Page 65 -
P. 65
14 de junio, Día nacional de las
Lenguas de Signos Españolas
de muchos miles de ciudadanos Leticia durante el encuentro que El Consejo de Ministros, a
en España y en otros países del hemos mantenido. Sus Majestades propuesta de la ministra de
mundo. Vuestra tarea es eficaz, los Reyes se han mostrado muy Sanidad, Servicios Sociales
tiene resultados tangibles y con- receptivos ante las cuestiones e Igualdad y del ministro de
cretos que alivian la situación de planteadas por nuestra delega- Educación, Cultura y Deporte, ha
numerosas personas. Favorecéis, ción”, destacó el presidente de acordado fijar la fecha del 14 de
en suma, a la sociedad en su con- Cocemfe, Mario García. junio como Día nacional de las
junto”. Lenguas de Signos Españolas.
Recepción en el Palacio Real
La historia de la comunidad
El mundo de la lingüística usuaria de estas
lenguas, la lengua de signos
discapacidad, El presidente del Comité Espa- española y la lengua de
signos catalana, en su defensa
con los nuevos reyes ñol de Representantes de Personas de su derecho a usarlas y
aprenderlas, ha sido compleja, y
con Discapacidad (Cermi), Luis el movimiento asociativo de las
La ministra de Sanidad, Ser- Cayo Pérez Bueno; el presidente personas sordas ha defendido la
vicios Sociales e Igualdad, Ana de la ONCE y su Fundación, importancia que estos derechos
Mato, y el secretario general de Miguel Carballeda; la presidenta suponen.
Cooperación Internacional para de la Confederación Estatal de
el Desarrollo, Gonzalo Robles, Personas Sordas (CNSE), Concha El reconocimiento legal
acompañaron a Díaz; la presiden- de estas lenguas ha sido, por
Sus Majestades ta de la Federa- tanto, una de las mayores
ción Española de reivindicaciones históricas
Más de 3.000los Reyes en este de la comunidad sorda, y su
encuentro, cele- personas Autismo (Fespau), conmemoración tiene por
brado en el Palacio saludaron Isabel Bayonas, y objetivo no solo compartir
Real de El Pardo, personalmente la medallista para- y promover su difusión,
con representan- límpica Teresa sino impulsar medidas para
tes de entidades Perales acudieron normalizar su uso más allá
que se dedican a a la recepción que de los ámbitos domésticos,
la solidaridad, los a SS.MM. los los reyes Felipe VI educativos o sociosanitarios.
servicios sociales y Reyes en el y Letizia ofrecie-
la cooperación. Palacio Real ron en el Palacio Cuanto mayor sea el
Real, tras la procla- conocimiento de estas lenguas
El presidente y su trascendencia para muchas
del Cermi, Luis mación que tuvo personas sordas y sordociegas,
Cayo Pérez Bueno, lugar previamente con más facilidad se adoptarán
saludó la invitación de SS.MM. los en el Congreso de los Diputados. actitudes de tolerancia y
Reyes, a las entidades del Tercer En el Salón de Carlos III empatía entre los ciudadanos.
Sector, entre ellas el Cermi, como del Palacio Real coincidieron Por eso, el Día nacional de las
“signo de que el nuevo jefe de estos cinco representantes del Lenguas de Signos Españolas
Estado quiere estar cerca de la mundo de la discapacidad con será una ocasión para recordar
ciudadanía” y “expresión del tipo Ignacio Tremiño, director gene- el papel fundamental que juegan
de reinado que pretenden”. ral de Políticas de Apoyo a la para la transmisión de ideas, la
Por su parte, la Confedera- Discapacidad, dependiente del relación personal y social y el
ción Española de Personas con Ministerio de Sanidad, Servicios intercambio de conocimiento.
Discapacidad Física y Orgánica Sociales e Igualdad, con quien
(Cocemfe) agradece a SS.MM. departieron. Con esta declaración, España
los Reyes de España las palabras A la recepción en el Palacio de se alinea con otros países
de reconocimiento y la implica- Oriente asistieron cerca de 3.000 europeos, como Islandia, Suecia
ción mostrada durante la recep- personas, representantes del poder y Eslovenia, que ya cuentan
ción a los representantes de enti- legislativo, ejecutivo y judicial, así con iniciativas similares. La
dades de solidaridad social del como de la cultura, el deporte, la fecha elegida, el 14 de junio,
país. investigación, el periodismo, los se ha adoptado porque ese
“Queremos agradecer la sen- negocios y la discapacidad, entre mismo día de 1936 se constituyó
sibilidad de don Felipe y doña otros sectores sociales. la Confederación Estatal
de Personas Sordas (CNSE),
principal agente catalizador de
ese movimiento en España.
A utonpeorsmoníaal 65
Lenguas de Signos Españolas
de muchos miles de ciudadanos Leticia durante el encuentro que El Consejo de Ministros, a
en España y en otros países del hemos mantenido. Sus Majestades propuesta de la ministra de
mundo. Vuestra tarea es eficaz, los Reyes se han mostrado muy Sanidad, Servicios Sociales
tiene resultados tangibles y con- receptivos ante las cuestiones e Igualdad y del ministro de
cretos que alivian la situación de planteadas por nuestra delega- Educación, Cultura y Deporte, ha
numerosas personas. Favorecéis, ción”, destacó el presidente de acordado fijar la fecha del 14 de
en suma, a la sociedad en su con- Cocemfe, Mario García. junio como Día nacional de las
junto”. Lenguas de Signos Españolas.
Recepción en el Palacio Real
La historia de la comunidad
El mundo de la lingüística usuaria de estas
lenguas, la lengua de signos
discapacidad, El presidente del Comité Espa- española y la lengua de
signos catalana, en su defensa
con los nuevos reyes ñol de Representantes de Personas de su derecho a usarlas y
aprenderlas, ha sido compleja, y
con Discapacidad (Cermi), Luis el movimiento asociativo de las
La ministra de Sanidad, Ser- Cayo Pérez Bueno; el presidente personas sordas ha defendido la
vicios Sociales e Igualdad, Ana de la ONCE y su Fundación, importancia que estos derechos
Mato, y el secretario general de Miguel Carballeda; la presidenta suponen.
Cooperación Internacional para de la Confederación Estatal de
el Desarrollo, Gonzalo Robles, Personas Sordas (CNSE), Concha El reconocimiento legal
acompañaron a Díaz; la presiden- de estas lenguas ha sido, por
Sus Majestades ta de la Federa- tanto, una de las mayores
ción Española de reivindicaciones históricas
Más de 3.000los Reyes en este de la comunidad sorda, y su
encuentro, cele- personas Autismo (Fespau), conmemoración tiene por
brado en el Palacio saludaron Isabel Bayonas, y objetivo no solo compartir
Real de El Pardo, personalmente la medallista para- y promover su difusión,
con representan- límpica Teresa sino impulsar medidas para
tes de entidades Perales acudieron normalizar su uso más allá
que se dedican a a la recepción que de los ámbitos domésticos,
la solidaridad, los a SS.MM. los los reyes Felipe VI educativos o sociosanitarios.
servicios sociales y Reyes en el y Letizia ofrecie-
la cooperación. Palacio Real ron en el Palacio Cuanto mayor sea el
Real, tras la procla- conocimiento de estas lenguas
El presidente y su trascendencia para muchas
del Cermi, Luis mación que tuvo personas sordas y sordociegas,
Cayo Pérez Bueno, lugar previamente con más facilidad se adoptarán
saludó la invitación de SS.MM. los en el Congreso de los Diputados. actitudes de tolerancia y
Reyes, a las entidades del Tercer En el Salón de Carlos III empatía entre los ciudadanos.
Sector, entre ellas el Cermi, como del Palacio Real coincidieron Por eso, el Día nacional de las
“signo de que el nuevo jefe de estos cinco representantes del Lenguas de Signos Españolas
Estado quiere estar cerca de la mundo de la discapacidad con será una ocasión para recordar
ciudadanía” y “expresión del tipo Ignacio Tremiño, director gene- el papel fundamental que juegan
de reinado que pretenden”. ral de Políticas de Apoyo a la para la transmisión de ideas, la
Por su parte, la Confedera- Discapacidad, dependiente del relación personal y social y el
ción Española de Personas con Ministerio de Sanidad, Servicios intercambio de conocimiento.
Discapacidad Física y Orgánica Sociales e Igualdad, con quien
(Cocemfe) agradece a SS.MM. departieron. Con esta declaración, España
los Reyes de España las palabras A la recepción en el Palacio de se alinea con otros países
de reconocimiento y la implica- Oriente asistieron cerca de 3.000 europeos, como Islandia, Suecia
ción mostrada durante la recep- personas, representantes del poder y Eslovenia, que ya cuentan
ción a los representantes de enti- legislativo, ejecutivo y judicial, así con iniciativas similares. La
dades de solidaridad social del como de la cultura, el deporte, la fecha elegida, el 14 de junio,
país. investigación, el periodismo, los se ha adoptado porque ese
“Queremos agradecer la sen- negocios y la discapacidad, entre mismo día de 1936 se constituyó
sibilidad de don Felipe y doña otros sectores sociales. la Confederación Estatal
de Personas Sordas (CNSE),
principal agente catalizador de
ese movimiento en España.
A utonpeorsmoníaal 65