositivo   India. Las prótesis estaban he-
            posible al funcionamiento de un   que produjera movimientos en la   chas de nylon mecanizado, un
            pie, los investigadores se centra-  parte inferior de la pierna, similares   material elegido por su capaci-
            ron en basar en la idea de que los   a los de la pierna de una persona   dad de almacenar energía.
            amputados que han perdido una   sana mientras caminan.
            extremidad por debajo de la rodilla   “Esto abrió un camino para no-  lo que queremos que haga, en tér-
            no pueden sentir lo que hace un pie   sotros,  porque  podemos  cambiar   minos de cinemática y carga, por-
            protésico.                      drásticamente el pie, siempre y   que eso es lo que percibe el usuario”,
            “Una de las ideas clave que tuvi-  cuando hagamos que la pierna haga   ha detallado el investigador.


            62                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65