Page 55 - rap23
P. 55
La mejora de la autonomía personal mediante ejercer y si sufren discriminación
el uso de productos de apoyo es un objetivo lo pueden demostrar ante la jus-
ticia. La Convención Internacional
primordial en las actuaciones destinadas al sobre los derechos de las Perso-
nas con Discapacidad, ha jugado
mundo de la discapacidad. un gran papel en este aspecto.
La exposición “Tu media cara”
las personas con discapacidad, así borado un catálogo con más de que expuso Antonio Guerra, con-
como sus familiares y redes de quinientas adaptaciones o ayudas tribuye a visibilizar la discapacidad.
apoyo, comparten experiencias y técnicas caseras elaboradas por Consiste en paneles de fotogra-
encuentran apoyos útiles para la las propias personas mayores, las fías, en las que se han represen-
mejora de la autonomía personal”. personas con discapacidad o sus tado emociones. La exposición se
redes de apoyo. mostró en el C.R.M.F. de Albacete,
La inauguración incluyó la con- durante el encuentro.
ferencia “Visibilidad, empodera- Estas ayudas o adaptaciones
miento y discapacidad”, a cargo de fueron recogidas de las ideas TALLERES, AL ALCANCE DE
Leonor Lidón Heras, así como el aportadas en las distintas edicio- TODOS
monólogo “El humor en nuestros nes del Concurso de ideas paralelo Durante el encuentro tuvieron lu-
gar talleres paralelos con el obje-
días”, un texto escrito de forma a las jornadas, y están concebi- tivo de realizar un intercambio de
colaborativa por madres de niños das y diseñadas desde el enfoque experiencias entre los asistentes,
con diversidad y que corrió a cargo “hazlo tú mismo”; el catálogo está formarlos y presentar tecnologías
de Juanjo Albiñana. De forma pa- disponible en la web del CRMF de de bajo coste que son útiles para
ralela a las Jornadas, el CRMF aco- Albacete. personas con discapacidad, princi-
ge la exposición “Tu media cara”, La conferencia inaugural plan- palmente, y personas mayores.
una iniciativa de la Asociación Au- teó cómo se ha pasado del mode-
tismo Córdoba con cuarenta pa- lo médico, en el que el problema lo Silla exploradora inteligente. Es
neles de gran tamaño que desde tenía la persona y no el entorno, a una plataforma móvil que permite
la fotografía y el dibujo buscan una un modelo de derechos humanos, acoplar un asiento adaptado a una
aproximación real a la diversidad. persona con movilidad reducida
donde a la personas con discapa- para realizar un desplazamiento
Como resultado de los once en- cidad se las ve como ciudadanos, autónomo con cuatro pulsadores
cuentros ya celebrados se ha ela- que tienen derechos, los pueden adaptados. La movilidad es segura
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 3 57