Page 45 - rap23
P. 45

tando no solo satisfacer necesida-  conexiones con otros organismos
                                            des sino contribuyendo a remover   (articular redes); conocer, y gestio-
                                            esos obstáculos que impiden su   nar los recursos existentes entre
                                            plena participación en la sociedad.  los usuarios de una ER y los profe-
                                            EDUCADOR  INFANTIL.  Un  alum-  sionales y entidades que trabajan
                                            no/a con una enfermedad rara   con este colectivo; y fomentar el
                                            no siempre tiene por qué generar   bienestar social de los afectados y
                                            necesidades específicas de apoyo   sus familias.
                                            educativo. Pero si se originan, la   ENFERMERÍA. Cada día es un reto
                                            escuela debe emplear los medios   para las enfermeras del CREER.
                                            y recursos necesarios para que el   Prestan atención especial al em-
                                            alumno pueda emprender y desa-  pleo de las habilidades de comuni-
                                            rrollar su proceso de aprendizaje.  cación adecuadas e intervenimos
                                             Las educadoras infantiles del   para mejorar la calidad de vida de
                                            CREER pretenden ser un recurso   los afectados y sus familias. Procu-
                                            más  en  el  que  puedan  apoyarse   ran participar en el diseño, implan-
                                            tanto los afectados como sus fa-  tación,  desarrollo  o  mejora  de  los
                                            miliares. Por tanto, entre los obje-  procesos de soporte y/o planes in-
                                            tivos  nos  planteamos  establecer   tegrales, llevan a cabo actividades
                                            una buena comunicación e interac-  educativas a través de talleres, de-
                                            ción con la familia; colaborar con los   tectan riesgos y los previenen para
                                            profesionales de la educación que   promover y mantener la salud.
                                            intervienen con los niños; reforzar   También  realizan  actividades  en-
                                            y continuar en el CREER el traba-  caminadas a evitar posibles acon-
                                            jo realizado en el centro educativo;   tecimientos  adversos  y  aumentar
                                            Tratar  al  niño  de  manera  normali-  la seguridad. Dan el apoyo y la for-
                                            zada, como uno más, teniendo en   mación a los cuidadores familiares
                                            cuenta sus capacidades y limitacio-  principales sobre el desempeño
                                            nes y favorecer su inclusión social.  de su rol y su propio cuidado. Va-
                                                                           loran e identifican las necesidades
                                            TRABAJADOR SOCIAL. Sus funcio-  de los usuarios de manera integral
                                            nes  van  dirigidas  principalmente   y establecen planes de  cuidados
                                            a recoger la demanda de las per-  individualizados en los diferentes
                                            sonas afectadas, sus familias y/o   programas del Centro. También
                                            grupos de afectados, hacer un es-  garantizan  los cuidados de enfer-
                                            tudio  de  la  situación  y  establecer   mería  durante  su  estancia  en  el
                                            un plan de intervención para mejo-  Centro.
                                            rar su situación; orientar a los afec-
                                            tados para desarrollar las capaci-  DOCUMENTALISTA. El CREER dis-
                                            dades que les permitan resolver   pone de un Centro de Documenta-
                                            sus problemas sociales, esto es,   ción, formado por una Biblioteca,
                                            promover su autonomía personal;   Videoteca y Sala de Informática
                                            promover la facultad de adaptación   además  de la  gestión  de un  es-
                                            y desarrollo de la persona y su fa-  pacio web. El  fondo documental
                                            milia a la nueva situación; trabajar   de la Biblioteca está formado por
                                            por establecer políticas y servicios   libros, documentos electrónicos,
            tas  personas,  facilitando  actua-  sociales justos y alternativas a los   revistas, CDs y DVDs. También
            ciones, proporcionando recursos   recursos socioeconómicos exis-  dispone  de una colección  impor-
            y promoviendo la cooperación y el   tentes; facilitar información, orien-  tante de documentos electrónicos
            intercambio; y está transformando   tación y asesoramiento sobre sus   clasificados según la Clasificación
            la sociedad a través de, entre otras,   derechos  y  recursos,  articulando   Estadística Internacional de En-
            acciones de información y  sensi-  los recursos sociales que precisen   fermedades y otros Problemas de
            bilización. Estamos contribuyendo   para superar la situación de crisis   Salud (CIE 10) y agrupados bajo el
            a la mejora del bienestar social de   personal y familiar que supone la   nombre de Biblioteca Virtual de
            personas muy especiales, inten-  enfermedad en su vida;  establecer   Enfermedades Raras.


                                             A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3                         45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50