Page 44 - rap23
P. 44
A F ONDO
Aitor Aparicio, director gerente del Creer
de ayudar a cada alumno afectado fluidez del habla (tartamudez); de a la evaluación y recuperación de
por una enfermedad rara a alcan- respiración, succión, masticación las funciones físicas, sensoriales,
zar el máximo desarrollo que le y deglución; deficiencias auditivas; cognitivas y emocional. Todo ello
permita el mayor nivel de bienestar deficiencia mental; parálisis cere- mediante la utilización funcional
físico, psíquico y social. bral; autismo; con problemas de de las capacidades residuales que
LOGOPEDA. Ayudar desde Logo- comunicación... etc. las personas con enfermedades
pedia a nuestros usuarios a me- FISIOTERAPEUTA. El trabajo diario poco frecuentes conservan pro-
jorar en el conocimiento de todos de los fisioterapeutas es conseguir mocionándolas, restableciéndolas
los tipos de lenguaje, más que una que el dolor, la pérdida de fuerza, y conservándolas, maximizando así
motivación, es una obligación. Su las alteraciones musculares o ar- la calidad de vida del afectado y su
principal misión es establecer, fa- ticulares y las limitaciones físicas familia en su entorno. El Centro dis-
vorecer, facilitar y potenciar la co- que tienen las personas con en- pone de una Unidad de información,
municación, ya sea a través del len- fermedades raras no sean un pro- evaluación y asesoramiento sobre
guaje oral o empleando sistemas blema para tener una vida lo más productos de apoyo. El objetivo es
alternativos o aumentativos de co- normalizada y menos dependiente potenciar los niveles de autonomía
municación, llevando a cabo un tra- posible. de las personas con enfermedades
bajo sistemático de los diferentes El objetivo es que los ejercicios poco frecuentes y sus familiares, a
aspectos del lenguaje para preve- aprendidos puedan ser realizados través de productos de apoyo, nue-
nir, desarrollar o rehabilitar la voz, por uno mismo sin la necesidad vas tecnologías de la información y
el habla, las funciones orofaciales de que un fisioterapeuta participe el diseño para todos.
y la comunicación, dirigida tanto a y así facilitar la independencia y el EDUCADOR SOCIAL. El CREER,
la población infantil como adulta. autocuidado. Para desarrollar es- en su calidad de centro sociosa-
Las patologías sobre las que inter- tos programas de atención indivi- nitario, también es un centro de
viene el logopeda están relaciona- dualizada, así como talleres y otros transformación social y, en estos
das con pacientes que presentan programas del Centro, se cuenta casi cuatro años de vida, ha sido
problemas de voz (disfonía, afonía); con un amplio gimnasio, una sala protagonista de transformaciones
adquisición del lenguaje (retraso, de psicomotricidad y una sala mul- individuales, mejorando la calidad
disfasia); expresión verbal, pronun- tisensorial. de vida de personas afectadas por
ciación (disartria, dislalia, disglosia); enfermedad rara y sus familias;
de lectura y/o escritura (dislexia, TERAPEUTA OCUPACIONAL. Desde ha transformado la realidad de las
disgrafía); en el lenguaje expresivo el Departamento de Terapia Ocu- asociaciones y de otras entidades
y/ o comprensivo (afasias); de la pacional del CREER, se contribuye que representan intereses de es-
44 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 3