Page 53 - rap16completo
P. 53
Sabías que . . .
La Semana del Cerebro despierta la Un componente
vocación científica entre los jóvenes del té verde
mejora la
Estudiantes de bachillerato durante la visita a los laboratorios de capacidad
investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos cerebral
Neurocientíficos del ría de Toledo, donde, a través de Un estudio sobre la «epiga-
Hospital Nacional de una presentación muy visual e in- locatequina galato» (EGCG),
Parapléjicos participaron teractiva, les mostró cómo gracias sustancia natural que se
por quinto año consecutivo a la plasticidad se organiza y reor- encuentra en el té verde, está
en una nueva edición ganiza el sistema neuronal y cere- dando resultados muy pro-
de la Semana Mundial bral durante toda la vida. metedores para las personas
del Cerebro, conocida con síndrome de Down. No
internacionalmente como Previamente los laboratorios del es ninguna “cura”, advierten
Brain Awareness Week Hospital Nacional de Parapléjicos los científicos, pero el ensayo
(BAW), iniciativa que abrieron sus puertas de par en par clínico en población adulta
acerca la neurociencia a a los jóvenes estudiantes de bachi- realizado a lo largo de dos
los ciudadanos. llerato, alumnos de los IES El Gre- años ha constatado que el
co y Sefarad. tratamiento consigue mejo-
Del 16 al 20 de marzo se pro- rar el rendimiento cognitivo
gramaron conferencias, vi- Los jóvenes pudieron compro- de los pacientes.
sitas guiadas de estudiantes bar in situ la actividad investigado- El equipo de científicos que
de bachillerato a los laboratorios ra de la Unidad de Neurología Ex- lleva a cabo este estudio,
de investigación de Parapléjicos y perimental del centro, que inició su único en el mundo, está
encuentros de neurocientíficos con actividad en el año 2002 con dos liderado por los doctores
el público. laboratorios y el objetivo de de- Mara Dierssen, del Centro
sarrollar investigación básica, así de Regulación Genómica de
Los estudiantes de secundaria y como buscar nuevas terapias para Barcelona (CRG), y Rafael
de bachillerato fueron los principa- las lesiones de la médula espinal de la Torre, del Instituto
les protagonistas del colofón de la y recopilar conocimiento científico Hospital del Mar de Investi-
Semana del Cerebro. Así, un nutri- relevante. gaciones Médicas (IMIM).
do grupo de estudiantes visitó los Tras años de investiga-
laboratorios y pudieron conversar Hoy en día, más de ochenta ción, los ensayos clínicos
con nuestros neurocientíficos. científicos, repartidos en doce gru- en humanos adultos han
pos de investigación básica y seis dado resultados positivos
La científica Ksenija Jovanovic equipos de investigación clínica, y el producto tendrá una
impartió una charla sobre la «Plas- con el apoyo de los servicios de mi- versión comercial en pocos
ticidad del Sistema Nervioso Cen- croscopía, citometría de flujo, pro- meses
tral» en el Colegio San Lucas y Ma- teómica, resonancia magnética y Los próximos retos: con-
animalario trabajan para compren- seguir fondos para poder
der en profundidad la biología del realizar el estudio clínico en
sistema nervioso central. población infantil, donde
se esperan resultados más
espectaculares ya que el
cerebro infantil tiene más
plasticidad; y poner el
tratamiento para adultos al
alcance de las familias.
Este tratamiento combina
la toma diaria de EGCG
(pronto se comercializará
un batido) con ejercicios
de estimulación cognitiva
dirigidos a las áreas del
cerebro donde se hallan la
memoria y el lenguaje (se
trabaja en un videojuego
específico).
A utonpeorsmoníaal 53
La Semana del Cerebro despierta la Un componente
vocación científica entre los jóvenes del té verde
mejora la
Estudiantes de bachillerato durante la visita a los laboratorios de capacidad
investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos cerebral
Neurocientíficos del ría de Toledo, donde, a través de Un estudio sobre la «epiga-
Hospital Nacional de una presentación muy visual e in- locatequina galato» (EGCG),
Parapléjicos participaron teractiva, les mostró cómo gracias sustancia natural que se
por quinto año consecutivo a la plasticidad se organiza y reor- encuentra en el té verde, está
en una nueva edición ganiza el sistema neuronal y cere- dando resultados muy pro-
de la Semana Mundial bral durante toda la vida. metedores para las personas
del Cerebro, conocida con síndrome de Down. No
internacionalmente como Previamente los laboratorios del es ninguna “cura”, advierten
Brain Awareness Week Hospital Nacional de Parapléjicos los científicos, pero el ensayo
(BAW), iniciativa que abrieron sus puertas de par en par clínico en población adulta
acerca la neurociencia a a los jóvenes estudiantes de bachi- realizado a lo largo de dos
los ciudadanos. llerato, alumnos de los IES El Gre- años ha constatado que el
co y Sefarad. tratamiento consigue mejo-
Del 16 al 20 de marzo se pro- rar el rendimiento cognitivo
gramaron conferencias, vi- Los jóvenes pudieron compro- de los pacientes.
sitas guiadas de estudiantes bar in situ la actividad investigado- El equipo de científicos que
de bachillerato a los laboratorios ra de la Unidad de Neurología Ex- lleva a cabo este estudio,
de investigación de Parapléjicos y perimental del centro, que inició su único en el mundo, está
encuentros de neurocientíficos con actividad en el año 2002 con dos liderado por los doctores
el público. laboratorios y el objetivo de de- Mara Dierssen, del Centro
sarrollar investigación básica, así de Regulación Genómica de
Los estudiantes de secundaria y como buscar nuevas terapias para Barcelona (CRG), y Rafael
de bachillerato fueron los principa- las lesiones de la médula espinal de la Torre, del Instituto
les protagonistas del colofón de la y recopilar conocimiento científico Hospital del Mar de Investi-
Semana del Cerebro. Así, un nutri- relevante. gaciones Médicas (IMIM).
do grupo de estudiantes visitó los Tras años de investiga-
laboratorios y pudieron conversar Hoy en día, más de ochenta ción, los ensayos clínicos
con nuestros neurocientíficos. científicos, repartidos en doce gru- en humanos adultos han
pos de investigación básica y seis dado resultados positivos
La científica Ksenija Jovanovic equipos de investigación clínica, y el producto tendrá una
impartió una charla sobre la «Plas- con el apoyo de los servicios de mi- versión comercial en pocos
ticidad del Sistema Nervioso Cen- croscopía, citometría de flujo, pro- meses
tral» en el Colegio San Lucas y Ma- teómica, resonancia magnética y Los próximos retos: con-
animalario trabajan para compren- seguir fondos para poder
der en profundidad la biología del realizar el estudio clínico en
sistema nervioso central. población infantil, donde
se esperan resultados más
espectaculares ya que el
cerebro infantil tiene más
plasticidad; y poner el
tratamiento para adultos al
alcance de las familias.
Este tratamiento combina
la toma diaria de EGCG
(pronto se comercializará
un batido) con ejercicios
de estimulación cognitiva
dirigidos a las áreas del
cerebro donde se hallan la
memoria y el lenguaje (se
trabaja en un videojuego
específico).
A utonpeorsmoníaal 53